En la escena inicial de The Last of Us, el videojuego de PlayStation 3 que HBO ha adaptado en una nueva serie, el usuario controlaba a una niña llamada Sarah que se despierta de madrugada en su casa de un barrio residencial de Austin, Texas. Al buscar por el resto de las habitaciones, es incapaz de encontrar a nadie más y una televisión muestra escenas de caos en una localización cercana.
Tras ir a la planta baja de la casa y entrar en la cocina, su padre entra por la puerta del patio trasero y cierra justo detrás de él.
—¿Ha entrado alguien en casa?— pregunta Joel.
—No. ¿Quién entraría aquí?— responde Sarah.
—No te acerques a las puertas. Solo… quédate ahí— espeta Joel.
—Papá, estás empezando a asustarme— declara Sarah con la voz temblorosa.
Instantes después, un hombre lleno de sangre se estampa contra la puerta que Joel había cerrado poco antes. En una segunda embestida, rompe el cristal de la puerta. Joel saca una pistola y le pide al hombre, un vecino llamado Jimmy, que se esté quieto. Pero Jimmy no responde y se abalanza sobre ellos, forzando que Joel dispare y lo mate.
Sarah y Joel salen de la casa y se suben al pick-up del hermano de Joel, que ha pasado a recogerlos. Lo que sigue es una huida por las afueras de Austin en la que el jugador puede ir moviendo a Sarah por los asientos traseros para ver todo a su alrededor: casas en llamas, coches de policía, hombres desatados como Jimmy. Y también, una familia varada que pide ayuda, pero que Joel decide ignorar.
Esos primeros retazos son la base del éxito de un videojuego que acabaría convertido en superventas internacional. PlayStation estrenaría una secuela de The Last of Us años después. Y la semana pasada, casi una década tras el primer estreno, HBO lanzó el primer capítulo de una serie que ya ha batido récords de audiencia para la cadena. Además de un logro para HBO, esos datos también suponen un impulso para otros dos proyectos futuros de PlayStation.
La base del éxito de la serie de HBO
En The Last of Us, el videojuego de PlayStation, los usuarios tienen empatía con los protagonistas gracias al vínculo que forman con Sarah al controlarla.
- Perciben el suspense de buscar a alguien en su hogar vacío.
- Notan la tensión cuando entra su padre, nervioso y asustado.
- Sienten el temor cuando Jimmy se estrella contra la puerta por primera vez.
- Y entienden la decisión de Joel de dejar a una familia varada en el arcén porque quiere priorizar la supervivencia de los suyos.
En cambio, en The Last of Us, la serie de HBO, sus creadores descartan empezar por esa secuencia inicial interactiva. La televisión es un medio pasivo, dice uno de sus productores, y eso echaría a perder la mayor parte de esa experiencia.
- Sus guionistas solo vuelven a la Sarah que se acaba de despertar en mitad de la noche a partir del minuto 18 del primer episodio.
- Antes, el capítulo invierte ese tiempo en seguir a Sarah en un día normal para que el espectador la conozca y empatice con ella.
Neil Druckmann, director creativo de las dos entregas de The Last of Us para PlayStation y creador de la serie de HBO, entiende a la perfección esa diferenciación entre medios.
- Druckmann sentía libertad para despegarse de las perspectivas de Joel y Ellie, la protagonista que es introducida después de esa secuencia caótica del comienzo.
- En el videojuego, los guionistas se veían obligados a permanecer atados a Joel y Ellie para facilitar la inmersión de los jugadores. Pero la serie permite viajar de lado a lado y mostrar las vidas de los personajes, de todos los personajes, en otros lugares y otros momentos.
The Last of Us, base para otros planes de PlayStation
Crítica y público parecen haber sabido apreciar las diferencias entre el juego original y la adaptación televisiva.
- La crítica especializada ha alcanzado algo cercano al consenso. La serie de The Last of Us para HBO cuenta con un 84 sobre 100 en la web de recopilación de reseñas Metacritic.
- Y las audiencias televisivas marcaron para la producción el mejor estreno de una serie de HBO en más de una década.
El triunfo de The Last of Us en HBO también es una victoria para PlayStation y para Sony, su compañía matriz. Y lo es en dos frentes diferentes:
- Para el sello PlayStation Productions, la división de producción audiovisual de la compañía de videojuegos. Su pretensión principal es adaptar los títulos más sonados a series y películas, siendo la película Uncharted y la serie The Last of Us los primeros ejemplos de esa estrategia.
- Para PlayStation en general, pues afianzar franquicias como The Last of Us en series (o películas) puede servir para seguir sumando seguidores lejos de los usuarios que hayan comprado sus consolas.
Series y películas para todos
En lo que respecta a PlayStation Productions, la pretensión está clara, pero el historial más inmediato está lejos de confirmar que la compañía tenga claro cómo acometer nuevos éxitos. Sin ir más lejos, Uncharted fue un éxito taquillero que sin embargo no contó con el apoyo entusiasta de la crítica o del público. Falta ver qué senda toman con algunos de los proyectos que ya han puesto en marcha:
- Una película de Gran Turismo, la popular franquicia de carreras de coches. Orlando Bloom y David Harbour (Stranger Things) protagonizarán el filme que ha dirigido Neill Blomkamp (Distrito 9).
- Una película de Days Gone, un videojuego postapocalíptico de zombies. El guionista nominado al Óscar Sheldon Turner (Up In the Air) está a cargo de la adaptación y Sam Heughan (Outlander) suena para el papel protagonista.
- Una película de Ghost of Tsushima, un videojuego de aventuras ambientado en un Japón medieval. El realizador Chad Stahelski (John Wick) se pondrá detrás de las cámaras.
- Una serie de Horizon, un videojuego de PlayStation ambientado en un futuro postapocalíptico dominado por las máquinas. Steve Blackman, creador de Umbrella Academy, está produciendo la adaptación para Netflix.
- Una serie de Twisted Metal, la longeva franquicia de coches de combate. Los guionistas de Deadpool y Zombieland están preparando una comedia de acción con una idea que se vale de la mitología del videojuego.
- Y lo más importante: una serie de God of War, la aclamada saga de acción de PlayStation protagonizada por el personaje de Kratos. Rafe Judkins (La rueda del tiempo) está a cargo de una serie que han escrito Mark Fergus y Hawk Ostby, guionistas de Iron Man y la serie The Expanse. Amazon Prime ya ha dado luz verde a su producción.
The Last of Us: sentar marca y a volar
Todos esos proyectos pretenden cumplir los mismos objetivos que ya ha acometido The Last of Us.
- Por un lado, sentar los cimientos de esas franquicias lejos de la consola. Estrenar series y películas de esas marcas es una forma de expandir el público de PlayStation más allá de su plataforma.
- Por otro, retroalimentar la popularidad de esas marcas para vender más videojuegos. A más atención y a más aclamación reciban los estrenos de esas franquicias, salgan en la forma que salgan, más ventas se darán con cualquier nuevo lanzamiento en consola.
Con The Last of Us, PlayStation y los desarrolladores del estudio Naughty Dog han hecho más que estrenar una primera entrega y su secuela.
- Han sacado al menos dos versiones mejoras de la primera parte de The Last of Us, una remasterización para PlayStation 4 y un remake para PlayStation 5.
- La versión de ese remake de The Last of Us Parte I tiene previsto salir para Windows PC este próximo marzo.
- Y ahora pretenden usar la popularidad de la serie y del juego de PC para lanzar una versión multijugador online de la franquicia.
Ese último punto es parte de la segunda estrategia clave de PlayStation: potenciar su servicio de juego online para que los usuarios no solo compren consolas y videojuegos en los que invertir unas cuantas decenas de horas, sino que además luego vuelvan para disputar partidas online en las que pasar cientos de nuevas horas. Además, como en otros tantos juegos online, la pretensión es que esa inversión de tiempo también se traduzca en compras dentro de los propios videojuegos: nuevas misiones, nuevos mapas, nuevas armas, modificaciones estéticas.
Es una maniobra similar a la que Disney lleva fomentando desde hace décadas con sus series y películas, esas que luego ayudan a vender juguetes y entradas a parques temáticos. PlayStation pretende crear un universo con un solo objetivo: un círculo que se retroalimenta y que nunca deja de hacer caja.
0 Comentarios