Preguntas y respuestas sobre la venta de test de autodiagnóstico covid sin receta

test covid sin receta
Prueba de diagnóstico de la COVID-19 | Laurent Gillieron, Epa, Efe
Tiempo de lectura: 8 min

El Consejo de Ministros ha tramitado este martes 20 de julio el real decreto que permitirá la venta de test de autodiagnóstico de covid, ya sea de antígenos o de anticuerpos, sin necesidad de receta médica. Según ha explicado la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez García, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros se trata de una medida que era “muy reclamada, muy deseada”. La venta en farmacia de los test de autodiagnóstico comenzará el jueves 22 de julio, según ha publicado el BOE.

Publicidad

Así lo anticipó la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante su comparecencia tras el Consejo Interterritorial de Salud del 14 de julio, en la que expresó que la exigencia actual de presentar una receta en farmacias para adquirirlos constituye “una importante barrera para su uso” y que es “conveniente incluirlos entre los productos de autodiagnóstico exceptuados” de este requerimiento.

Sus declaraciones se dieron en un contexto en el que las comunidades autónomas ya están aplicando diversas medidas y restricciones debido a la quinta ola de COVID-19. La incidencia acumulada en los últimos 14 días supera de nuevo los 500 casos por cada 100.000 habitantes. Al facilitar el test de autodiagnóstico, se espera que puedan detectarse más casos y controlar mejor la transmisión. 

¿Dónde se venden y cuánto cuestan los test de autodiagnóstico covid sin receta?

Los tests serán de venta exclusiva en farmacias de toda España. Hasta ahora, en caso de que uno quisiera adquirir un test de autodiagnóstico de COVID-19 era obligatorio presentar receta médica en el momento de la compra, como recordó la ministra en su comparecencia. La modificación al Real Decreto 1662/2000 reemplaza esta disposición por la posibilidad de comprarlo sin que la receta sea necesaria. 

Como estos tests solo pueden ser adquiridos en farmacias, Sanidad recomienda no comprarlos por otro tipo de canales. Rodríguez García ha comentado en la rueda de prensa que “han tardado en llegar la industria farmacéutica” a conseguir los test que permiten el autodiagnóstico.

Con respecto a su precio de venta, todavía no se ha publicado. Si bien la ministra de Sanidad ha declarado que no está previsto que el costo sea asumido por la Seguridad Social, también ha dicho que el Gobierno va a trabajar para que el precio sea “asequible para la ciudadanía”. 

Publicidad

Lo mismo ha asegurado la portavoz del Gobierno que ha explicado que “un interés muy importante que trabaja el ministerio y que hemos trabajado y quiero poner también en valor y no solo con este producto sino con todos los productos de prevención del COVID, también de demanda a la industria de que sean precios asequibles a los consumidores“.

Desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos nos han explicado que al ser un producto sanitario de venta libre, los tests no tienen un precio intervenido y es el fabricante el que establece a qué valor se comercializará cada producto, por lo cual actualmente no tiene un precio fijo. De todas formas, han señalado que puede tener “un precio final de venta al público cercano a los 10 euros”.

¿Qué tipo de tests de covid son? 

Según el borrador del real decreto-ley del Gobierno del pasado abril, tanto los autotests de antígenos como los de anticuerpos estarán disponibles para el público en general. 

Con respecto a las pruebas de antígenos, el Gobierno asegura que “la disponibilidad de estos productos permitirá a la población general la realización de las pruebas sin la intervención de un profesional sanitario, lo que por un lado reducirá en cierta medida la presión asistencial de los centros sanitarios y permitirá la identificación rápida de casos positivos”.

[De las PCR a los test de anticuerpos: el riesgo de los falsos negativos]

Publicidad

Aunque, según el documento, los tests de anticuerpos “no sirven para la detección de infección activa”, exceptuarlos de la necesidad de una receta médica “contribuirá igualmente a reducir la presión asistencial del Sistema Nacional de Salud”. 

¿Cuándo debo hacerme un test de antígenos?  

Según información publicada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), el test de antígenos de autodiagnóstico debe hacerse durante los primeros siete días desde la infección o en los primeros días desde la aparición de síntomas, “cuando la carga viral está en su punto más álgido”.

La Agencia también recomienda “tener en cuenta la posibilidad de obtener falsos positivos y falsos negativos, en caso de realizar la prueba sin tener síntomas o cuando la carga viral es baja”.

¿Cómo me hago el test de autodiagnóstico de antígenos? 

Si bien aún no están a la venta, algunos laboratorios, como Rhogen, ya anuncian que pronto “estarán disponibles en farmacias en envase individual” y ofrecen una descripción detallada de cómo hacerse una prueba de antígeno.

En el caso del autotest de Rhogen, su sitio web describe cómo hacerlo en 15 pasos y acompaña las instrucciones con una descripción gráfica de los varios elementos que incluye, como el bastoncillo largo o nasal o un tubo con diluyente.  

Publicidad

En concreto, este test requiere un hisopado nasal (prueba en la que se toma una muestra de secreciones de las fosas nasales, como una PCR) de una profundidad de “aproximadamente 3 centímetros” en el que el bastoncillo se enrolle “cinco veces a lo largo de la mucosa del interior de cada fosa nasal para asegurarse de que se recojan el moco y las células”.

Una vez obtenida la muestra, se inserta en el tubo y se gira “al menos seis veces, mientras se presiona el extremo contra el fondo y el costado del tubo de extracción”. 

Pasado un minuto, se escurre, se retira el hisopo del tubo y se desecha, mientras que al tubo se le coloca la tetina cuentagotas. Como paso siguiente, se deben colocar “despacio” cuatro gotas de la solución del tubo en el orificio del dispositivo de diagnóstico y esperar quince minutos para ver el resultado.

El laboratorio advierte de que si se deja más de 20 minutos, el test no será válido.

¿Qué debo hacer si el resultado del test es positivo? 

Durante su rueda de prensa el 14 de julio, Darias explicó que si el autotest da positivo, “solo constará como un caso sospechoso y tendrá que acudir a la autoridad sanitaria para confirmarlo”. «Que el ciudadano o ciudadana que ha dado el test, si da positivo tiene que ir a la sanidad para chequear el positivo», ha incidido Rodríguez García en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

Hasta ahora, la AEMPS indica que si tras hacerte el test de autodiagnóstico COVID-19 de venta bajo receta tu resultado es positivo, debes ponerte de inmediato bajo aislamiento y contactar con los servicios sanitarios de tu comunidad autónoma.

¿Cómo de fiables son los test de autodiagnóstico de covid?

En un principio los expertos centraron el debate sobre sobre si estos test podrían generar una falsa sensación de seguridad. Actualmente se pueden comprar tests de autodiagnóstico de la COVID-19 (en farmacias y con receta médica) que requieren una muestra nasal o de saliva.  

Según la AEMPS, la Unión Europea recomienda utilizar autotests que tengan un mínimo de especificidad (o sea, que puedan detectar la ausencia de la enfermedad) del 97% y una sensibilidad (la capacidad de detectar la presencia de la enfermedad) del 90%.

También agrega que estos tests de venta bajo receta “deben tener en su etiquetado el marcado CE seguido de los 4 dígitos del organismo notificado que lo ha evaluado”.

En una nota de prensa publicada el 9 de julio, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos dijo lamentar “el tiempo que se está perdiendo en aprovechar la red de farmacias para reforzar la capacidad de detección precoz del Sistema Nacional de Salud”.

El presidente del Consejo, Jesús Aguilar, también dijo “lamentar el retraso” en la aprobación del real decreto “más aún si cabe en un escenario de repuntes como el que atravesamos en el que nuestro papel puede ser fundamental, como lo está siendo en el resto de Europa.”  

3 Comentarios

  • Es normal que en un minuto ya me diera positivo me lo hicieron en el cap

  • Genial! El artículo sirve para desasnarnos y aprender a usarlo correctamente. Ojalá se llegue a vender en Argentina también !!!!