Análisis: TikTok en la política española

phishing email ibercaja
Imagen: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

La red social TikTok ha destacado durante el último año como la plataforma social con mayor crecimiento. Al aumento considerable del número de descargas de la App, también se ha sumado la incorporación de generaciones no necesariamente jóvenes.

Publicidad

Aún así, y como sucedió en su momento con la red social Instagram, el ecosistema político digital está todavía en una fase muy inicial, incluso casi inexistente en algunos países que conforman las democracias más consolidadas.

Nuestro país no es ninguna excepción en este caso y pocas organizaciones y políticos están usando esta red para comunicarse con sus potenciales votantes.

En este artículo vamos a dar algunos datos que ayuden a situarnos sobre el uso de TikTok por parte de los principales actores políticos de nuestro país.

Pero antes vamos a dar un breve repaso sobre qué se puede hacer en esta red social tan vinculada, hasta ahora, con la Generación Z.

TikTok: Originalidad en los formatos y una puerta a las acciones de movilización

La red social propiedad de Bytedance ha provocado un punto de inflexión sobre los modos de comunicarse si lo comparamos con las principales redes sociales del momento (Twitter, Facebook e Instagram fundamentalmente). El formato protagonista en TikTok no es la imagen, ni el meme, ni siquiera el video. El modo de expresarse en esta red es complejo y a su vez rápido, ya que se usan diferentes tipos de combinaciones entre el video, la música, los memes, el texto y los sonidos pregrabados. Y todo ello con un trasfondo en muchos de los casos similar a la parodia.

Publicidad

Esa variedad compleja de formatos se combina con otra serie de recursos interesantes para fomentar la participación de las comunidades, llamadas a la acción que activan a los usuarios y que los convierten en cómplices de la cocreación de contenidos, además de la función clásica de espectador. Los retos (challenges), dúos o playbacks (lip sync en el argot tiktokero) son algunos de esos recursos que ayudan a que un espectador comience a formar parte de una comunidad afín a una acción concreta.

Como se puede imaginar el lector, el uso de esos múltiples formatos combinado con los diferentes recursos de participación, hace que esta red social sea una plataforma potencialmente muy interesante para la acción política. Aunque, como también se podrá imaginar el lector, este marco teórico es eso, teórico. Hasta ahora, los diferentes actores políticos (pocos hasta ahora) no están haciendo un uso de TikTok genuinamente tiktokero, sino que están trasladando a esta red social las formas de comunicación política ya existentes en las otras redes más explotadas por este entorno.

TikTok en la política española: pocos y muy previsibles

Pocas organizaciones y muy pocos políticos españoles tienen presencia en TikTok. 

En la tabla se pueden ver los datos durante los últimos treinta días de los perfiles de siete partidos políticos españoles, cuatro políticos españoles y tres políticos extranjeros. 

Publicidad

Entre todos suman 105 publicaciones. Entre las 11 cuentas de origen español, la que tiene una comunidad más amplia es la del partido Podemos, seguida de la de Vox. La más activa ha sido la del Partido Popular, y la que ha obtenido mejores datos de compromiso de su comunidad ha sido la cuenta de Esquerra Republicana

Como se puede observar en la tabla, de los partidos políticos con mayor representación en el Congreso de los Diputados, el único que todavía no tiene presencia en esta red social es el PSOE.

Nomenclatura de los porcentajes de compromiso (engagement) de las comunidades en TikTok:

  1. ERpost es la tasa de participación del usuario para una publicación en particular.
  2. ERday es la tasa de participación del usuario para todas las publicaciones publicadas por día.
  3. ERview es la tasa de participación para una publicación en particular en términos de la cantidad de vistas (por VK, YouTube, Coub y Flickr).
  4. ERpost promedio es el promedio de ERpost para todos los puestos durante el período analizado.
  5. El promedio de ERview es el promedio de ERview para todas las publicaciones
  6. El promedio de ERday es el promedio de ERday para todas las publicaciones durante el período analizado.

Pero como decíamos al inicio del artículo, el modo de publicar en TikTok difiere mucho del uso genuino que se está haciendo en esta red social por parte de la generación más representativa, la Generación Z. 

Como botón de muestra podéis ver una publicación clásica del entorno político y otra publicación política usual de una persona GenZ.

Publicidad
@ciudadanoscs

? Ábalos mintió sobre el rescate a Plus Ultra... ? Están usando el dinero de todos los españoles para gobernar a sus espaldas. ‼️ ¡Digan la verdad!

♬ sonido original - Ciudadanos
@sergi.santiago

Espero no ser el único ¯\_(ツ)_/¯

♬ original sound - James Henry

En resumen, le queda todavía un largo recorrido a la clase política para poder explotar al máximo una red social como la de TikTok, donde los códigos de comunicación difieren mucho de lo implementado hasta ahora en el resto de redes sociales.