En los últimos meses, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha registrado un aumento de casos en los que los usuarios reportan haber recibido dos llamadas fraudulentas seguidas, una práctica que es conocida como el timo de la doble llamada.
Su objetivo es hacer que el consumidor cambie de compañía telefónica o robar sus datos personales usando como argumento que su tarifa actual sufrirá supuestamente un incremento. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), por su parte, también advierte del peligro de caer en este intento de estafa a través de llamadas que se conoce como vishing y en el que se suplanta a compañías telefónicas, eléctricas o financieras, entre otras.
¿En qué consiste el timo de la doble llamada?
El timo consiste en dos llamadas consecutivas de números desconocidos. En primer lugar, un usuario recibe una llamada de un supuesto comercial de una compañía telefónica para informarle, por ejemplo, de que le subirán el coste de su servicio. El cliente cuestiona la oferta y el presunto comercial le da un plazo para que tome una decisión y en caso de no aceptarla le recomienda, en nombre de la OCU, otra compañía que le contactará de nuevo.
A continuación o unos días más tarde, otro presunto comercial de la empresa recomendada supuestamente por la OCU llama al usuario para ofrecerle una oferta mejor y evitar así pagar el incremento de entre 10 y 20 euros que le subiría su actual empresa telefónica. El usuario debe brindar sus datos. “Todo esto es mentira: lo que se persigue es que, engañado, el usuario cambie de compañía”, dice la OCU en su página web en un artículo del 18 de octubre.
Macarena de Torres Moreno, una ciudadana de la Comunidad de Madrid, fue víctima de este intento de estafa. Según cuenta a Newtral.es, primeramente recibió una llamada supuestamente de la OCU para informarle que la operadora telefónica Movistar aumentaría su servicio, pero que pondría a disposición de otras dos compañías sus datos para que le hicieran una contraoferta. “Yo dije sí”, comenta.
Según su testimonio, inmediatamente recibió llamadas de unos números que se hacían pasar por Vodafone y Orange. “Nos hicieron una oferta muy poca clara y me dieron un plazo de 24 horas para saber si la tomábamos. Así que recibimos una llamada supuestamente de la OCU y luego otras de Vodafone y Orange con ventas súper agresivas”, agrega De Torres Moreno, quien finalmente se puso en contacto con Movistar desde donde les respondieron que se trataba de una estafa.
De acuerdo con la OCU, la Ley General de Telecomunicaciones, que prohíbe las llamadas comerciales no solicitadas, no ha impedido aún este tipo de prácticas. El pasado mes de octubre, la OCU estimó que 9 de cada 10 usuarios siguen recibiendo llamadas no deseadas.
Vishing, una estafa en aumento
El Incibe dice a Newtral.es que en los últimos meses el vishing ha ido en aumento, es decir, ha identificado un mayor número de casos en los que los usuarios reportan haber recibido llamadas fraudulentas con la intención de obtener información personal sobre ellos. En algunos casos, incluso, les guían para instalar una aplicación en sus dispositivos o realizar una serie de pasos que les permitirá tener acceso a datos bancarios y realizar transacciones en su nombre.
Como explicamos en Newtral.es, las estafas de vishing son llamadas telefónicas fraudulentas en las que los delincuentes se hacen pasar por una institución, empresa o individuo con el objetivo de sustraer información personal. El término vishing proviene de la combinación de la palabra voz en inglés voice y de phishing.
“Las llamadas resultan muy creíbles, porque aparentemente proceden del teléfono oficial de la entidad que supuestamente está contactando con ellos, por lo que junto a los pretextos utilizados, bien planificados, las probabilidades de que las víctimas caigan en el engaño son más elevadas”, responden a Newtral.es desde el área de comunicación del Incibe.
El organismo señala que cualquier empresa es susceptible de ser suplantada. No obstante, los ciberdelincuentes suelen usar el nombre de empresas con un mayor número de clientes porque así las probabilidades de que alguien caiga en el engaño aumentan. “En cualquier caso, entre los sectores más afectados encontramos entidades financieras, compañías eléctricas y operadores de telefonía”, agrega.
Por su parte, la OCU indica que esta “dudosa práctica” afecta a clientes de distintas operadoras, entre las que mencionan a Pepephone, Movistar, Vodafone, y además, en muchos casos se recurre al nombre de OCU como argumento para convencer al usuario de “la bondad del cambio en la tarifa”, explica el la organismo en su página web.
¿Cómo evitar ser víctima del timo de la doble llamada?
Ante el riesgo de ser víctima del timo de la doble llamada, la OCU menciona las siguientes situaciones de las que se debe desconfiar:
- Recibir dos llamadas en el mismo día o muy seguidas.
- Si te comunican la subida de tu tarifa por llamada telefónica.
- Si las subidas anunciadas superan los 10 euros.
- Si anuncian una subida inminente de la tarifa.
- Si la compañía que te hace la nueva oferta no se identifica.
- Si la compañía que contacta afirma que está avalada por la OCU.
Tanto el Incibe como la OCU recomienda realizar las siguientes acciones para evitar caer en el timo de la doble llamada:
- Bloquear los números de teléfono con los que recibieron las llamadas.
- Reportar el incidente ante la Policía Nacional o la Guardia Civil.
- Verificar con tu compañía si estas subidas son reales.
- Si te ofrecen una buena oferta por vía telefónica, pedir que la envíen por correo electrónico.
- Consulta de Newtral.es al Incibe
- Sitio web oficial del Incibe
- Sitio web oficial de la OCU