Cuatro de los ocho terrenos municipales cedidos gratuitamente por el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano durante la alcaldía de José Luis Martínez-Almeida en el Ayuntamiento de Madrid han ido a entidades católicas. El Arzobispado de Madrid acumula tres de estas parcelas, que en conjunto tienen un valor superior a los 6 millones de euros, siendo uno de los grandes beneficiados por las cesiones de este departamento a cargo de Mariano Fuentes.
Uno de los parcelas cedidas por el Ayuntamiento de Madrid al Arzobispado de Madrid está valorada en 5,5 millones
La parcela más cara de las cedidas por este área del Ayuntamiento de Madrid está valorada, según los documentos publicados en el portal, en 5.500.272 euros. Fue adjudicado en 2020 a la archidiócesis de Madrid, que se hizo con el derecho de superficie sobre el terreno durante 75 años sin derecho a prórroga.
Se trata de un terreno de 3.000 metros cuadrados en el distrito de San Blas-Canillejas, y en el texto se especifica que las obras o instalaciones realizadas por el beneficiario se revertirán al Ayuntamiento una vez finalizado el plazo de vigencia, siendo este último el encargado de optar por su mantenimiento o demolición.
El acta de resolución, firmada por el Delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano del ayuntamiento, Mariano Fuentes, señala que la parcela está destinada a la construcción y gestión de un Centro de Culto por Iglesias, Confesiones y Comunidades Religiosas sin ánimo de lucro. La razón de este uso, apuntan, es que la Junta de Distrito manifestó que en los últimos años se demandaba en la zona “un mayor número de espacios destinados al uso religioso”.
La archidiócesis presentó por escrito la solicitud de cesión de dos terrenos para atender “necesidades pastorales”
Pero el Arzobispado también ha sido beneficiario de otras dos cesiones de parcelas gratuitas del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid. Una concesión en el distrito de Moncloa-Aravaca de un terreno de 3.321,32 metros cuadrados valorado en 419.862,95 euros y uno de 2.000 metros cuadrados en la Villa de Vallecas por valor de 236.121,60 euros.
Fue el propio Vicario General del Arzobispado de Madrid, Avelino Revilla, quien presentó por escrito dos solicitudes de cesión de las parcelas municipales para “la construcción de un templo para atender las necesidades pastorales y sociales de la Archidiócesis” en el barrio de Aravaca y en el nuevo Barrio del Ensanche de Vallecas.
En ambos casos fue un procedimiento abierto de adjudicación, pero el Arzobispado fue el único en presentarse a las ofertas, pues la propia entidad había solicitado el uso de los terrenos.
La calificación de las parcelas era de “uso dotacional de servicios colectivos”. El compendio de las normas urbanísticas establece como tal las zonas verdes, los espacios deportivos, los equipamientos y los servicios públicos. Dentro del apartado de equipamientos se contemplan los servicios educativos, culturales, socio-sanitarios y religiosos. Una definición que hace posible la cesión de esta parcela para construir los centros de culto, aunque pudiera haber sido destinada para otros fines.
Así, el valor de los tres suelos cedidos al Arzobispado en los últimos años por el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano asciende a 6.156.256,55 euros.
El Área de Gobierno de Desarrollo Urbano cedió gratis un terreno para que una entidad católica francesa construya un monasterio
Hay una cuarta concesión demanial gratuita por 75 años, un terreno de 3.500 metros cuadrados, que también fue cedido a una entidad católica de origen francés, La Comunidad del Cordero, Hermanitas del Cordero (Dominicas), en octubre de 2022.
El suelo tiene un valor de 101.320,40 euros y la entidad presentó un escrito al Ayuntamiento alegando que no disponía de “monasterio propio”. Se definen como “mendicantes y misioneras” que, al haber tenido conocimiento de la titularidad municipal de una parcela situada en el Distrito de Usera, manifestaban “su interés” como posible ubicación definitiva.
Una serie de cesiones que fueron llevadas al Pleno del Ayuntamiento por la formación Más Madrid, que pidió su suspensión junto con las del Arzobispado para que fueran utilizadas para nuevos servicios públicos. Una petición que no tuvo éxito, ya que en la página web de la Comunidad de Cordero tienen habilitado un apartado para donar por transferencia o bizum para la construcción de este monasterio.
Otros terrenos o inmuebles cedidos por el Ayuntamiento
El resto terrenos cedidos gratuitamente por este área de gobierno, todos por un plazo de 75 años, tienen otro tipo de fines como la construcción de centros de atención a personas con discapacidad intelectual a cargo de fundaciones.
Aunque por otra parte la Dirección General de Gestión de Patrimonio también ha dado otras concesiones o autorizaciones de dominio público para uso con fines de interés municipal. Entre los beneficiarios hay asociaciones, universidades y fundaciones.
- Plataforma de Contratación del Sector Público
- Ayuntamiento de Madrid
- Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Madrid
Es correcto y estoy de acuerdo con la decisión.
Este artículo destila Cristianofobia, si lo cedieran a otras organizaciones de extrema izquierda no se diría nada.