Radio Televisión Española (RTVE) ha recaudado en torno a 160.000 euros procedentes del televoto en la final de Eurovisión 2025, según el cálculo preliminar que se desprende de los datos publicados en su página web.
¿Cómo votó España? En nuestro país se registraron 142.688 votos, la mayoría de ellos en línea, según datos del ente público. RTVE ha solicitado a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), responsable del concurso, un desglose de cuántos votos recibió cada país.
- RTVE no controla los votos. Las cadenas de televisión de los países participantes no eligen el sistema de votación, que se gestiona directamente a través de la UER, según las reglas del concurso.
La recaudación. Las tres modalidades de voto, en línea, por SMS y con llamadas, son de pago. Parte del dinero recaudado se destina a la financiación del concurso, como indica su página web, y otra parte va a las cadenas de televisión de los países participantes. RTVE no ha aclarado qué porcentaje de la recaudación del televoto ingresa el ente público y qué parte corresponde al organismo europeo que organiza Eurovisión.
- Los precios. La forma más usada de voto, a través de la página web o la app oficial del concurso, tenía un coste de 1,09 euros por voto, igual que el SMS. El voto teléfonico tenía un coste de 1,45 euros desde la red fija y 2 euros desde la red móvil, según informaban los grafismos de RTVE durante la retransmisión del concurso.
En 2022, RTVE hizo públicos sus ingresos del televoto en una resolución de transparencia solicitada por el medio ESCplus. En esa edición, el ente público ingresó 76.506 euros, lo que supuso entre un 67% y un 71% de la recaudación total. El porcentaje depende de la proporción de llamadas hechas desde un teléfono fijo o móvil, ya que la tarifa varía y RTVE no facilita el desglose.
- Si se mantuvieran los mismos porcentajes de 2022, último año en que se publicaron los ingresos de la cadena, este año RTVE ingresaría unos 110.000 euros.
0 Comentarios