Después de que el PP de Ceuta se abstuviera cuando se votó en la ciudad autónoma si Santiago Abascal debía considerarse persona non grata, distintos dirigentes de Vox y el PP se han pronunciado sobre el futuro de las relaciones entre los dos partidos. También sobre la posible retirada de apoyos a los gobiernos autonómicos.
En este contexto, en una entrevista en Espejo Público el 28 de julio, el secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, afirmó: “En Andalucía, hace poco, Juanma Moreno llevó la ley del suelo al Parlamento de Andalucía. Una ley que eliminaba trabas burocráticas, que era demandada por gran parte de la sociedad andaluza y que, además, permitía crear riqueza. Vox votó en contra y la ley del suelo no salió adelante” (min 02:10).
Pero en ninguna de las dos votaciones relativas a la ley del suelo, como se conoce al proyecto de ley de Impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía (LISTA, por sus siglas) Vox votó en contra. En la enmienda a la totalidad que presentó Adelante Andalucía (AA) en mayo se abstuvieron, y tras el segundo debate, en julio, votaron en contra de la nueva enmienda, también de AA, apoyando así que la tramitación de la norma saliera adelante. De hecho, la norma sigue ahora su curso parlamentario, pese a que García Egea dice que “no salió adelante”.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación del Partido Popular para preguntar por la afirmación de Teodoro García Egea, pero no hemos obtenido respuesta.
Vox no se posicionó en contra en ninguna de las dos votaciones de la ley del suelo andaluza como dice Egea
La primera vez que se votó en el Parlamento de Andalucía alguna cuestión sobre la nueva ley del suelo propuesta por el Gobierno andaluz fue el 26 de mayo de 2021. Ese día, y como se puede leer en el diario de sesiones (p. 31), Adelante Andalucía presentó una enmienda a la totalidad. Vox no votó a favor de la enmienda, pero tampoco en contra: el partido de Abascal se abstuvo, como indica el Parlamento de Andalucía en su página web.
La portavoz del Grupo Parlamentario Adelante Andalucía, Inmaculada Nieto, alegó, entre otras cuestiones, la defensa de una política más comprometida con el medio ambiente, y la necesidad de agilizar los procesos para obtener los permisos con una expansión de la plantilla que se encarga de concederlos.
Por el contrario, el portavoz de Vox, Alejandro Hernández, argumentó en nombre de su partido que “coincidían, en cierta medida, con la posición planteada en la enmienda a la totalidad de Adelante Andalucía, sobre todo en lo que respectaba a su argumentación formal, no así de fondo”.
Y añadía: “Porque, evidentemente, pues es obvio que nuestra idea de lo que debe ser la ordenación del territorio, lo que debe ser el urbanismo, pues se encuentra en las antípodas de los comunistas. Pero sí tenemos que coincidir en que, efectivamente, encontramos un problema de seguridad jurídica en el articulado de esta ley”.
Aunque Vox no votó a favor de la enmienda, se abstuvo, y esta salió adelante con el voto de los diputados del PSOE, Adelante Andalucía, y los no adscritos, como recoge el Parlamento de Andalucía con 50 votos a favor, 43 votos en contra y las 11 abstenciones de Vox.
En julio Vox votó a favor de la tramitación de la ley del suelo de Andalucía
Dos meses después de la presentación de la enmienda a la ley del suelo en el Parlamento de Andalucía, el 21 de julio, se volvió a considerar su tramitación. En esta ocasión, la portavoz del Grupo de Unidas Podemos (antes Adelante Andalucía) Inmaculada Nieto volvió a defender una nueva enmienda a la totalidad, como se puede leer en el diario de sesiones (p. 55).
Pero en este caso fue rechazada con 58 votos en contra, 33 abstenciones y 18 votos a favor. Tanto PP como Ciudadanos y Vox votaron en contra de la enmienda, por lo tanto, a favor de la propuesta de ley, y el PSOE se abstuvo, según confirman a Newtral.es desde el Parlamento. De esta forma, la tramitación de la ley siguió su curso.
Desde el gabinete de comunicación del Parlamento de Andalucía explican a Newtral.es que “los diputados de Vox votaron en ambas enmiendas en bloque, no hubo excepciones”.
En su intervención, Hernández dijo lo siguiente: “Vamos a aprobar la tramitación, en sede parlamentaria, de esta norma, pero no la aprobación definitiva de esta norma”. A continuación insistía en la intención de su partido en trabajar para mejorar la ley de forma conjunta con el resto de partidos implicados, ya fuera en la comisión o la futura ponencia de discusión.
Por ello, la afirmación de Teodoro García Egea al decir que la ley “no salió adelante” no es cierta. La nueva ley del suelo ha comenzado su tramitación urgente en el Legislativo andaluz, como se recoge en la página web del organismo.
Desde el Parlamento de Andalucía explican a Newtral.es que “después de la aprobación del pleno, y por el carácter de urgencia que se le ha dado a la ley, se acortan los plazos de la tramitación a la mitad. Ya sea en la Comisión, en las reuniones con los agentes sociales o el proceso de enmiendas”. Y prevén que hasta finales de octubre o principios de noviembre no se volverá a llevar al Pleno.
¿Qué es la ley del suelo y por qué ha querido modificarla el PP andaluz?
Según la Junta de Andalucía, el nuevo Proyecto de la ley del suelo del Gobierno de Juanma Moreno pretende “recortar de manera sustancial los plazos de tramitación de los instrumentos de planeamiento y unificar, en un único texto legal, las dos leyes anteriores”.
La última ley del suelo que aprobó el gobierno andaluz fue en 2002. En la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía o LOUA, por sus siglas, se recogen las bases sobre las cuales se puede construir o urbanizar zonas del territorio andaluz. También sigue vigente la Ley 1/1994, de 11 de enero, de Ordenación del Territorio de Andalucía.
Pero según organizaciones como Ecologistas en Acción, esta ley supondría la “desregularización del urbanismo y la construcción sobre suelo rústico”. Los ecologistas denuncian que el suelo pasará a ser solo de dos categorías, urbano y rústico y que “con esto se eliminaría el suelo urbanizable o no urbanizable”. De esta manera, si se presenta “una actuación de transformación urbanística” en suelo rústico, podría ser aprobada por el ayuntamiento.
Resumen
Tras comprobar las votaciones de Vox en el Parlamento de Andalucía relativas a la ley del suelo o LISTA, se ve que nunca votaron en contra de esta ley. Se abstuvieron en la enmienda a la totalidad y votaron en contra de la segunda para que la tramitación siguiera hacia adelante. Ahora la norma sigue su trámite parlamentario y no se ha caído como dice García Egea.
Es por eso que la afirmación de Teodoro García Egea es falsa.