Israel aprobó a finales de julio el uso de la tercera dosis de la vacuna en los mayores de 60 años tras el aumento de casos y ha anunciado esta semana su uso para mayores de 50, mientras que en los últimos días el gobierno de Chile anunciaba que más de 3.000 mayores habían recibido una tercera dosis.
Además, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA con sus siglas en inglés) ha autorizado el uso de dosis adicionales de las vacunas de Pfizer y Moderna para personas inmunodeprimidas. En Europa, Austria ha anunciado que comenzará en octubre a inocular la tercera dosis, según informa EFE.
Víctor Jiménez, catedrático del departamento de de Microbiología y Parasitología de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, explica que el uso de la tercera dosis es “un poco controvertido porque los estudios que se han hecho tampoco augura una mayor inmunidad con una dosis de refuerzo, si se podría pensar vacunar con vacunas adaptadas a las nuevas variantes”.
[Lo que plantean los laboratorios y lo que dicen los inmunólogos]
Por su parte, en el comunicado que informa del uso de la tercera dosis, el Ministerio de Sanidad de Israel explica que el aumento de casos se debe a que la vacuna es menos efectiva contra la variante Delta en comparación con otras variantes que se difundieron en el país y porque con el tiempo se produce “una disminución de la respuesta del sistema inmunológico”.
Aumento de las dosis administradas en Israel
En el último mes se ha producido una ralentización de las dosis administradas en varios países del mundo. Esta caída de la velocidad también se observa a nivel europeo en países como Alemania o Francia, según datos de la organización de la Universidad de Oxford Our World in Data en relación a las dosis diarias administradas por millón de habitantes.
De entre todos los países, destaca el caso de Israel, el porcentaje de población con pauta completa en el país supera el 60% según datos de Our World in Data, y a finales de julio el número de dosis administradas muestra un rápido aumento.
Tras alcanzar cifras altas de población vacunada, Israel redujo la administración diaria de dosis. En cambio, desde finales de julio ha aumentado el número de vacunas a la vez que se comunicaba la decisión de inocular la tercera dosis a la población mayor.
Como explicó el primer ministro de Israel, Naftali Bennett, se han vacunado más de 750.000 personas en la campaña de vacunación para mayores de 60 y ha animado a los mayores de 50 a que se administren la dosis de la vacuna.
División de ritmos
Esta caída del ritmo se observa en países cuya población ya cuenta con un porcentaje elevado de pauta completa. En el caso de otros territorios que han tenido más dificultades para obtener la vacuna, la tendencia de vacunas diarias administradas es diferente.
[Israel, Canadá, EEUU… ¿Por qué se estanca la vacunación contra el covid?]
En países que reciben vacunas de la iniciativa COVAX de la ONU para la administración de vacunas en países con mayor dificultad para adquirirlas como Etiopía o Algeria, hay una tendencia baja de administración de vacunas diaria pero que continúa siendo estable.
El 10 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que está estudiando el uso de una dosis adicional. Aun así, asegura que el uso de una dosis de refuerzo debe estar basada en la “evidencia” de una disminución de protección de la vacuna e ir dirigida a los “grupos de población más necesitados”.
“En el contexto de las actuales limitaciones del suministro de vacunas a nivel mundial, la administración de dosis de refuerzo agravará las desigualdades al aumentar la demanda y consumir un suministro escaso, mientras que las poblaciones prioritarias en algunos países o entornos subnacionales aún no han recibido una serie de vacunación primaria. Por el momento, el enfoque sigue siendo aumentar la cobertura de vacunación mundial con la serie primaria (una o dos dosis)”, asegura la organización.
Fuentes:
- Our World in Data
- Our World in Data
- Comunicado del Gobierno de Israel
- Comunicado del Gobierno de Chile
- Comunicado de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Víctor Jiménez, catedrático del departamento de de Microbiología y Parasitología de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid
Por favor, necesito contactar con , Dr. en Alemania . Mi Hijo es profesor de idiomas allí , tiene solo 30 años lleva 3 dosis .., Tiene dolores de cabeza. Estoy realmente muy Preocupada.
Se os ha puesto el culo prieto? Tanto tiempo cobrando por decir que todo eran bulos y ahora resulta que el pais que llega al 90 % de vacunacion es el mas afectado por la covid ahora mismo...y que la gente mayor muere en las residencias con ya la tercera dosis puesta..
En donde puedo comprar el CDS Vivo en California