La temporalidad se ha reducido como dice Sánchez, pero en el sector público se mantiene en más del doble que la media

temporalidad sánchez
Foto: PSOE
"Con esta reforma laboral hemos reducido la temporalidad al 14%, lo nunca visto"
Tiempo de lectura: 2 min

Durante el cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, televisado por Atresmedia, el presidente del Gobierno afirmó: “Con esta reforma laboral hemos reducido la temporalidad al 14%”, para añadir justo después, “lo nunca visto, señor Feijóo. Es cantidad, calidad en el empleo y dignidad salarial” (minuto 7:57).

La reforma laboral entró en pleno vigor en marzo de 2022 con la intención, precisamente, de reducir la temporalidad laboral en España. Desde entonces, los contratos temporales se han reducido en general a un ritmo incluso superior al que indica el presidente. Sin embargo, la caída en la temporalidad no afecta por igual a todos los sectores y hay diferencias palpables. Mientras las empresas privadas han reducido la temporalidad al 13,7%, en el sector público apenas ha cambiado desde la entrada en vigor de la nueva ley: se mantiene al 31,3%, más del doble que el promedio, según la EPA

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el equipo de comunicación del presidente para aclarar su afirmación. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.

La tasa de temporalidad de la EPA del primer trimestre de 2023 es del 17,3%

El Instituto Nacional de Estadística (INE) define la tasa de temporalidad en el empleo como el cociente entre el número de asalariados con contrato temporal y el número total de asalariados. Según el dato más reciente, el correspondiente al primer trimestre de 2023, se encuentra en el 17,28%.

Sánchez afirma que su Gobierno ha reducido la temporalidad al 14%, más de tres puntos menos. Este dato lo obtiene de dividir los contratos temporales entre todos los tipos de contratos, es decir, incluye en su cálculo a los ocupados no asalariados, como los autónomos. Sin embargo, desde el INE insisten a Newtral.es en que el dato que se debe utilizar para sacar la tasa es el número de asalariados.

En cualquier caso, hay diferencias importantes entre sectores que Sánchez no menciona. El 31,3% de los trabajadores del sector público tiene un contrato temporal, frente al 13,7% de los asalariados de las empresas privadas contratados de forma eventual. Esta brecha de más de 17 puntos de temporalidad superior en el sector público respecto al privado es la más grande desde, al menos, 2002.

Esta diferencia en la temporalidad entre sectores también la destacó el sindicato UGT en su informe para evaluar los datos del paro del pasado mes de mayo. “La temporalidad aún continúa estando presente en algunos ámbitos, como en la propia Administración Pública, que precisamente debería ser un ejemplo para el resto de sectores e incentivar la contratación estable y de calidad en sus diversos organismos”, destacó el sindicato.

Resumen

Pedro Sánchez indicó que su Gobierno ha reducido la temporalidad al 14% gracias a la reforma laboral. Aunque los contratos temporales se han reducido de media a un ritmo incluso superior al que indica el presidente, en el sector público se mantiene en el 31,3%.  

Por tanto, consideramos que la afirmación del presidente del Gobierno es una verdad a medias porque, aunque sí se ha reducido la temporalidad en general, la reforma laboral no se ha notado en el ámbito público. 

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Pedro Sánchez que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.