El terremoto de magnitud 6,8 que se ha producido en Marruecos la pasada noche del 8 de septiembre tuvo su epicentro en Ighil, a unos 75 kilómetros de la ciudad de Marrakech, y ha afectado a más de cinco provincias marroquíes. El temblor, que se ha sentido en prácticamente todo el país, también se ha percibido en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y en algunas partes de Andalucía, según el Instituto de Geociencias de España.
- Catorce bomberos de la ONG Bomberos Unidos Sin Fronteras de España con sus perros adiestrados llegarán a Marruecos la próxima madrugada para participar en las labores de búsqueda de supervivientes del terremoto, informa EFE.
Por el momento, no constan fallecidos españoles por el terremoto
El Gobierno de España no tiene constancia por el momento de víctimas de nacionalidad española en el terremoto de Marruecos, país en el que residen 18.000 españoles. Así lo ha asegurado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en Nueva Delhi (India), donde participa en la cumbre del G-20, según recoge EFE.
La Embajada de España en Marruecos recuerda que el Instituto Cervantes en Marrakech está abierto a aquellos españoles que lo necesiten. También pueden llamar a los teléfonos de emergencia de los consulados generales:
- Consulado General para esta emergencia: +212665807977
- Casablanca: +212660488848
- Rabat: +212660915647
- Agadir: +212661080470
- Larache: +212666794559
- Tánger: +212661202135
- Tetuán: +212661705430
- Nador: +212661764005
Además, la División de Emergencia Consular ha habilitado el siguiente teléfono de atención 910.001.249 para aquellas personas que requieran asistencia o estén en situación de necesidad.
Vodafone ha activado llamadas y mensajes de texto (SMS) gratuitos para sus clientes y los usuarios de Lowi también se beneficiarán de llamadas internacionales y SMS desde España a Marruecos y voz en «roaming» (Marruecos-España) sin ningún coste hasta el 11 de septiembre, según publica EFE.
Recomendaciones ante un terremoto como el de Marruecos
El Instituto Geográfico Nacional de España (IGN) recopila las recomendaciones a seguir antes, durante y después de un terremoto, como el ocurrido en Marruecos.
- Antes. Antes de que se produzca un terremoto como el que ha afectado a Marruecos, el IGN recomienda tener preparado un botiquín de primeros auxilios, linternas, agua embotellada, comida no perecedera, un silbato, radio con pilas y un extintor. También aconseja tener siempre identificadas las zonas seguras y las salidas de emergencia de casa, del colegio o del trabajo; saber cerrar las llaves de agua, gas y luz; y conocer los teléfonos de emergencias (ambulancias, policía, bomberos, etc.). Por último, para disminuir los riesgos es bueno asegurar firmemente objetos que puedan causar daños, como estanterías, cuadros o espejos, y evitar colocar en zonas altas objetos pesados tales como macetas, jarrones o televisores, entre otros.
- Durante. Si el terremoto se está produciendo, las recomendaciones son otras. En este caso, las personas deben agacharse y cubrirse debajo de objetos como mesas. En caso de que los temblores se produzcan estando en el interior de un inmueble, hay que alejarse de muebles, ventanas y lámparas. Si por el contrario se está en el exterior en el momento del terremoto, hay que alejarse de edificios, muros y postes eléctricos. Para aquellos que se encuentren en un coche, el IGN aconseja parar en un lugar seguro, encender las luces de emergencia y permanecer dentro del vehículo.
- Después. Una vez se ha producido el terremoto, como el que ha tenido lugar en Marruecos, hay que cerrar llaves de agua, luz y gas, usar las escaleras y evitar los ascensores, iluminar con linternas y nunca con fuego (velas o cerillas) y no entrar en los edificios. Si uno ha quedado atrapado bajo los escombros, el IGN recomienda cubrirse la boca y la nariz y evitar tragar para no asfixiarse con el polvo. Para indicar la posición, se deben dar golpes con un objeto. Asimismo, si se encuentra a una persona gravemente herida, no se la debe mover a no ser que corra peligro inminente de sufrir daños. Por último, se recomienda estar alerta a posibles réplicas y no usar el teléfono salvo que sea estrictamente necesario.
- Instituto de Geociencias de España
- Agencia EFE
- Instituto Geográfico Nacional de España (IGN
- Embajada de España en Marruecos
Me encuentro en la ciudad de Safi y necesito volver a España
Es seguro el viaje por carretera?
Tengo un viaje programado de descanso para ir a Fez desde el 20 al 22/9. Delicioso pronostico y /o reco.endacion de viajar por posibles nuevos sismos. No es urgente mi viaje. Que me recomiendan?
Como se puede ayudar.