El premio Princesa de Asturias de los Deportes 2021 -Premios Príncipe de Asturias hasta 2014- reconoce por séptima vez la labor deportiva y social de una mujer en sus 35 ediciones. La nadadora paralímpica Teresa Perales, segunda española que recibe este premio, ha logrado 26 metales en los Juegos Olímpicos, de Sídney 2000 a Tokio 2020.
El jurado reconoció así a una “extraordinaria deportista y un icono del movimiento paralímpico internacional” y resaltó que este palmarés era “solo equiparable” a su compromiso social. “Su figura reúne de manera ejemplar los más admirables valores deportivos”, dice el acta.
Teresa Perales toma el relevo de la ganadora de 2019, la esquiadora estadounidense Lindsey Vonn. Otras compañeras recibieron el premio en las anteriores dos décadas: la saltadora de pértiga Yelena Isinbáyeva (2009) y la tenista Steffi Graf (1999). En el palmarés histórico se suman a ellas tres protagonistas de la década de los noventa: Arantxa Sánchez Vicario (1998), Hassiba Boulmerka (1995) y Martina Navratilova (1994). La tenista estadounidense rompió el techo en las primeras ocho ediciones.
Medallistas olímpicas, récords en su ámbito, marcas extraordinarias y valores sociales unen en un punto común a las siete deportistas destacadas en el histórico de estos Premios Princesa de Asturias de los Deportes. ¿Cuáles son los méritos para recibirlo?
2021
Teresa Perales (Zaragoza, 1995). Nadadora paralímpica.
Fallo del jurado:
“Es una extraordinaria deportista y un icono del movimiento paralímpico internacional. A lo largo de su dilatada y brillante trayectoria ha configurado un excepcional palmarés solo equiparable a su profundo, activo y valiente compromiso social. Su figura reúne de manera ejemplar los más admirables valores deportivos. Con este premio se reconoce el esfuerzo y la capacidad de superación de todo un colectivo en el mundo”.
Méritos deportivos para recibir el Premio Princesa de Asturias de los Deportes:
- 26 medallas en los Juegos Paralímpicos en seis participaciones: Sídney 2000, Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012, Río de Janeiro 2016, Tokio 2020.
- 5 récords del Mundo y 20 medallas en Mundiales.
- 37 medallas en Campeonatos de Europa.
2019
Lindsey Vonn (Estados Unidos, 1984). Esquiadora.
Fallo del jurado:
“Ha destacado por su extraordinaria aportación al mundo del deporte así como por su capacidad de superación ante la adversidad y por ser ejemplo de deportividad. Destaca también por su compromiso con las generaciones futuras al haber creado una fundación que lleva su nombre en favor del apoyo y orientación de las mujeres jóvenes a través de la transmisión de valores educativos, deportivos y de desarrollo personal”.
Méritos deportivos para recibir el Premio Princesa de Asturias de los Deportes:
- En 2016 superó a Annemarie Moser-Pröll como la mujer con más victorias en la historia de la Copa del Mundo de esquí alpino: 82 primeros puestos en esta competición, a solo cuatro del récord del sueco Ingemar Stenmark.
- Medallista olímpica en tres ocasiones.
- Dos veces campeona del mundo en las especialidades de descenso y supergigante
- Campeona de la clasificación general de la Copa de Mundo en cuatro ocasiones (2008, 2009, 2010 y 2012).
- Ocho Copas del Mundo de descenso, cinco de supergigante y tres de combinado.

2009
Yelena Isinbáyeva (Rusia, 1982). Atleta: saltadora de pértiga.
Fallo del jurado:
“Mostró un espíritu de superación encomiable, puesto que logró su nueva marca después de haber sufrido la decepción de no ganar el campeonato del mundo. Sus logros la han convertido en la mejor deportista de todos los tiempos en su disciplina”.
Méritos deportivos para recibir el Premio Princesa de Asturias de los Deportes:
- Premio Laureus a la mejor deportista femenina del año (2007 y 2009).
- Mejor atleta del año por la Federación Internacional IAAF: 2004, 2005 y 2008.
- Tres medallas en Juegos Olímpicos: Atenas 2004 (oro), Pekín 2008 (oro) y Londres 2012 (bronce).
- 5 medallas en Mundiales indoor: cuatro oros y una plata.
- 4 medallas en Mundiales al aire libre: tres oros y un bronce.
- Dos medallas en los campeonatos de Europa al aire libre: oro y plata.
- Una medalla de oro en el campeonato de Europa indoor.
- 15 récords al aire libre hasta los 5,06m (2009)
- 13 récords en pista cubierta hasta los 5,01m (2012)
1999
Steffi Graff (Alemania, 1969). Tenista.
Fallo del jurado:
Además de su valioso palmarés y gran trayectoria dentro del tenis, la organización del premio destacó la creación de una Fundación, ‘Niños para el mañana’, en la que dedicaría una atención preferente. “En ella se pretende ayudar a jóvenes víctimas de la violencia, la persecución y las guerras, a fin de facilitar su acceso a la rehabilitación físico-terapéutica”.
Méritos deportivos para recibir el Premio Princesa de Asturias de los Deportes:
- 22 victorias en torneos Grand Slam.
- Líder del ranking de mejores jugadoras durante 377 semanas.
- Tercera mujer en la historia en lograr los cuatro Grand Slam en el mismo año (1988): Open de Australia, Roland Garros, Wimbledon y USA Open.
- Tres medallas en Juegos Olímpicos: Seúl 1988 (oro individual y bronce dobles) y Barcelona 1992 (plata).
- 118 torneos WTA, 107 individuales y 11 dobles.
1998
Arantxa Sánchez Vicario (Barcelona, 1971). Tenista.
Fallo del jurado:
“Como deportista es un ejemplo de constancia y sacrificio y un modelo a imitar por los profesionales del mundo entero. Se ha distinguido también por sus condiciones humanas. Ha creado una Fundación de ayuda a los jóvenes tenistas, caso infrecuente entre las grandes estrellas del deporte mundial”.
Méritos deportivos para recibir el Premio Princesa de Asturias de los Deportes:
- Ganadora de cuatro Grand Slam: Roland Garros (1989, 1994 y 1998) y USA Open (1994).
- 98 títulos, 29 de ellos individuales.
1995
Hassiba Boulmerka (Argelia, 1968). Atleta, especialista en media distancia.
Fallo del jurado:
“Boulmerka es representante de un país y de un mundo en el que las facilidades para la práctica del deporte no son las más favorables para las mujeres. El Jurado estima en esta designación los valores deportivos de la atleta y los humanos que la adornan”.
Méritos deportivos para recibir el Premio Princesa de Asturias de los Deportes:
- Campeona olímpica en Barcelona 1992 en 1500m.
- Campeona del Mundo en dos ocasiones (1991 y 1995)
1994
Martina Navratilova (Praga, 1956). Tenista.
Fallo del jurado:
El jurado destacaba entonces la que era “sin duda la más grande tenista de todos los tiempos”. Además de sus logros deportivos, resaltó sus labores humanitarias, “significándose especialmente en la creación de una Fundación de Ayuda a la Infancia”.
Méritos deportivos para recibir el Premio Princesa de Asturias de los Deportes:
- Ganadora de 18 títulos de Grand Slam de 1978 a 1990.
- Vencedora de la Fed Cup en cuatro ocasiones (1975, 1982, 1986 y 1989).
- Ganadora de 177 títulos WTA.
0 Comentarios