El Gobierno de España no “asumió el mando” durante el terremoto de Lorca pero formó parte del comité de dirección

terremoto Lorca Feijóo
Foto: EFE
“¿En el terremoto de Lorca, una localidad parecida a Torrent en número de habitantes, quien asumió el mando? El Gobierno de España”
Tiempo de lectura: 4 min
(*) Actualización 14/11/2024

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró durante una entrevista en el programa Espejo Público de Antena 3 del 12 de noviembre que el Gobierno de España “asumió el mando” durante el terremoto de Lorca de 2011 (min. 18:28), pero es engañoso

  • Feijóo hizo estas declaraciones después de indicar que trasladó al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, su opinión a favor de declarar “la emergencia nacional” tras la catástrofe ocasionada por la dana el 29 de octubre.

La aclaración del Gobierno de Murcia. Desde el Gobierno de la Región de Murcia (PP) señalan a Newtral.es que la dirección de la gestión de crisis del terremoto de Lorca estuvo a cargo de la comunidad autónoma, pese lo que afirma Feijóo, si bien el Estado también formó parte del “comité de dirección”.

“Entonces se declaró el nivel 2 del Plan SISMIMUR, que es el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico de la Región de Murcia”, indican desde la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias murciana. “La dirección del plan le correspondió a la Comunidad Autónoma, en un Comité de Dirección constituido por la CARM y el Estado”.

Desde el Centro de Coordinación de Emergencias de la Región de Murcia también señalan a Newtral.es que «el mando estuvo siempre en la autoridad autonómica». *

No se declaró la “emergencia nacional”. Desde el Ayuntamiento de Lorca, por su parte, aclaran a Newtral.es que “no se declaró la Emergencia Nacional” tras el terremoto como planteó Feijóo. “La primera noche y las sucesivas se creó un mando único, Cecopi, en el que estaban representadas todas las administraciones que de forma conjunta tomaron todas las decisiones”.

Así lo reflejan también organizaciones que asistieron en la tragedia como Cruz Roja, que indica en su página web que “el mando de la Emergencia se quedó en nivel 2, siendo la máxima responsable la administración regional de Murcia, aunque intervinieron recursos de todo el Estado”.

[Lorca, cómo ha cambiado la vida tras 10 años del terremoto]

Colaboración del Gobierno. Aunque, pese a lo que dice Feijóo, el mando se mantuvo en manos de la autonomía, el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, coordinó las operaciones tras el terremoto de Lorca con la participación de los ministerios de Interior, Defensa, Fomento e Industria, como Moncloa recogió en una nota de prensa.

  • Un año después del terremoto, Protección Civil publicó un artículo en el que analizaba sus actuaciones en la emergencia y especificaba (pág. 14) que el nivel declarado fue el 2 del Plan de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico en la Región de Murcia.
  • Es la situación 3 la que implica una emergencia de “interés nacional”.

Un concepto. Según la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil, una emergencia se considera de interés nacional (situación 3) cuando: 

  • Requiere la aplicación de la ley sobre el estado de alarma, excepción y sitio.
  • Es necesario coordinar varias administraciones porque afecta a distintas comunidades autónomas y necesita “una aportación de recursos a nivel supraautonómico”.
  • Requiere una dirección de carácter nacional “por sus dimensiones efectivas o previsibles”.

El ministro del Interior es quien debe declarar el interés nacional, ya sea por iniciativa propia o a petición de las comunidades autónomas. Sin embargo, en el caso del terremoto de Lorca se mantuvo el nivel 2 pese a lo planteado por Feijóo.

* La verificación se ha actualizado para incluir las declaraciones del Centro de Coordinación de Emergencias de la Región de Murcia a Newtral.es

Fuentes
  • Declaraciones del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en Espejo Público el 12 de noviembre de 2024
  • Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias de la Región de Murcia en declaraciones a Newtral.es
  • Declaraciones del Centro de Coordinación de Emergencias de la Región de Murcia a Newtral.es
  • Declaraciones del Ayuntamiento de Lorca a Newtral.es
  • Reportaje de Cruz Roja diez años después del terremoto de Lorca
  • Nota de prensa de Moncloa sobre la coordinación de las operaciones tras el terremoto por parte del Gobierno
  • Artículo de Protección Civil ‘Análisis de Consecuencias y Actuaciones de Protección Civil en el Terremoto de Lorca (Murcia)’
  • Plan de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico en la Región de Murcia (SISMIMUR)
  • Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil
  • Guía de organización operativa estatal para la respuesta inmediata ante emergencias de Protección Civil
¿Has visto/oído una frase de Alberto Núñez Feijóo que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.