Ya está en funcionamiento el nuevo teléfono de atención contra la discriminación racial o étnica, el 012, como indicó el Ministerio de Igualdad el pasado lunes 22 de mayo. La puesta en marcha de esta línea telefónica se anunció en marzo.
Lo nuevo. Este servicio de atención al racismo se ofrece a través del teléfono 012, de forma presencial en 23 oficinas repartidas por todo el país, a través de mensajería instantánea en el 628 860 507, en la web del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE) y por correo electrónico ([email protected]).
El 021 es un teléfono gratuito en todo el territorio nacional
La nueva línea telefónica 021 que dependerá de la Dirección General de Igualdad de trato y Diversidad Étnico Racial, integrada dentro del Ministerio de Igualdad, es gratuita. Por lo que no llamar no tendrá coste.
Este servicio telefónico está dirigido a aquellas personas que sufran, hayan sufrido o conozcan situaciones de discriminación racial o étnica, o delitos de odio racistas.
Lo importante. Este servicio telefónico se va a encargar de distintas funciones como:
- Realizar las averiguaciones necesarias para determinar las circunstancias en las que se produjo el incidente racista.
- Resolución de conflictos, con el consentimiento de las partes, mediante la mediación.
- Redactar, si fuese necesario, escritos de carácter jurídico ante personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, con el fin de restablecer y reparar, en su integridad, los derechos potencialmente vulnerados en el incidente racista.
- Indicar y asesorar a la víctima de recursos sociales de carácter público disponibles y derivarle a los mismos.
- Asesoramiento jurídico inmediato y gratuito en ámbitos como sanidad, educación, vivienda, empleo, laboral, penal, medidas integrales de atención y asistencia a las víctimas de delitos de odio racistas o servicios sociales. Pero no comprende representación jurídica ni defensa.
Rodríguez destacó que España lleva años avanzando en la lucha contra los delitos y los discursos de odio y subrayó la aprobación de la Ley 15/2022 de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación.
Aunque también reconoció que quedan “desafíos que el Gobierno ha de afrontar, como la aprobación de un proyecto de ley contra el racismo, la discriminación racial y las formas conexas de intolerancia”, en el que viene trabajando el Ministerio de Igualdad con los demás departamentos ministeriales implicados y la sociedad civil organizada. El objetivo de esta norma pretende reconocer el racismo estructural presente en la sociedad española y establecer medidas para evaluarlo.
SOS Racismo considera el teléfono contra la discriminación racial un avance
Desde SOS Racismo Madrid, su presidenta Sarahi Boleko, indica a Newtral.es que consideran un avance esta nueva línea de atención del Gobierno.
“Es importante facilitar vías para denunciar la discriminación racista, ya que con ello se proporciona el acceso a la justicia social y a la reparación de las personas racializadas”. Sin embargo, Boleko cree que “hasta que no se apruebe una ley contra el racismo y la discriminación racial aún no tendremos herramientas para poder llevar a cabo acciones justas de reparación, justicia y restitución para las víctimas de estas violencias racistas”.
[El discurso político racista cala: negacionismo y gaslighting]
¿Cómo actuar en caso de discriminación racial o étnica?
Desde el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE) explican que en España, discriminar a una persona por su origen racial o étnico es una conducta que está prohibido por Ley y enumeran en su web la legislación vigente que se debe consultar y utilizar para defenderse en caso de discriminación.
Entre sus funciones, el CEDRE asesora a las víctimas de discriminación de forma independiente para tramitar sus reclamaciones, publica estudios e informes independientes y promueve medidas que contribuyan a la igualdad de trato y la eliminación de discriminación.
De esta forma, dan algunas pautas sobre cómo actuar en caso de discriminación además de utilizar el teléfono 021 ya que en España el ordenamiento jurídico protege a las personas que han sido discriminadas por su origen racial o étnico:
- Para quien se haya sentido víctima de discriminación y tenga dudas sobre qué debería hacer, recomienda ponerse en contacto con cualquiera de las oficinas de la Red de centros de asistencia a víctimas de discriminación.
- Para quien sea víctima de alguna de estas discriminaciones pero carezca de medios para pagar a un abogado, recuerda que se puede solicitar la asistencia jurídica gratuita, siempre que se acredite esa falta de medios.
- Sobre cómo denunciar un acto discriminatorio, desde CEDRE recuerdan que puede denunciar tanto la víctima (o sus representantes legales si es menor de edad), como cualquier persona que haya tenido conocimiento de estos hechos.
¿Qué es la inversión de la carga de la prueba en los casos de discriminación?
El CEDRE explica también la importancia que tiene la inversión de la carga de la prueba en este tipo de discriminaciones raciales, para las que se crea este teléfono. En el ordenamiento jurídico español, como regla general, las personas que denuncian un acto ilegal o demandan a una persona, empresa o institución tienen la obligación de probar que se ha incumplido la Ley.
Sin embargo, en el ámbito de la discriminación, es frecuente que las víctimas de una discriminación se sientan desmotivadas para acudir a los Tribunales u otras instancias ante la dificultad de probar que se ha sufrido una discriminación. “Por esta razón, la legislación anti-discriminatoria de la Unión Europea introdujo un sistema probatorio más favorable hacia las personas que denuncian haber sido víctima de una discriminación”, indica CEDRE.
Esto quiere decir que no es la víctima quien debe probar que ha habido un acto de discriminación. Todo lo contrario, corresponde a la parte demandada (el presunto agente discriminador) demostrar que no ha discriminado, es decir, que no ha vulnerado el principio de igualdad de trato (artículos 32 y 40.1 de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social).
*Actualización (24/05/2023): Este artículo ha sido actualizado para indicar que el teléfono 021 ya está en funcionamiento
- Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del 20 de marzo de 2023
- Anuncio de la Dirección General para la Igualdad de trato y Diversidad Étnico Racial, por el que se da a conocer el operador designado para la terminación de las llamadas dirigidas al servicio de atención telefónica «Línea de asistencia a las personas que sufran o conozcan situaciones de discriminación racial o étnica, o delitos de odio racistas»
- Sarahi Boleko, presidenta de SOS Racismo Madrid
- Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica