El nuevo test para detectar cáncer de mama con saliva “en cinco segundos” no sustituye a las mamografías

El nuevo test para detectar cáncer de mama con saliva “en cinco segundos” no sustituye a las mamografías
Mujer haciéndose una mamografía. | Shutterstock.
Tiempo de lectura: 4 min

El pasado 13 de febrero se anunció en varios medios de comunicación la creación de un test que “con solo una gota de saliva” y en cinco minutos podría detectar cáncer de mama. El anuncio se basaba en la publicación de un estudio en la revista Journal of Vacuum Science & Technology B, liderado por la Universidad de Florida (Estados Unidos) y la Universidad Nacional de Taiwán. Según estas noticias, el nuevo test sería una alternativa barata y menos invasiva que una mamografía, con la misma precisión. 

Publicidad

Sin embargo, los especialistas piden precaución sobre este trabajo, que consideran “piloto”. Según se ha pronunciado la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram) en un comunicado, este test se probó con apenas una veintena de personas y no detecta el cáncer de mama de forma precoz. Así, los especialistas insisten en que, por el momento, la única herramienta de diagnóstico precoz de cáncer de mama es la mamografía

El test que detecta cáncer de mama a través de la saliva solo se probó en 21 personas

Myriam Montes, especialista en mama de la Seram, explica a Newtral.es que se trata de un estudio experimental con 21 pacientes (cuatro sanas y 17 con cáncer en los que no se especifican características ni carga tumoral). “Es decir, es un estudio piloto y, como tal, muy limitado”, señala. 

Este nuevo test detecta dos marcadores biológicos que indican la existencia de cáncer de mama en saliva en las pacientes enfermas. “El que se pueda detectar en saliva, si este dispositivo demuestra su utilidad en ensayos clínicos de más relevancia, sería un gran avance al ser más rápido y menos molesto que su determinación en sangre”, indica la radióloga. 

Sin embargo, apunta que las proteínas que detecta aparecen cuando ya existe carga tumoral alta. “Estos marcadores actualmente se determinan en plasma sanguíneo cuando ya hay diagnóstico de cáncer para detectar si hay una recaída o para monitorizar el tratamiento”, afirma.

Las mamografías siguen siendo necesarias para el diagnóstico precoz

Por eso, desde la Seram subrayan a Newtral.es que este nuevo test no sirve para diagnóstico precoz y que no puede sustituir a las mamografías. “Mediante una mamografía de cribado nos podemos adelantar a un diagnóstico de cáncer de mama incluso años, al poder detectarlo en estadio subclínico cuando existe baja carga tumoral”, afirma Montes.

Publicidad

Además, la mamografía no solo detecta el tumor, sino que a la vez da una información muy precisa de su morfología, tamaño y localización, aspectos fundamentales para planificar el tratamiento médico y quirúrgico.

[En busca del ”santo grial” para detectar cánceres silenciosos con un simple análisis de sangre]

Desde la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) también se han pronunciado ante el “impacto mediático” de la noticia del nuevo test de detección de cáncer de mama a través de la saliva y también lo califican como un avance “limitado”. 

“Cabe destacar que la determinación de marcadores tumorales no ha demostrado ser una estrategia válida para el cribado de cáncer de mama ni para su diagnóstico, y que este estudio se ha llevado a cabo en 17 pacientes (con cáncer)”, escriben César A. Rodríguez e Isabel Echavarría, presidente y secretaria científica de la SEOM, en El País

Así, apelan a la precaución ante las noticias “sensacionalistas” que pueden tener un impacto negativo en los pacientes de cáncer por generar falsas expectativas o incluso alejarlos de técnicas diagnósticas con evidencia científica sólida, como las mamografías. 

Publicidad
Fuentes
  • Declaraciones a Newtral.es de Myriam Montes, especialista en mama de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM)
  • Comunicado de la SERAM
  • Estudio publicado en ‘Journal of Vacuum Science & Technology B’
  • Tribune de la SEOM en El País

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.