Nos preguntáis a través de nuestro servicio de verificación por Whatsapp (+34 627 28 08 15) por un vídeo viral que muestra al político austriaco Michael Schnedlitz, secretario general del Partido de la Libertad de Austria (FPÖ), realizando un test de antígenos a un refresco de cola durante un discurso en el Parlamento el 10 de diciembre. Según afirma Schnedlitz desde el atril, el resultado de la prueba dio positivo de COVID-19, lo que a su juicio demostraría «cuán inútiles y engañosos son estos tests masivos».
El vídeo de Schnedlitz en el Consejo Nacional de Austria, una de las dos Cámaras del Parlamento, se viralizó en las redes sociales y en diversos portales se publicaron textos relatando el experimento del político austriaco.
«Un parlamentario austriaco hace un test PCR a una Coca-Cola y adivinen, el resultado fue positivo», se titula en un texto que se ha compartido cientos de veces. «Michael Schnedlitz hizo una PCR a la Coca-Cola en directo y dio positivo (…) los test PCR no sirven para nada», señala otro mensaje que circula en Whatsapp.
En verdad, no se trata de una PCR sino de un test de antígenos. En cualquier caso, el hecho de que presuntamente una muestra de Cola-Cola haya dado positivo de COVID-19 no demuestra la inutilidad de estos test. Estas pruebas, como se indica en sus propias instrucciones, se deben realizar en las condiciones para las que han sido diseñadas.
[Para qué y para quién sirve el nuevo test de antígeno rápido]
Esto no se cumple en el experimento del parlamentario austriaco, que no neutralizó el pH ácido de la bebida, y tampoco en otros vídeos por los que nos habéis preguntado, como el que muestra un test rápido realizado a una compota de manzana. También han circulado vídeos de pruebas realizadas a muestras de vino o zumo.
Este tipo de vídeos retoman lo expuesto en mayo por el presidente de Tanzania, John Magufuli, quien cuestionó entonces las pruebas de detección de la COVID-19 -no especificó qué tipos de tests eran- y dijo que una papaya, una cabra y un ave habían dado positivo. Sin embargo, todos estos son ejemplos de un mal uso de las pruebas, por lo que los resultados no pueden considerarse válidos. Te lo explicamos.
El vídeo del político austriaco
Al igual que sucede por ejemplo en la Comunidad de Madrid, en Austria se ha comenzado a principios de diciembre a utilizar masivamente los test rápidos de antígenos para detectar casos de COVID-19. Aquí explicamos las diferencias entre los test de antígenos, las PCR y las pruebas serológicas.
Los test de antígenos en Austria son gratuitos y, en caso de dar positivo, requieren siempre de una confirmación a través de una PCR, como se explica en la página del Ministerio Federal de Asuntos Sociales, Salud, Enfermería y Protección del Consumidor austriaco. Las empresas contratadas para estas pruebas son Siemens y Roche, informó el ministerio.
Schnedlitz dijo durante su discurso que el test utilizado es «de los que está usando el Ministerio para las pruebas masivas», aunque no se alcanza a observar en el vídeo de cuál marca se trata.
La explicación de Roche
Los verificadores austriacos de Mimikama se pusieron en contacto con Roche, donde explicaron que Schnedlitz no aplicó un método válido para realizar la prueba e indicaron que el pH ácido del refresco de cola destruye las proteínas que se utilizan en estos test y altera así el resultado.
«Un refresco de cola no es la sustancia estipulada para este test y, por lo tanto, no podemos considerar que este sea un método válido para realizar la prueba», señalaron en Roche.
[Test de diagnóstico de la COVID-19 «para hacer en casa» a la venta en Internet: ¿son fiables?]
«El pH fisiológico del cuerpo está en torno a 7 y el refresco, por el contrario, es muy ácido (pH 2,2), lo que destruye la mayoría de las proteínas y hace que el test sea inválido. Cualquier prueba basada en proteínas no funcionaría o daría resultados incorrectos si se utiliza un refresco de cola. Lo mismo ocurre en condiciones muy alcalinas o con sales caotrópicas que desnaturalizan las proteínas», indicaron en la empresa a Mimikama.
El Ministerio de Salud de Austria rechaza la validez del experimento
Los verificadores alemanes de Correctiv, miembros de la Red Internacional de Verificación de Datos (International Fact-Checking Network, IFCN) al igual que Newtral.es, se pusieron en contacto con el Ministerio de Asuntos Sociales y Salud austriaco, donde también rechazaron la validez del experimento realizado por el parlamentario.
Según explicaron, la ingesta de comida o refrescos puede ocasionalmente afectar los resultados cuando se trata de tests realizados en la garganta, por lo que en estos casos se recomienda no consumir nada hasta dos horas antes. No obstante, las pruebas de antígenos en Austria se toman muestras de la nasofaringe para asegurar la calidad.
En cualquier caso, según recordaron en el Ministerio, todo positivo en un test de antígenos debe ser confirmado por una PCR, un paso omitido en el experimento de Schnedlitz.
El fabricante Dialab también rechaza el test del político
La validez del test realizado por Schnedlitz también fue cuestionada por la empresa austriaca Dialab, fabricante de pruebas de antígeno. En un mensaje en Facebook, Dialab señala una serie de errores cometidos por el parlamentario a la hora de realizar la prueba.
Concretamente, advierte que la muestra no fue sumergida antes en la solución que mantiene el pH constante. «Si colocas la muestra como lo ha hecho el político, sin usar el tampón, destruyes las proteínas de anticuerpos del test, que son las que reaccionan con el virus», explica Dialab. De acuerdo con la empresa, esto hace que la marca de color que indica un caso positivo se torne visible al destruirse la capa que le recubre.
Como prueba, el fabricante austriaco publicó un vídeo en el que realizó correctamente el test de antígenos con una muestra de bebida de cola y el resultado dio negativo. Además, aclaró que estas pruebas deben ser realizadas por personal sanitario o personas debidamente capacitadas para evitar errores.
El parlamentario austriaco no respeta las normas de toma de muestra
Hemos consultado sobre el vídeo del parlamentario austriaco a Álvaro Martínez del Pozo, catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid, quien señala que «las condiciones en las cuales se lleva a cabo la detección no son en absoluto las adecuadas, ya que no se respetan las normas más elementales de toma y procesamiento de la muestra».
«Para empezar, se tiene que hacer en condiciones lo más estériles posibles para evitar contaminaciones. Ésta es también su razón por la que sólo se permite realizarlo a personal sanitario o farmacéutico, convenientemente entrenado. Los tests, éste y todos, están optimizados siempre para llevarse a cabo en condiciones muy concretas y, si no se respetan, el resultado es irrelevante», afirma a Newtral.es.
«El propio test lleva una banda de control, además de la que corresponde al antígeno, de la que no se sabe qué pasa con ella en el vídeo (no se aprecia). Es decir, es posible que dé positivo el resultado pero que dé mal el control, lo que también invalidaría el test», añade Del Pozo, que es miembro de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular.
Además, Del Pozo alerta que en el vídeo se ve como el parlamentario «toca con la mano desnuda la punta del hisopo justo antes de mojarlo en la Coca-Cola».
«Éste, y cualquier otro test, debe realizarse en las condiciones para las que ha sido diseñado y, si no se respetan, es totalmente inútil, no vale para nada. Mucho más cuando hay proteínas involucradas, como es el caso, dado que éstas sólo son funcionales dentro de márgenes muy estrechos de pH, salinidad, temperatura, etc», concluye.
El vídeo de la compota de manzana
En los últimos días también ha circulado un vídeo que pretende aplicar el test de antígenos a una compota de manzana y presuntamente da positivo. El test, como se puede ver en el vídeo, es de la empresa MEDsan.
En el prospecto del producto, que puedes descargar aquí, se aclara que «esta prueba solo es adecuada para examinar la secreción nasofaríngea y/u orofaríngea humana» y que el kit de prueba «no está destinado a ser utilizado para otros fluidos y muestras corporales».
A pedido de la agencia AFP, la empresa perteneciente a sanaGroup llevó a cabo su propio estudio para recrear estos experimentos con distintas sustancias como desinfectantes a base de alcohol, mermelada de fresa, limpiacristales, manzanas y zumo de manzana. Según explicaron a AFP, obtuvieron un resultado positivo para el desinfectante y un resultado débilmente positivo para la mermelada, pero eso no implica una falla en el producto. «No desarrollamos este producto (para ser usado con) puré de manzana, no es nuestro trabajo», señaló un portavoz de MEDsan.
Según afirma el especialista Del Pozo a Newtral.es, «que salga positivo con compota de manzana sólo quiere decir que, en el peor de los casos, hay que hacerse el test después de lavarse y enjuagarse bien la boca».
«Probablemente en la banda T haya un anticuerpo que reconoce un antígeno del virus y no es imposible que se den reacciones cruzadas», aclara. «Es decir, la compota puede tener alguna proteína que se parezca, en parte, al antígeno del virus (que es otra proteína) y que sea reconocida. Por eso, cuando hay un positivo, especialmente si no hay síntomas, es recomendable confirmarlo por PCR».

Fuentes:
- Álvaro Martínez del Pozo, catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid
- Artículo de organización austriaca de verificación Mimikama
- Verificación de Correctiv
- Comunicado y vídeo explicativo de Dialab GmbH – Austria
- Ministerio Federal de Asuntos Sociales, Salud, Enfermería y Protección del Consumidor de Austria
- Prospecto de test de antígeno de MEDsan
Aqui mucha palabrería para negar la evidencia pero pocas pruebas. La negacion pagada de lo que no interesa. Que poca neutralidad
Como gastan palabras los periodistas financiados, cuando lo medular es que si hay que llenar de positivos, es cosa de tirarle cualquier cosa al test y tendrás otro enfermo. Eso ayudará a elevar los números, el terror, las restricciones, la dictadura y la presión por vacunarse.
Vaya estupidez y que preiodistas mas hipocritas, si dices que no se hizo correctamente quien dice que si se realiza correctamente en humanos? Dime donde quieres que haya corona y te traigo un camion de PCRs ;) Farsantes
Hombre, opino que si que demuestra la inutilidad de las PCR porque en caso de haberse realizado mal la prueba no debería haber dado "POSITIVO" sino un resultado inconcluyente o erróneo (como se sabe que puede dar).
Una vez escuchado y debidamente traducido. Lo que intenta demostrar es que si no se sigue escrupulosamente el manual, como se acidifíquele la sangre, dará falso positivo. Y eso es una verdad cómo un templo. Por lo que siempre se puede falsear un test que necesite soluciones tamponadas o buffers a diferencia de los que no se necesitan.
No sé porqué dais tantas vueltas para explicar esta parida. Que suba la temperatura de un termómetro en un potaje de alubias no lo inválida como comprobador para la fiebre. ¡No hay que ser Einstein para ver esto! ¡A las alubias cuchara!
??????
???