La Generalitat Valenciana habilita un teléfono para facilitar el acceso a medicamentos a pacientes crónicos: el 965 918 658

teléfono medicamentos Generalitat
EFE/Biel Aliño
Tiempo de lectura: 2 min

La Generalitat ha habilitado un teléfono para tratar de facilitar el acceso a medicamentos por parte de los pacientes crónicos ante la imposibilidad de desplazamiento de los ciudadanos desde algunas zonas de Valencia y la anegación de las farmacias de los municipios afectados por la dana. Este número es el 965 918 658.

Publicidad

El servicio. A través de este teléfono habilitado por la Generalitat se explicará a los enfermos crónicos dónde se encuentran las oficinas de farmacia abiertas y operativas más cercanas.

  • En caso de que hayan perdido el SIP -la tarjeta sanitaria de la Comunidad Valenciana-, los ciudadanos afectados pueden recoger medicación prescrita en las oficinas de farmacia con el número de DNI.
  • Se renovarán de manera automática los tratamientos de crónicos.

Ambulancias para quien no pueda desplazarse. Además de este teléfono, la Generalitat ha puesto a disposición de los ciudadanos más de un centenar de ambulancias para, en caso necesario, facilitar el traslado de pacientes vulnerables a centros sanitarios, facilitar medicamentos y tratamientos de crónicos como diálisis o sintrom.

  • Las farmacias atenderán las peticiones de medicación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o de cualquier autoridad sanitaria.

No donar medicamentos. La Dirección General de Farmacia solicita a la ciudadanía que se abstenga de donar medicamentos, ya que el suministro debe seguir los cauces establecidos por la Conselleria de Sanidad para asegurar la calidad y trazabilidad de los mismos a los pacientes.

Publicidad

Otras medidas sanitarias. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha pedido este lunes que todo el que se haga una herida trabajando en la limpieza del lodo en los municipios afectados por la dana acuda a un centro de salud para vacunarse del tétanos ante una «posible alerta epidemiológica”.

Fuentes
  • Nota de prensa de la Comunidad Valenciana