Lo esencial. Pese a que los Premios Óscar no se celebran hasta marzo de 2024, ya hay varias películas que compiten por llevarse la estatuilla a la mejor película. Lo hacen en la conocida como temporada de premios, que empezó a finales de agosto y que ahora en diciembre tiene previsto tomar más protagonismo.
- Además, este tramo final del año es especial porque Hollywood sale de una doble huelga de actores y guionistas que puso a la industria en pausa.
- Las distribuidoras deben ahora pisar el acelerador para promocionar sus mejores bazas para los Óscar de 2024 y recuperar así el tiempo perdido.
Lo último. En esta edición, por la huelga, algunas películas han sido retrasadas a los últimos meses del año o incluso a la temporada de premios 2025.
- La segunda entrega de Dune es una de las que pasa su lanzamiento al año que viene. La primera película logró seis Óscar en la edición de 2022, triunfando en las categorías técnicas.
- Pobres criaturas, de Yorgos Lanthimos, o American Fiction, ganadora del influyente Premio del Público en Toronto, retrasaron sus estrenos hasta diciembre.
Además, sindicatos como el de los guionistas han pospuesto sus premios anuales a la primavera, más allá de la gala de los Óscar 2024.
- Eso significa que los miembros de la Academia que votan en los Óscar tendrán menos pistas a la hora de votar por sus películas favoritas.
- Porque esa es la esencia de la temporada de premios, un período de varios meses en los que los miembros de la Academia ven películas y recaban información para las votaciones de enero.
¿Y qué pinta tiene ese proceso?
La temporada de premios, explicada
Contexto. La temporada de premios tiene tres fases en las que se va definiendo el plantel de largometrajes que competirán en los Óscar de marzo. Entre finales de agosto y septiembre, se celebran varios festivales de cine en los que se proyectan por primera vez algunas de las películas más esperadas del año.
- Piensa en los certámenes de Venecia, Telluride o Toronto donde se han estrenado ganadoras del Óscar a Mejor Película como Nomadland (Venecia), Moonlight (Telluride) o Green Book (Toronto).
Entre septiembre y diciembre, muchas de esas películas llegan a los cines de Estados Unidos. Algunas solo se estrenan en unas pocas salas de Nueva York y Los Ángeles.
- Los estrenos son relevantes porque el recibimiento popular y los datos de taquilla suelen ayudar a que las películas destaquen en su carrera al Óscar.
- Películas ganadoras del Óscar a mejor película como Argo, Green Book o Todo a la vez en todas partes gozaron de resultados de taquilla meritorios.
Y entre diciembre y febrero de la temporada de premios, grupos de la crítica especializada y sindicatos de la industria votan por sus películas favoritas del año anterior.
- En diciembre, críticos y sindicatos son influyentes porque pueden actuar de embudo para los miembros de la Academia que votan después en los Óscar.
- Las nominaciones de los Critics Choice o de los Globos de Oro, así como la lista de lo mejor del año del National Board of Review o de los críticos de Los Ángeles y Nueva York, sirven de guía sobre las películas más destacadas.
- Después, los sindicatos (o gremios) destacan los mayores logros en categorías concretas con sus propias galas de premios: fotografía, montaje, guion, etc.
Unos Óscar 2024 con huelgas
La doble huelga de Hollywood no solo significó el retraso de algunos estrenos, sino que también alejó a los actores de los eventos promocionales. Líderes de reparto como Emma Stone, protagonista de una de las cintas más aclamadas del año con Pobres criaturas, han tenido que evitar promocionar sus largometrajes.
- En la temporada de premios, además de premieres y entrevistas en medios y late nights, los actores también acuden a proyecciones especiales y eventos con miembros de la Academia.
- Esas últimas citas, en las que las estrellas socializan con votantes, tienen su dosis de controversia, pero son lo habitual desde hace años.
Pero con la huelga finiquitada, todos esos engranajes de la temporada de los premios Óscar 2024 vuelven a moverse. Y pese a que algunos títulos ni siquiera se han visto en festivales, los expertos tienen claro qué películas son las grandes favoritas.
- Páginas como Gold Derby recopilan las predicciones de los Óscar de expertos que llevan analizando la industria desde hace años (¡y décadas!).
- Y medios como The Hollywood Reporter, Variety o IndieWire se pasan toda la temporada de premios publicando artículos sobre qué películas ganan o pierden puestos en su favoritismo al Óscar.
Y aunque esas predicciones no se limitan únicamente al premio a mejor película, en esta ocasión sí pondré el foco en los largometrajes con más posibilidades de llevarse ese preciado galardón.
Las favoritas para los Óscar 2024
A continuación, las cinco grandes favoritas de la temporada de premios, según los expertos de Gold Derby:
- Oppenheimer, de Christopher Nolan. La película del cineasta detrás de Origen e Interstellar es su primera gran oportunidad para arrasar en unos premios que se le resisten. El británico nunca ha ganado un Óscar, ni por dirección ni por guion, pero el taquillazo de Oppenheimer le permite soñar.
- Los asesinos de la luna, de Martin Scorsese. El realizador neoyorquino es un habitual de los Óscar y durante años fue uno de los grandes ignorados, pero se resarció en 2007 con Infiltrados. Esta vez, repitiendo con Leonardo DiCaprio, aspira a competir de nuevo en las grandes categorías.
- Barbie, de Greta Gerwig. La sensación taquillera del año es la oportunidad idónea para que la Academia se acerque al gran público. En los últimos años, algunas de las películas ganadoras recaudaron unas pocas decenas de millones de dólares. Barbie sería la ganadora más taquillera desde Titanic y la primera en superar los 1.000 millones de dólares de recaudación desde El señor de los anillos: El retorno del rey.
- Pobres criaturas, de Yorgos Lanthimos. El griego promete volver a los Óscar tras ser nominado por Langosta (2017) y La favorita (2019). En esta ocasión, el filme protagonizado por Emma Stone tiene las mejores críticas de las contendientes, según la web de recopilación de reseñas Metacritic.
- American Fiction, de Cord Jefferson. Es la gran sorpresa del año tras su victoria en Toronto. El Premio del Público del festival canadiense suele significar la nominación a mejor película casi sin excepción. Las críticas también acompañan, aunque no al nivel de las anteriores.
Otros títulos aclamados de la temporada de premios como Maestro, de Bradley Cooper; The Holdovers, de Alexander Payne; Past Lives, de Celine Song; Anatomía de una caída, de Justine Triet; o La zona de interés, de Jonathan Glazer, también están en la carrera. Críticos y sindicatos empezarán a decidir estas semanas quién puede arrebatar posiciones a las cinco grandes favoritas.
- The Numbers: Box Office Comparison for Best Picture Oscar Winners
- Vulture: The Actors Are on Strike, But the Awards Shows Go On
- Vanity Fair: Everything You Always Wanted to Know About Awards Season (But Were Afraid to Ask)
- Forbes: From Golden Globes To Oscars, Hollywood Awards Season Looks Uncertain
- IndieWire; Critics Group Winners Could Give Academy Members More Guidance Than Usual This Year
- The Hollywood Reporter: ‘Barbie’ and Oscar: A Match Made in Awards Heaven?
- Deadline: 2023-24 Awards Season Calendar – Dates For Oscars, Emmys, Grammys, Tonys, Guilds & More
- Variety: Oscars Predictions: How Will ‘The Iron Claw’ and ‘Napoleon’ Fit Into the Awards Race?
0 Comentarios