Nos preguntáis por el timo de los grupos de WhatsApp que pide un código: es real y se difunde en varios países

timo código Whatsapp
Tiempo de lectura: 3 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp por una imagen que alerta de un timo en el que a través de WhatsApp te solicitan un código con el que pretenden robarte la cuenta. El fraude es real, aunque antiguo. No obstante, la imagen no procede de la Policía Nacional española, sino de la de República Dominicana, que alertó del timo hace un año a través de sus redes sociales.

Publicidad

De qué informa la imagen. “Si formas parte de un grupo en WhatsApp y recibes un mensaje que menciona que si quieres seguir perteneciendo al grupo les proporciones un código que te llegará, ¡no lo hagas! Se trata de un intento para robar tu cuenta”. 

  • La imagen que se difunde adjunta un ejemplo del mensaje que recibirás si se produce el fraude: un código de seis dígitos o un enlace para verificar tu número. 

En la foto se recomienda: “Nunca compartas tu código de verificación de WhatsApp”. Además: 

  • Bloquear al usuario que ha mandado el mensaje.
  • Activar la verificación en dos pasos para añadir una capa extra de seguridad. 

República Dominicana. La Policía Nacional y la Policía Cibernética de República Dominicana alertaron de este timo a través de la imagen que ahora se difunde. La publicaron en sus cuentas de Facebook, Instagram y X el 27 de julio de 2024. 

Publicidad
  • “WhatsApp es una fuente común de virus y estafas”, alertan en el mensaje que acompaña la imagen.
  • Los ciberdelincuentes “se aprovechan de nuestra confianza en nuestros contactos y los memes que circulan en la app para enviar mensajes con enlaces maliciosos o archivos multimedia” que pueden infectar “nuestros teléfonos o robar nuestros datos”.

También se difunde en otros países. La imagen por la que nos habéis consultado muestra el escudo del programa “Blindar MH” o “Blindar Miguel Hidalgo”, una estrategia de seguridad pública impulsada por la Alcaldía Miguel Hidalgo, una de las 16 demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.

Detalles de la imagen que se difunde.

Otros verificadores. Los verificadores de Maldita —como Newtral.es también miembro de la IFCN— también alertaron de la misma estafa publicada, en su caso, por la Policía cibernética de Michoacán (México), el 24 de enero de 2024.

Publicidad
  • Además, RTVE Verifica, también miembro de la IFCN, informó sobre este timo del que alertaron los cuerpos de Seguridad del Estado y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) el año pasado

0 Comentarios

¿Quieres comentar?