La diferencia de casi dos horas entre los tiempos de Sánchez y Feijóo en el Senado: qué dice el reglamento

resultados Senado
El reglamento del Senado establece los tiempos de intervención de los políticos. | Foto: Rodrigo Jiménez (Efe)
Tiempo de lectura: 4 min

Tras el primer cara a cara del curso en el Senado entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, se ha cuestionado el tiempo que tuvo cada uno durante sus intervenciones. Mientras que Sánchez usó su tiempo de respuesta sin límites, con casi dos horas y cuarto, Feijóo contó con menos de treinta minutos entre sus dos intervenciones.

Publicidad

A finales de agosto, Feijóo solicitó “formalmente” a Sánchez un debate “sereno y sosegado” en el Senado sobre la situación territorial de España. El líder del Ejecutivo recogió la propuesta y pidió su comparecencia en la Cámara Alta para debatir sobre el plan de ahorro energético del Gobierno. Entre ambos políticos hubo una diferencia de una hora y 43 minutos.

De hecho, tal y como explica el Senado a Newtral.es, no hay un reglamento específico para las comparecencias del presidente del Gobierno, sino que la Junta de Portavoces del Senado y su presidente llegan a un acuerdo para establecer la estructura del debate y los tiempos de intervención. Algo que pasó con el tiempo que empleó Feijóo en el Senado el 6 de septiembre.

El presidente del Gobierno tuvo tiempo ilimitado, pero Feijóo y el resto de portavoces no

El uso del tiempo de cada uno depende del reglamento del Senado, aunque las comparecencias del presidente del Gobierno no están especificadas, como explica el gabinete de comunicación del Senado a Newtral.es. “El hecho es que en el Reglamento del Senado no se prevén las comparecencias del presidente del Gobierno ante el Pleno de la Cámara, por lo que no existe un procedimiento reglado”, aseguran.

Pedro Sánchez estuvo hablando alrededor de dos horas y cuarto entre sus tres intervenciones, Feijóo no dispuso ni de una sexta parte de ese tiempo en el Senado. El líder de los populares tuvo que responder en 26 minutos, entre ambas intervenciones. Esto se debe a que el presidente del Gobierno tuvo tiempo ilimitado para responder e intervenir, al contrario de lo que les sucede a los senadores de los grupos parlamentarios, como Feijóo. 

En el pleno del 6 de septiembre, los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios tuvieron 15 minutos cada uno. Excepto el Grupo Mixto, que pudo disponer de 18 minutos. En el turno de respuesta, contaban con cinco minutos, como también explican desde la Cámara Alta. Del tiempo que tenía disponible, Feijóo empleó 18 minutos en su primera intervención en el Senado, y ocho minutos en la segunda.

Publicidad

Gema Sánchez, doctora en Ciencias Políticas y profesora titular de la Facultad de Trabajo Social en la Universidad Complutense de Madrid explica que “el tiempo de intervención depende de los temas que se tengan que abordar y del tipo de debate que se esté dando. Si es un tema único, los tiempos son más largos que si son varios”. “También la mesa, con el presidente del Senado como representante, podría acordar previamente alargar los tiempos de los portavoces con la Junta”, asegura Sánchez.

La Junta de Portavoces puede llegar a acuerdos con el Presidente para alargar las intervenciones

Desde el Senado advierten de que “aunque puedan valer de referente los tiempos previstos en el Reglamento para otros debates, no son de aplicación de manera análoga”, ya que no existe como tal una norma para las comparecencias del presidente del Gobierno.

Además, explican que no hay una distinción de tiempos para el jefe de la oposición, ya que esta figura “no existe en el Reglamento y no tiene regulación alguna”. Es decir, que el tiempo que tuvo y tendrá Feijóo para sus intervenciones en el Senado será el mismo que el del resto de portavoces de los grupos parlamentarios.

Aun así, la Junta de Portavoces puede llegar a un acuerdo con el presidente de la Cámara Alta para que alargue los turnos de réplica de los portavoces. En estos casos, “el criterio de la Junta no es vinculante, ya que sólo debe ser “oída”, pero lo habitual es que siempre se respete”, afirman desde el Senado.

Para Gema Sánchez, el hecho de que el presidente del Gobierno tuviera un mayor tiempo el turno de palabra responde a una estrategia política, pero dentro de los márgenes del reglamento del Senado.

Publicidad
Fuentes
  • Reglamento del Senado
  • Gema Sánchez, doctora en Ciencias Políticas y profesora titular de la Facultad de Trabajo Social en la Universidad Complutense de Madrid
  • Gabinete de comunicación del Senado

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.