El teléfono 024 para prevenir suicidios ha recibido 260.033 llamadas en los dos años que lleva en funcionamiento, informa el Ministerio de Sanidad. El 25% de los que llaman son jóvenes, sobre todo entre 20 y 29 años, pero también miles de adolescentes e, incluso, ha habido llamadas de menores muy pequeños, de 5 a 9 años.
- El servicio ha constatado que los usuarios han necesitado marcar el teléfono varias veces para pedir ayuda, es decir, las más de 260.000 llamadas registradas en dos años no corresponden con el número de usuarios.
- En 12.846 casos las llamadas tuvieron que ser derivadas al 112 por el alto riesgo de suicidio.
“Este teléfono del suicidio es muy valioso porque sabemos que contar con un acompañamiento en el momento de la duda salva vidas”, indica Belén González, la comisionada de Salud Mental de Sanidad. “La escucha, el sentir que hay alguien al otro lado, es determinante en esa situación”.
- Muertes por suicidio. El suicidio se mantiene como la primera causa de muerte externa, con 4.227 fallecimientos en 2022, lo que refleja un incremento del 5,6% con respecto a 2021. Analizando la tendencia a lo largo de los últimos cinco años, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se aprecia un aumento progresivo, pasando de 3.539 defunciones en 2018, lo que supone un aumento total del 19,5% en ese periodo.
El 024 ha registrado 5.668 tentativas de suicidio. Llaman más las mujeres (39%) que los hombres (32%). El mayor porcentaje de llamadas proceden de Andalucía (19%), Comunidad de Madrid (17%), Cataluña (15%) y Comunidad Valencia (10%).
- INE
- Ministerio de Sanidad
0 Comentarios