Este vídeo no muestra el tifón Saola golpeando la costa de Hong Kong, es un suceso de 2018

tifón Saola Hong Kong
El tifón Saola devasta la costa de Hong Kong en lo que se describe como el fenómeno más fuerte desde 1949, como se puede ver en este vídeo.
Tiempo de lectura: 3 min

Circula por redes sociales un vídeo que, según algunos usuarios, muestra los efectos del tifón Saola en la costa de Hong Kong. En la grabación compartida por redes como Twitter y Facebook, de aproximadamente 30 segundos, se aprecia cómo se adentra la marea y arrasa la costa. Sin embargo, se trata de una grabación antigua.

Publicidad

Como hemos podido comprobar, el vídeo fue filmado en la costa de Hong Kong, pero se comparte desde hace cinco años, por lo que no corresponde al tifón que recientemente ha afectado al sur del país. En realidad se trata del supertifón Mangkhut, que llegó a China en septiembre de 2018

El vídeo de Hong Kong se comparte desde 2018, por lo que no guarda relación con el tifón Saola

Realizando una búsqueda inversa de capturas de pantalla de la grabación con Google es posible encontrar algunos registros antiguos que permiten situar el vídeo en Hong Kong en 2018, por lo que no se trata del tifón Saola.

Por ejemplo, uno de ellos procede del medio Hong Kong Economic Journal. El 16 de septiembre de 2018 compartieron el mismo vídeo en su cuenta de Facebook, detallando que se trata del tifón Mangkhut golpeando Hong Kong. 

Las imágenes también fueron difundidas por otros medios locales, como es el caso de Hong Kong Epoch Times, que el 17 de septiembre compartió una captura del vídeo con el siguiente texto: “Bajo la tormenta, enormes olas golpearon la costa en la playa sur de Tseung Kwan O, haciendo que la escena pareciera un tsunami”.

El tifón Saola paraliza la actividad de Hong Kong 

El tifón que ha afectado al sur de China entre el 1 y el 2 de septiembre de 2023 ha obligado a cerrar escuelas, paralizar el transporte público, cancelar vuelos y, en general, a frenar la actividad económica de Hong Kong. Esta región fue colonia británica hasta 1997, cuando pasó a formar parte de China, contando con una autonomía mayor que el resto del país.  

Publicidad

El pronóstico inicial del Observatorio Meteorológico hongkonés situó este fenómeno en nivel 10, lo que suponía que habría sido la primera vez, desde el supertifón Mangkhut de 2018, que se habría alcanzado tal intensidad. También podía llegar a ser una de las tormentas más fuertes que amenazaron el sur de China desde 1949.

Sin embargo, el nivel se redujo conforme se aproximaba al sur del país, y tocó tierra con vientos de 160 kilómetros por hora. Ya el 2 de septiembre, conforme llegó a la costa, el tifón fue debilitándose hasta pasar a ser una tormenta tropical. 

Resumen

Usuarios de redes sociales han compartido una grabación real, que muestra los efectos de un tifón en la costa de Hong Kong en 2018, como si se tratase del tifón Saola, que ha afectado a la misma región en septiembre de 2023. Por ello consideramos que las publicaciones son engañosas.

[De Japón a México, se duplica el riesgo de huracanes por la emergencia climática]

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso