Los dos mortíferos terremotos vividos en la madrugada de este lunes en Turquía y Siria, con una magnitud del 7,5 y del 7,8 respectivamente, han sido los peores seísmos registrados en la zona en lo que llevamos de siglo. Con más de 9.000 fallecidos y cerca de 40.000 heridos, el doble terremoto ha devastado ciudades enteras del sur de Turquía y del norte de Siria. Sin embargo, no ha sido el peor registrado en la serie histórica.
Según los datos que recoge la organización Our World in Data, el terremoto más mortífero de la historia tuvo lugar en Shaanxi (China) en 1556. Se calcula que mató a 830.000 personas. Esta cifra es más del doble que la del segundo más mortal: el reciente terremoto de Puerto Príncipe, en Haití, en 2010, donde se calcula que murieron 316.000 personas. Entre los tres más mortíferos se encuentra un terremoto que se registró en Antakya (Turquía) en el año 115.
El número de personas que mueren en catástrofes naturales es hoy menor que en el pasado. Los terremotos, sin embargo, son los siniestros naturales que provocan las catástrofes naturales más mortíferas, por delante de las sequías, las inundaciones o las epidemias. Así, en lo que va de siglo, los dos años de mayor número de víctimas mortales anuales (que alcanzaron los cientos de miles) fueron 2004 por el terremoto y tsunami de Sumatra y el año 2010 por el seísmo de Haití. Estos terremotos representaron el 93% y el 69% de las muertes que se registraron esos años, respectivamente.
Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.
(*) Este artículo ha sido actualizado para cambiar la forma de referirse a la magnitud del terremoto ya que, como explicamos en este artículo, la escala de Richter es incorrecta.
- Our World in Data