Cuidado con las estafas telefónicas que usan la tercera dosis de la vacuna de la COVID-19: intentan acceder a tu WhatsApp

tercera dosis estafa falso aviso estafa telefónica
Jornada especial de vacunación de refuerzo contra la covid-19 en Gijón. (EFE/Paco Paredes)
Tiempo de lectura: 9 min

La aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 ha llegado acompañada de una estafa con avisos telefónicos falsos que, tras detectarse inicialmente en Latinoamérica, se encuentra cada vez más extendida en España.

Publicidad

Según advirtió en octubre la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), esta estafa intenta secuestrar tu cuenta de WhatsApp mediante una llamada fraudulenta que suplanta a la Seguridad Social, pese a que esta institución no se encarga de la vacunación, como explicamos aquí

La OSI, que pertenece al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), advierte que el estafador llama por teléfono a la posible víctima y le explica que para recibir la tercera dosis tiene que facilitarle una clave que habrá recibido por SMS. Pero este “código de verificación” en realidad es la clave que pide WhatsApp a cualquier usuario para abrir el perfil de la aplicación en otro dispositivo, y si lo facilitas a otra persona, esta podrá acceder a tu cuenta personal.

El Hospital de Yecla (Murcia) y la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias alertaron de esta misma estafa recientemente, y ahora también la Consejería de Sanidad de Galicia ha advertido a los ciudadanos sobre los “diferentes bulos referentes a la administración de la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19”.

Estas estafas se extienden mientras avanza la aplicación de las terceras dosis en España. A 22 de noviembre, 3,46 millones de personas han recibido ya dosis de refuerzo, según el informe diario del Ministerio de Sanidad. Esto es el 50,7% de los mayores de 70 años. Además, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha anunciado que la aplicación de la tercera dosis se extenderá a toda la población mayor de 60 años y al personal sanitario.

El mensaje viral en el que se advierte de la estafa de las tercera dosis

Junto a las estafas, se ha extendido también un aviso viral que alerta sobre el mismo caso falso de las terceras dosis por el que nos habéis preguntado en numerosas ocasiones en nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 280 815)

Publicidad

El mensaje, que circula principalmente por grupos de WhatsApp, advierte de una “llamada del Ministerio de Salud para la tercera dosis de refuerzo”. “Tenían todos mis datos: mail, dirección, teléfono, etc. Después me piden que les dé un codigo que me han mandado por SMS (para hackearme el móvil). Les digo que no se lo voy a dar y cortan. Así hackean”, señala.

Este mensaje no precisa el sitio dónde se habría producido la estafa, aunque diferentes instituciones en España y otros países han advertido de intentos de fraude de similares características que usan la tercera dosis como excusa.

La Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia advierte a los ciudadanos del intento de estafa telefónica sobre la tercera dosis

La Consejería de Sanidad en Galicia ha informado, a través de un comunicado, de que están apareciendo “diferentes bulos referentes a la administración de la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19”. También han confirmado el falso aviso para vacunarse en declaraciones a Newtral.es.

En respuesta a estos contenidos que circulan por distintas vías, la Xunta ha explicado cómo se realiza la citación a las personas que deben recibir la dosis. En primer lugar, se avisa a los ciudadanos “a través de SMS o llamada de teléfono” en aquellos casos en los que no se localice a la persona a la que se le tiene que administrar la vacuna.

Si se realiza una llamada telefónica, se hace a un teléfono fijo, “nunca a móviles” según Sanidad, y desde el siguiente número de teléfono: 881 540 000. Y después de esto, “A través de una locución, Sanidad se dirigirá al ciudadano directamente por su nombre, quien solo tendrá que contestar marcando el número 1 o 2. Nunca se le pide información personal, ni el envío de un mensaje para contestar un SMS”.

Publicidad

El INCIBE ha advertido de estas estafas telefónicas en relación a la tercera dosis

La OSI, que pertenece al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), alertó en octubre de los intentos de secuestro de cuentas de WhatsApp utilizando este método del falso aviso de la tercera dosis, y ha explicado para Newtral.es que seguirá investigando el tema. También se hizo eco del anuncio la organización de consumidores FACUA.

Como explica el INCIBE en su página web, en estas llamadas con avisos falsos se suplanta la identidad de la Seguridad Social, que es la que supuestamente habla con los ciudadanos telefónicamente para pedirles el código de verificación que envía WhatsApp para poder iniciar sesión en otro dispositivo. 

https://twitter.com/osiseguridad/status/1448296260285386756?s=20

Pero la Seguridad Social no gestiona la vacunación de la COVID-19. Desde Newtral.es hemos preguntado anteriormente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sobre este asunto, que aseguró que no llevaba este tema. 

“La Seguridad Social no se encarga de la vacunación”, por lo que “no puede llamar ni enviar comunicaciones a nadie con ese motivo”, indicaban desde el Ministerio. También aclaran que esta tarea es competencia de las comunidades autónomas. Es por ello que, al igual que la Xunta de Galicia, cada comunidad tiene su método de avisar a los ciudadanos para vacunarse. 

Publicidad

Por otra parte, el INCIBE añade que si has sido víctima de este caso; es decir, que has facilitado el código de verificación mediante llamada telefónica, debes contactar con los administradores de WhatsApp. En este enlace puedes consultar la información que da la aplicación acerca de recuperar tu cuenta robada.

Los mismos avisos falsos en otros lugares de España: los casos de Yecla (Murcia) y Canarias 

Estas estafas en relación a la tercera dosis de la vacuna se están difundiendo en varios lugares de España. Un ejemplo lo encontramos en Canarias, donde según Canarias7, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha confirmado que se están produciendo casos de este tipo en la comunidad.

Desde este organismo explican que los usuarios no deben responder al mensaje, además de destacar lo mismo que comentaba el INCIBE, que la Seguridad Social no es la que se encarga de la vacunación sino la propia comunidad. 

Por otro lado, el Hospital de Yecla (Murcia) también ha detectado casos de estafas telefónicas en este sentido. Desde El Periódico de Yecla comentan el procedimiento que ha explicado este centro sanitario: “Los delincuentes se hacen pasar por funcionarios del Ministerio y piden datos personales del paciente y un código que llega a través de mensaje de texto”. 

Y en este caso, si la persona ofrece este código, los ciberdelincuentes podrán acceder “a sus cuentas de WhatsApp, correo electrónico o redes sociales”, como comenta el medio.

Los casos de estafas con la excusa de la tercera dosis: también en otros países

El contenido que ha circulado por WhatsApp comenzó a difundirse en países latinoamericanos como Chile, Colombia y México. Además, esto se puede observar en uno de los mensajes que también ha aparecido en España, puesto que cita al “Ministerio de Salud” y no al Ministerio de Sanidad.

En los tres países, los respectivos gobiernos han alertado de los falsos avisos con los que se intenta hackear el teléfono móvil del usuario. En primer lugar, el Ministerio de Salud de Colombia explicó que se trataba de un intento de robo de datos personales. También añadieron lo siguiente: “Desde el Ministerio de Salud NO agendamos citas de vacunación ni pedimos códigos que lleguen como SMS a tu celular”. 

https://twitter.com/MinSaludCol/status/1445757587081740292?s=20

Después, desde Chile han aportado la misma información sobre esta estafa telefónica: no se realizan llamadas telefónicas “para agendar hora y lugar de vacunación ni solicitan entrega de códigos vía SMS”. 

https://twitter.com/ministeriosalud/status/1425164656889536512?s=20

Y también en México, el mensaje que se ha difundido dice que el Insabi, el Instituto de Salud para el Bienestar (organismo de la Secretaría de Salud del país), estaría ofreciendo la tercera dosis. Este caso también es falso, como afirmó el medio SDP Noticias por un comunicado del Gobierno mexicano.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.