The Order: La hermandad silenciosa (disponible en Prime Vídeo) narra la historia del grupo supremacista blanco que cometió atracos, asesinatos y actos terroristas en los años 80 en el noroeste de Estados Unidos (especialmente en los estados de Washington e Idaho).
La película, dirigida por Justin Kurzel, se basa en el libro The Silent Brotherhood, un trabajo de investigación de los periodistas Kevin Flynn y Gary Gerhardt que abarca desde la radicalización del líder de la organización hasta su muerte, como explicaron los guionistas de la producción a Wired.
Los protagonistas. Aunque la historia de los miembros de La Orden es fiel a la realidad, la película toma algunas licencias creativas con la trama de los agentes policiales.
El fundador de La Orden, Robert Mathews (interpretado por Nicholas Hault), comenzó participando en los años 70 en movimientos contra los impuestos por considerarlos una conspiración para quitarles el dinero a los blancos cristianos y dárselos a los judíos. A la vez, mantenía vínculos con los grupos separatistas blancos Naciones Arias (calificado como “extremadamente anti-judío” por BBC) y Alianza Nacional.
- En 1983 Mathews se desmarcó de Naciones Arias para formar un grupo más radical y estableció una “sede” en su casa de Metaline Falls (Washington) para ello, según The Telegraph.
Por otro lado, Terry Husk (interpretado por Jude Law) es el antagonista de Mathews. Law aseguró en Radio Times que su personaje no está basado en una persona real rigurosamente, aunque sí toma de referencia a uno de los agentes que resolvió el caso en la realidad y “que había tenido una carrera muy similar a la de Terry”.
- Pero hay ciertos aspectos ficticios. Por ejemplo, en la película, Husk tiene un matrimonio en crisis inventado y un compañero de investigación local que no se basa en una persona real.
La “Biblia” de Mathews: atracos, asesinatos y terrorismo. La Orden utilizaba como manual ideológico Los diarios de Turner, un libro escrito en 1978 por el líder de Alianza Nacional William Luther Pierce sobre un personaje que intenta derrocar al gobierno estadounidense, según la revista Time.
- Este libro ha sido utilizado por otros grupos supremacistas blancos como el Ku Klux Klan.
El “manual” recoge seis pasos para librar la guerra racial: formar un grupo, establecer sus objetivos, conseguir financiación, reclutar miembros, asesinar a los enemigos raciales y construir una guerrilla. En The Order, Mathews estructura su plan en base a los pasos del libro, como ocurrió en la vida real.
Qué crímenes de los que vemos en The Order son ciertos. La mayoría de los delitos cometidos por miembros de la organización que se ve en la película son fieles a la realidad. Por ejemplo, las explosiones de bomba en un cine porno en Seattle y en una sinagoga en Idaho, los atracos para financiarse (por ejemplo, en una tienda de pornografía en Washington o en un banco en Seattle) y el asesinato de un miembro de su grupo, Walter West, según recoge The Telegaph. En The Order, de hecho, este homicidio es el punto de partida para comenzar a investigar a la organización.
- Sin embargo, en realidad Mathews nunca llegó a asesinar a ningún agente de la policía, según afirman webs estadounidenses, mientras que en la película sí ocurre.
Por otra parte, The Order narra uno de los crímenes más conocidos cometidos por el grupo: el asesinato de Alan Berg, un conocido locutor de radio judío en Denver (Colorado) que criticaba abiertamente a los grupos supremacistas. El 18 de junio de 1984, uno de los miembros de La Orden (Bruce Pierce) disparó 13 veces a Berg al salir de su coche, según Denver Post.
- Aunque en la película no aparece, este medio también informa de que Mathews y otro compañero acompañaron a Pierce y le esperaron en un coche para huir.
- En la vida real, Pierce acabó falleciendo en la Prisión Federal de Allenwood (Pensilvania).
El papel de Thomas Martínez. Thomas Martínez (Tony Torres, en la película) fue un miembro de La Orden que se convirtió en informante del FBI, tras ser detenido por tráfico de dinero falso en relación con el grupo supremacista.
El personaje asegura en la película que es “español, blanco, europeo puro”, aunque en realidad es mexicano. Este aspecto es utilizado en The Order por la policía para convencerle de que se convierta en informante.
- En la vida real, Martínez no es mexicano, sino que tiene raíces suecas, españolas, griegas y galesas, según Los Angeles Times.
Por otro lado, el personaje cuenta en The Order que la razón por la que abandonó la escuela es porque un negro mató de un disparo a su mejor amigo. En realidad, dejó los estudios porque el líder de una pandilla callejera negra de su instituto lo amenazó de muerte personalmente, según contó en un discurso de 2003 recogido por Los Angeles Times.
- Actualmente, Martínez se dedica a dar charlas sobre su experiencia por todo el país.
La caída de Mathews. El líder de La Orden murió tras un asedio de más de 30 horas en su casa en la isla de Whidbey (Washington), donde redactó una declaración de guerra al Gobierno de Estados Unidos. The Telegraph narra que el FBI lanzó bengalas a la casa para intentar que Matthews saliera, pero murió en el incendio.
- The Order lo retrata de forma fiel, aunque en la ficción Husk entró a intentar (sin éxito) que Mathews se rindiera y se entregara.
La relación con el asalto al Capitolio de 2021. Antes de los créditos finales, The Order asegura que El diario de Turner ha sido usado como modelo de terrorismo nacional, influyendo en acontecimientos como el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
- Sin embargo, aunque Law afirmó en Radio Times que “los hilos conductores y las comparaciones con lo que está sucediendo ahora se resuelven por sí solos”, el guion se escribió antes del asalto de 2021.
¿Quieres comentar?