Tercer día de alto al fuego entre Israel y Hamás tras una jornada de retrasos en la liberación de rehenes

Segundo día alto el fuego entre Israel y Hamás
Los palestinos caminan después de cruzar desde el norte de la Franja de Gaza hasta el sur de la Franja de Gaza el 25 de noviembre de 2023. | EFE. MOHAMMED SABER
Tiempo de lectura: 3 min

Israel y las milicias palestinas de Hamás han entrado en el tercer día de alto al fuego temporal este domingo 26 de noviembre. 

Publicidad

Según informa EFE, el sábado se produjeron varias horas de retraso en la liberación de rehenes y prisioneros que hicieron temer una ruptura de la tregua. Finalmente, Israel y Hamás hicieron un segundo intercambio de 17 rehenes (13 israelíes –de los cuales cinco eran mujeres y ocho niños–, y cuatro tailandeses) por 39 presos palestinos –seis mujeres y 33 niños–

  • Contexto. El acuerdo entre Israel y Hamás por el cual se ha establecido un alto al fuego de cuatro días implica la liberación de un total de 50 rehenes de Hamás y 150 presos palestinos. 

Los palestinos e israelíes liberados eran mujeres, niños y adolescentes. El alto el fuego podrá prolongarse si Hamás se compromete a liberar a mínimo diez cautivos por día, a cambio en todo caso de la excarcelación del triple de prisioneros palestinos, según EFE.

En la noche del sábado, las fuerzas israelíes publicaron un comunicado donde confirmaron la liberación de los 17 rehenes y declararon que “fueron sometidos a una evaluación médica inicial dentro del territorio de Israel”. “Continuarán acompañados por soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel en su camino a los hospitales israelíes, donde se reunirán con sus familias”, continúa el mensaje. 

El primer ministro de Tailandia, Srettha Thavisin, confirmó en su cuenta de X este domingo, tercer día de alto el fuego entre Israel y Hamás, la liberación de los cuatro rehenes tailandeses y que ninguno de ellos había necesitado atención médica urgente. 

Publicidad

Tercer día de alto el fuego entre Israel y Hamás tras un retraso en la liberación de rehenes

Durante el sábado, Hamás retrasó la entrega de la segunda tanda de rehenes, prevista para las 14:00 GMT de ese día. Según un comunicado del Centro de Información Palestino, Hamás “decidió suspender la liberación del segundo grupo de sus prisioneros debido a las violaciones cometidas por la ocupación en la implementación de los términos de la tregua”. En concreto, se refieren a violaciones “respecto a la entrada de camiones, además de disparar contra palestinos”, entre otras cuestiones. 

Por su parte, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) confirmó que el sábado fueron enviados otros 200 camiones con ayuda humanitaria. De ellos, 187 entraron en Gaza antes de las 19:00 hora local. También entraron 129.000 litros de combustible. 

La Media Luna Roja Palestina pudo entregar 61 camiones de ayuda en el norte de Gaza, el mayor número en esta zona de la Franja desde el 7 de octubre. Incluían alimentos, agua y suministros médicos de emergencia. Además, un total de 11 ambulancias, tres autocares y una camioneta fueron enviados al hospital Al Shifa para ayudar con las evacuaciones. 

La primera jornada se saldó con la liberación por parte de Hamás de 24 rehenes: 13 de ellos israelíes –nueve mujeres y cuatro niños–, 10 tailandeses y un filipino. Por su parte, Israel liberó a 39 prisioneros palestinos, entre los cuales había 24 mujeres y 15 niños, según la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA). 

Fuentes
  • Agencia EFE
  • Telegram del Gobierno de Israel
  • Cuenta de X del primer ministro tailandés
  • Telegram del Centro de Información Palestino
  • OCHA
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.