Preguntas y respuestas sobre la dosis adicional de la vacuna contra la COVID-19 a personas inmunodeprimidas

Vacunación a población inmigrante
Vacunación a población inmigrante | Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

La pauta vacunal de las personas inmunodeprimidas incluirá una dosis adicional de la vacuna contra la COVID-19, según anunció la ministra de Sanidad Carolina Darias en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial de Sanidad del pasado miércoles. “Se trataría de completar la pauta vacunal con una nueva dosis adicional en personas con una inmunodepresión grave para tratar de igualar el nivel de inmunidad”, dijo la ministra. 

Publicidad

Sin embargo, las comunidades autónomas serán las encargadas de monitorizar qué pacientes, con qué patologías y en qué fechas se administrará el tercer pinchazo. La mayoría de las comunidades ya ha empezado a convocar a las personas que recibirán esta dosis extra. Te lo explicamos en preguntas y respuestas. 

¿Qué colectivos se incluyen entre las personas inmunodeprimidas? 

El pinchazo adicional está indicado para personas con trasplante de órgano sólido (se  estiman unas 60.000 personas en España), receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos (unas 20.000 personas) y enfermos en tratamiento con determinados fármacos (otros 20.000 pacientes), según los cómputos del Ministerio de Sanidad.

“La alteración de la inmunocompetencia puede deberse a inmunodeficiencias primarias o secundarias a una enfermedad subyacente y/o a estar recibiendo un tratamiento inmunosupresor”, explica el documento del Ministerio de Sanidad sobre la vacunación de personas de riesgo.

Cada comunidad autónoma, al tener las competencias de Sanidad, realizará la lista de los pacientes que serán incluidos en este procedimiento. 

¿Hay diferencias entre comunidades? 

Algunas CCAA podrían considerar ampliar la lista de pacientes cubiertos para la dosis adicional. Es el caso de Andalucía, cuyo consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, explicó que pueden ser también candidatos a la dosis adicional quienes estén tratamientos de quimioterapia, siempre y cuando el equipo médico lo considere oportuno, y que, a la espera de si más adelante se amplía el pinchazo de refuerzo a otros grupos, en Andalucía están elaborando un estudio de seroprevalencia en las residencias de mayores.

Publicidad

En Cataluña, por ejemplo, el Govern calcula que las personas con inmunosupresión son unas 15.000, aunque no ha especificado cuántas pertenecen a cada patología. En Madrid,el consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, consideró que el refuerzo tendrá que llegar a otros grupos más adelante, por lo que aseguró que espera que se den más «pasos» en la estrategia de vacunación, aunque no concretó cuántas personas serán incluidas en esta dosis extra.

En la Comunidad Valenciana, donde se calcula que 10.000 personas entrarían en la consideración de inmunodeprimidos, la Conselleria de Sanidad ultima el «filtrado de listados» y los contactos con las personas que tienen que recibir esta nueva dosis.

¿Cuándo será la vacunación de estas personas?

Depende de la comunidad autónoma. Casi todas las comunidades comenzaron a citar a algunos pacientes el viernes 10 de septiembre, ya que cuentan con estocaje de vacunas suficiente, aunque en otras comenzarán con la inoculación adicional la próxima semana. 

En Cataluña, el Departamento de Salud ha asegurado que iniciará la vacunación extra lo antes posible, aunque no ha concretado qué día. Tampoco ha concretado la fecha Extremadura. Otras CCAA que comenzarán la próxima semana son Baleares y Murcia.   

En Castilla y León serán avisadas a través de sus hospitales de referencia, como explicó en rueda de prensa el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, quien ha detallado que el trámite no será de solicitud de hora con autocita, sino que los afectados serán contactados por sus médicos especialistas.

Publicidad

¿Qué vacuna se administrará para la dosis adicional? 

Las personas inmunodeprimidas recibieron, según la estrategia de vacunación del gobierno, sus primeras dosis junto con las personas consideradas de riesgo en los primeros estadios de la vacunación en España. 

Por ese motivo, esta dosis adicional se hará previsiblemente con vacunas de ARN mensajero, de Pfizer o de Moderna, según la marca que recibieron en la pauta vacunal previa. También podría haber personas inmunodeprimidas vacunadas con vacunas monodosis como es el caso de Janssen, en cuyo caso dichas personas también recibirían una dosis adicional. 

Fuentes: 

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.