Italia no ha eliminado el tercer género de los DNI, nunca ha existido esa opción

tercer género DNI Italia bulo
Giorgia Meloni elimina el tercer género o "género no binario" de los DNI italianos.
Tiempo de lectura: 6 min
(*) Actualización 24/01/2023

Se han viralizado distintas publicaciones en Twitter y TikTok con millones de visualizaciones que aseguran que la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha eliminado el “tercer género de los DNI italianos”. “Solo hombre o mujer”, habría dicho supuestamente Giorgia Meloni.

Publicidad

Esto es falso. Italia nunca ha ofrecido la posibilidad de marcar un género distinto al binario en sus documentos de identidad, según han confirmado a Verificat la Embajada de Italia en Madrid y la asociación italiana en defensa de los derechos LGTBI Arcigay. Italia tampoco aparece en la lista de países que ofrecen la posibilidad de registrarse con un género neutro realizada por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA-Europe). *

En Europa, actualmente solo cuatro países (Dinamarca, Malta, Islandia y Alemania) ofrecen la posibilidad de que las personas que no se identifican con el género femenino o masculino puedan cambiar el género legal en los documentos, señalado en la mayoría de casos con la letra X. Así lo recoge un informe de ILGA-Europe realizado para la Comisión Europea, así como la información publicada en su página web.

Italia nunca ha reconocido el tercer género en el DNI

No hemos encontrado ninguna información en que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, haga referencia a eliminar el tercer género de los DNI italianos ni que haya pronunciado la frase “solo hombre o mujer”. Además, el documento de identidad nacional “solo permite elegir entre hombre y mujer”, según confirman a Verificat la Embajada de Italia en Madrid y la asociación italiana Arcigay.

“Tras una comprobación con nuestras oficinas consulares, le señalamos que no se ha recibido, hasta ahora, ningún documento de partida de nacimiento donde apareciera un género diferente al de masculino/femenino”, indican desde la embajada italiana. Además, la ofician diplomática también añade que “ningún Ayuntamiento desde Italia ha contemplado esta casuística en la transmisión de la documentación”. *

En Italia las personas que quieran cambiar de género en sus documentos tienen que “documentar tratamientos médicos y psicoterapéuticos” y abrir un procedimiento ordinario ante el juzgado, quien decidirá mediante una sentencia si se puede hacer la rectificación registral. Así lo recogen la ley 164/1982 y el artículo 31 del decreto legislativo 150/2011, según indica la página web del Ministerio de Justicia italiano. Pero ninguno de estos dos documentos prevé tener un tercer género distinto al masculino o femenino en los DNI de Italia.  

Publicidad

El año pasado, por primera vez una sentencia italiana reconoció el cambio de género y nombre en los documentos de una persona no binaria sin obligación de someterse a terapia hormonal, según explicaron medios de comunicación sobre información LGTBI Gaiaitalia y Gay.it. Esta sentencia sienta un precedente, pero no implica de momento un cambio en la legislación del país.

Hemos preguntado también al departamento de prensa del Ministerio de Justicia y del Ministerio de la Administración Pública del Gobierno de Italia para saber si actualmente existe algún instrumento legal que permita registrar un género distinto al binario en los documentos de identidad, pero en el momento de publicar esta verificación no hemos obtenido respuesta.

Los cuatro países europeos que reconocen el tercer género en el DNI (ninguno es Italia)

El primer país en Europa que aprobó la posibilidad de marcar un género distinto al masculino o femenino fue Dinamarca en 2014, cuando modificó la ley sobre el Registro Central de las Personas (en danés y en inglés). De esta forma, Dinamarca se convirtió en el primer país europeo en permitir el reconocimiento del género sobre la base de la autodeterminación, según la organización Equal Rights Trust

El segundo país que introdujo la posibilidad de no declarar el género en los documentos de identidad fue Malta en 2017. En este caso, la letra X significa “no declarado”, es decir, no hace referencia a un “tercer” sexo, según detalla el informe de ILGA-Europe titulado “Modelos de registro no binarios en Europa”

Islandia aprobó en junio de 2019 la ley de Autonomía de Género, que en el artículo 6 prevé «la inscripción de género neutro», representada también con la letra X en los pasaportes. Por último, Alemania también aprobó el mismo año que se pueda elegir la opción «diverso» en el marcador de sexo de las inscripciones de estado civil, aunque esta solo está disponible para las personas intersexuales, es decir, aquellas que nacen con variaciones de las características sexuales.

Publicidad

La futura ley trans española no prevé un género no binario

Más allá del bulo sobre Italia y el tercer género en el DNI, en España esta cuestión se ha debatido recientemente en la votación de la ley trans y LGTBI. Diez grupos parlamentarios presentaron una enmienda para que las personas no binarias pudieran omitir la información relativa al género en sus documentos oficiales, pero finalmente se rechazó en la votación de la Comisión de Igualdad, según explicó Newtral.es. Por tanto, el texto que aprobó el Congreso de los Diputados y que está pendiente ahora del Senado no incluye la posibilidad de marcar un género distinto al masculino o femenino.

Resumen

Se ha viralizado que la primera ministra Giorgia Meloni ha eliminado el «tercer género de los DNI italianos». Es falso. Italia nunca ha ofrecido nunca la posibilidad de marcar un «tercer género» en el documento de identidad. En Europa, solo hay cuatro países que a día de hoy ofrecen la posibilidad de que las personas que no se identifican con el género binario puedan cambiar el género legal en los documentos de identidad: Dinamarca (2014), Malta (2017), Islandia (2019) y Alemania (2019).

Este artículo es fruto de la colaboración entre Newtral y Verificat

*La verificación ha sido actualizada para añadir la respuesta de la Embajada de Italia en España a la consulta de Verificat

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso