El Consejo de Ministros inicia este martes el procedimiento para nombrar a Teresa Peramato Martín como nueva fiscal general del Estado en sustitución de Álvaro García Ortiz, quien presentó su renuncia tras ser condenado por el Tribunal Supremo a dos años de inhabilitación.
- La candidata propuesta por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y actualmente trabaja como fiscal de Sala Jefa de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo.
Contexto. García Ortiz fue condenado la pasada semana por el Tribunal Supremo por un delito de revelación de secretos a dos años de inhabilitación en el cargo y 7.200 euros de multa además de una condena civil de 10.000 euros que deberá pagar a Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por daños morales.
Próximos pasos. Una vez aprobada la propuesta de nombramiento de Peramato en el Consejo de Ministros, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) deberá emitir un informe consultivo y no vinculante.
- Posteriormente, la candidata comparecerá ante la Comisión de Justicia del Congreso y en el caso de ser finalmente nombrada, prestará ante el rey juramento y tomará posesión del cargo ante el Pleno del Tribunal Supremo.
Teresa Peramato. Nacida en Salamanca en 1962, es licenciada en Derecho. Ingresó en la Carrera Judicial en 1990 y según fuentes del ministerio que dirige Félix Bolaños, “tiene el reconocimiento unánime de los operadores jurídicos”.
Durante su trayectoria profesional ha pasado por diversas Fiscalías, como Tenerife, Valladolid y Barcelona.
Peramato ha desarrollado una amplia trayectoria vinculada a la lucha contra la violencia de género.
- En 2005 fue nombrada fiscal delegada para la Sección de Violencia Sobre la Mujer en la Fiscalía Provincial de Madrid.
- También fue miembro del Grupo de Expertos del Observatorio Estatal de Violencia contra la Mujer para la elaboración del Primer Informe Anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer (2007).
- En 2010 fue nombrada fiscal adscrita a la fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer y en 2018 pasó a fiscal adscrita a la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional.
- Posteriormente, ocupó el cargo de fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer entre 2021 y 2025.
Es fiscal de Sala Jefa de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo desde febrero de 2025. También trabaja como fiscal de Sala Delegada para la Protección y Tutela de las Víctimas en el Proceso Penal.
- Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
- Ministerio Fiscal
¿Quieres comentar?