La organización de los bomberos en España es compleja y diversa, ya que responde a la pluralidad administrativa de un país organizado en comunidades autónomas (CCAA). En España conviven cuerpos de bomberos municipales y autonómicos a los que se suman unidades especializadas estatales y voluntarios que refuerzan la cobertura en situaciones críticas.
Repasamos cómo se clasifican los diferentes tipos de bomberos y qué procedimientos siguen para acceder a cada cuerpo.
Administración y ámbito territorial. La Asociación Nacional de Directores de Seguridad (ANDS) cita en su web la siguiente clasificación en función de la zona en la que operan los efectivos:
- Bomberos de ayuntamientos. Son aquellos funcionarios públicos que se dedican a prevenir y extinguir incendios urbanos, y a otras actividades como rescates. Su ámbito de actuación es municipal. Para los municipios pequeños, existen cuerpos de bomberos “provinciales” o consorcios, que dependen de las Diputaciones Provinciales y de los municipios más grandes.
- Bomberos de comunidades autónomas. Existen en algunas comunidades con cuerpo propio de funcionarios que intervienen en los incendios forestales y coordinan las emergencias entre municipios. En otras autonomías, la cobertura se organiza de otras maneras, como pueden ser los consorcios provinciales.
- Bomberos de aeropuertos. Es personal laboral de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) que interviene en incendios en aeronaves e instalaciones aeroportuarias, rescates y emergencias médicas. Su ámbito de actuación son los aeropuertos de España.
- Bomberos voluntarios. No son funcionarios ni personal laboral y sirven de apoyo en situaciones de emergencia, especialmente en localidades pequeñas. Su ámbito de actuación es local y su función es de soporte a los cuerpos profesionales.
Quiénes son los brigadistas. Aunque en España se han utilizado tradicionalmente los términos “brigadista” y “bombero” como sinónimos para definir a efectivos de incendios forestales, actualmente existe un cuerpo específico especializado en grandes focos activos: las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) del Ministerio para la Transición Democrática y el Reto Demográfico (Miteco).
- Estas brigadas se consideran un caso especial dentro de la organización de los bomberos en España, ya que son de ámbito estatal, dependientes del Miteco y están gestionadas por la empresa pública Tragsa.
Según la información del ministerio, son “unidades helitransportadas de personal altamente especializado en la extinción de incendios” y “proporcionan un servicio de apoyos las comunidades autónomas, pudiendo actuar en cualquier punto del territorio nacional”. El Miteco explica en su web cómo trabajan.
- También se denomina popularmente “brigadista” al personal de cuadrillas autonómicas y locales de extinción de incendios forestales, enmarcado dentro de los planes de emergencia de cada comunidad.
Qué formación tienen los bomberos. Aunque estos grupos comparten algunas tareas, no todos siguen el mismo procedimiento de acceso al cuerpo. En el caso de los bomberos de ayuntamientos y autonomías, se debe superar una oposición convocada por la institución correspondiente que incluya pruebas físicas, teóricas y psicotécnicas.
Para ser bombero de aeropuertos, hay que participar en los procesos de selección celebrados por AENA, cumpliendo con los requisitos que establezca la entidad pública en cada una de ellas.
- Por otra parte, para ser bombero voluntario, hay que contactar con el servicio de bomberos o asociación local de voluntarios correspondiente y cumplir con los requisitos y proceso de selección que tengan establecido.
No obstante, se pueden establecer más cruces para entender la clasificación de los bomberos en España desde otras perspectivas:
- Naturaleza jurídica. Por un lado, están los bomberos que consiguen plaza a través de procesos de selección como oposiciones y reciben un sueldo. Por el otro, están los voluntarios, que —pese a cumplir los requisitos establecidos— no reciben ningún tipo de remuneración por su ayuda.
- Especialización. Los bomberos en España también pueden dividirse en subgrupos en función de la especialidad que tengan. Por ejemplo, el grupo de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM) está especializado en tareas de rescate, mientras que los Bomberos Forestales CBCM se dedican a las tareas de prevención, contención y extinción de incendios. En ambos casos, los efectivos actúan en el ámbito autonómico.
Sin embargo, pueden apreciarse importantes diferencias en la organización y funcionamiento de los cuerpos de bomberos entre las distintas comunidades autónomas, tal y como explicó Jesús Casas, presidente de Tragsa, en Al Rojo Vivo.