El acto de presentación de Sumar, liderado por Yolanda Díaz, reunió el pasado domingo a varios representantes de la sociedad civil. Y, entre otras cosas, en el evento se analizó la situación de los jóvenes en España: “Durante 40 años, la juventud ha estado abandonada por los gobiernos ninis que no han hecho nada para ofrecerles una alternativa”, aseguró la actual vicepresidenta (min 1:43:53).
Para hablar de este tema, Díaz invitó a Helio Roque, creador de contenido en TikTok, la plataforma de la generación zeta por excelencia. Una de sus intervenciones (que recogió El País), en la que mencionaba el papel de las generaciones precedentes, se viralizó por uno de sus comentarios.
“Os quiero hablar como joven. En este país no se nos tiene en cuenta para tomar decisiones. Se nos llama generación de cristal, pero no somos unos quejicas; simplemente, no queremos tragar. Que en otras generaciones se hayan permitido abusos de muchísimos tipos o cualquier tipo de explotación, bueno, pues haber peleado”, aseguró.
Algunos representantes de otras formaciones interpretaron que Roque menospreciaba con su discurso el esfuerzo de sus predecesores. El secretario general de las Juventudes Socialistas, Víctor Camino, criticó que el proyecto de Díaz banalizase la lucha de “nuestras madres, padres, abuelos y abuelas” al “tiktokizar la política”.
Unas horas después, el propio Roque pidió perdón en un vídeo en el que decía que no se había expresado bien: “Lo he hecho mal, me refería a que los problemas de nuestra generación se evidencian más que en otras, no que no se haya luchado”.
Pero, ¿quién es exactamente Helio Roque y qué relación tiene con Sumar?
“Un poco de todo”: movilidad urbana, la España vacía o Eurovisión, los temas clave en los vídeos de Helio Roque
Helio Roque es un extremeño de 20 años conocido por sus vídeos en TikTok. Su biografía en la plataforma describe muy bien su contenido: “Un poco de todo”. Pero su descripción de Twitter, todavía más: “Tengo un rombo de Metro gigante en mi cuarto”.
Con sus más de 133.000 seguidores, el tiktoker se ha colado en el ‘Para ti’ de la app (la pestaña de recomendación de vídeos) con su contenido sobre movilidad urbana. Su pasión por el metro, en el que disfruta “como un niño pequeño”, es evidente: en algunos de sus vídeos más vistos, Roque evalúa y pone nota a las distintas estaciones del suburbano madrileño.
En estos ratings (una categoría muy común en TikTok), incide, por ejemplo, en los largos tiempos de espera de cada línea o la comodidad de los asientos. Muchas veces él mismo graba vídeos recorriendo el metro: “Hoy he venido a [la estación] Aeropuerto T1-T2-T3 (…) porque soy una persona con bastantes pocas cosas que hacer y qué más me da Móstoles que el aeropuerto”.
@helioroque_ ig helioroque_ // hoy saco el casco de metro para anunciar la reforma de santiago bernabeu (L10) #metrodemadrid #madrid #metro #realmadrid #santiagobernabeu ♬ original sound – Helio Roque
De hecho, este tipo de contenido es bastante habitual en TikTok. Son vídeos en los que los propios creadores van a diferentes sitios y cuentan desde allí una historia, muchas veces con tintes de humor, propuestas similares a las que se hacen también en otras plataformas, como Twitch, en su caso con los IRL (los directos In Real Life en los que los streamers muestran su vida cotidiana).
En sus vídeos también habla de la España vacía. De hecho, en el acto de Sumar mencionó varias veces sus orígenes para denunciar la situación de los servicios de transporte y las conexiones desde Madrid con su tierra natal: “En estos casi 21 años, nadie ha movido un dedo por Extremadura, ni los gobiernos autonómicos ni el central, una región a la que se la ha abandonado sistemáticamente”.
Más allá de eso, Roque también suele hablar, por ejemplo, de Eurovisión. Durante el Benidorm Fest, el tiktoker entrevistó a los participantes en las pruebas para elegir al representante de España en Liverpool e incluso ideó su propio crossover en uno de sus vídeos: “Qué parada de metro sería cada participante del Benidorm Fest”.
Un perfil cada vez más político: denuncias de injusticias sociales y vídeos con Ada Colau
En las últimas semanas, su contenido ha adquirido tintes políticos. Roque también utiliza sus vídeos como plataformas de denuncia. A finales de febrero, se fue hasta el municipio madrileño de San Fernando de Henares para entrevistar a los afectados por las obras en la línea 7B del Metro, que provocaron desperfectos en varias viviendas y derivaron en el desalojo de decenas de familias. “Hoy estoy en San Fernando para mostrar cómo un capricho electoral le ha arruinado la vida a miles de personas”, introduce en el vídeo.
Pero más allá de estas denuncias, el tiktoker también ha promocionado y ha mostrado su simpatía por la plataforma de Yolanda Díaz en redes. Roque ha hecho contenido con políticos afines a Sumar en distintas ciudades de España. Grabó, por ejemplo, varios vídeos con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; con el alcalde de Valencia, Joan Ribó, o con el diputado de Compromís Joan Baldoví.
Una serie de vídeos que no están etiquetados como anuncios políticos (en las colaboraciones con marcas, por ejemplo, la plataforma sí obliga a indicarlo). TikTok prohíbe expresamente la publicidad política pagada, aunque sí permite cualquier tipo de contenido político que resulte “orgánico”, es decir, que sea natural y nazca del propio creador.
Otros guiños a la juventud en el acto de Sumar: la streamer Jen Herranz y el papel de las redes como herramientas para hacer política
Más allá de Helio Roque, Díaz también invitó al acto de Sumar a otros jóvenes para tratar de convencer a ese nicho de votantes. La streamer Jen Herranz, por ejemplo, fue la encargada de presentarlo. La creadora de contenido ha participado en campañas para visibilizar la diversidad de género en el mundo del gaming, también en algunas de las series más vistas en Twitch y ha presentado eventos como La Velada del Año 2.
Al acto también acudió, por ejemplo, Inés Hernand, presentadora del programa Playz, el debate zeta de RTVE. La comunicadora también grabó vídeos en los últimos días con el alcalde de Valencia para promocionar la ciudad.
Otras veces, son los propios políticos los que usan redes como TikTok o Twitch para promocionar sus candidaturas y sus proyectos con la intención de captar el voto de los jóvenes. Diputados como Íñigo Errejón o Gabriel Rufián las utilizan habitualmente para lanzar sus mensajes e, incluso, para mostrar su día a día.
Uno de los ejemplos más paradigmáticos es el de la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez, que, tras una convención del partido en 2020 en la que solo pudo intervenir durante un minuto, abrió un directo en Instagram para explicar todo lo que no pudo en aquel acto.
Pidió perdón después de haber quedado como un nazi. Escupió el odio que tenía muy interiorizado contra sus mayores. Esto es lo que persiguen la asignatura educación para la ciudadanía y las charlas extraescolares sobre feminismo e ideología de género: El adoctrinamiento de nuestros jóvenes para convertirlos en fascistas.
Y para muestra un botón.