La borrasca de nieve, lluvia y viento que azota el norte de la Península ha afectado este viernes a un total de 52 carreteras de la red viaria principal, al tiempo que otras 19 de la secundaria estaban totalmente intransitables.
Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) recogidos por la Agencia EFE, de las 52 principales carreteras afectadas por el temporal, solo la a-52 se aconseja circular con precaución a su paso por Lubián, en la provincia de Zamora. Esta indicación se restringe al tramo entre el kilómetro 95 y 111 en ambos sentidos.
El viento fuerte, la lluvia y la nieve afecta especialmente a las comunidades de Aragón -sobre todo en Huesca-, Cataluña y Castilla y León. También hay problemas en Navarra, donde los ríos Arga, Ega, Larraun, Ezkurra, Urederra y Baztán han alcanzado el nivel de alerta por inundaciones y han llegado a afectar la autovía del Norte, la A-1.
En esa vía se está desviando la circulación en sentido Pamplona en el kilómetro 395, por el rama de Olazagutia, por inundación debido a las lluvias y al deshielo. De hecho, el ayuntamiento de Pamplona ha indicado a Efe que la crecida del Arga es la mayor en dos décadas, al alcanzar los 508 metros cúbicos.
El temporal, con fuertes nevadas, ya complicó la operación retorno del puente de la Constitución. Ya este lunes, la DGT había recomendado a los ciudadanos que estuvieran disfrutando del festivo largo en localidades de la mitad norte de la península que adelantaran su regreso ante la previsión del tiempo para las zonas montañosas.
Alerta en 14 comunidades y Melilla, de las que 7 están en nivel naranja
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte este viernes en su página web de que la borrasca de tiempo invernal que afecta al norte del país pone en alerta a 14 comunidades y a Melilla, a causa del viento fuerte y la lluvia que está desbordando el cauce de algunos ríos. Sin embargo, señala también que el anticiclón avanza sobre la Península y las precipitaciones se irán reduciendo de cara al domingo.
En alerta naranja, que significa «riesgo importante» se encuentran Asturias, Baleares, Cantabria, Cataluña, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana, mientras que en nivel amarillo (riesgo) están Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunidad de Madrid, Canarias y la ciudad autónoma de Melilla.