Telefónica reduce el número de afectados por el ERE a 3.421: claves del principio de acuerdo y la negociación con los sindicatos

afectados ere telefónica
afectados ere telefónica
Tiempo de lectura: 4 min

Telefónica y los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) han llegado este jueves 21 de diciembre a un principio de acuerdo para el expediente de regulación de empleo (ERE) planteado por la compañía en España, después de que haya reducido a 3.421 el número de personas afectadas y mejorado la propuesta económica, aunque está condicionado a la renovación del convenio colectivo.

Publicidad

Así lo ha anunciado UGT en un comunicado en el que señala que la compañía habría realizado esta nueva propuesta que incluye la reducción en 148 del número de personas afectadas por el ERE indicado por Telefónica en un primer momento este miércoles, además de una mejora en las rentas y acompañamiento.

  • Con las cifras de esta última propuesta, este ERE en las principales filiales de la compañía afectaría a 2958 trabajadores de Telefónica de España; a 397 de Telefónica Móviles y a 66 de Telefónica Soluciones, según los últimos datos indicados por UGT a Newtral.es.

Lo importante. El período de adscripción al ERE tendrá lugar entre el 9 de enero y el 8 de febrero de 2024 y la contestación de la empresa será el 14 de febrero. En este sentido, está previsto que las salidas de Telefónica de las personas afectadas comiencen principalmente el 29 de febrero del próximo año, pero el ERE estará abierto hasta el 31 de marzo de 2025.

  • Si no se llega al número establecido habrá salidas de las áreas excedentarias por edad con carácter forzoso, explica UGT.

Contexto. Como te explicamos en Newtral.es, las negociaciones del expediente de regulación de empleo (ERE) iniciaron el pasado mes de noviembre, cuando Telefónica anunció que iba a presentar un despido colectivo de 5.124 salidas en sus tres principales filiales, donde trabajan unas 27.000 personas, de acuerdo con UGT Y CCOO. 

Publicidad
  • El ERE que prepara Telefónica y que afectará a 3.421 es el primer despido colectivo que inicia la empresa desde 2011, año en el que redujo la plantilla en más de 6.500 trabajadores. 

¿Y ahora qué? Telefónica y los sindicatos tienen previsto reunirse esta tarde para tratar los avances en la negociación del III Convenio Colectivo de Empresas Vinculadas y realizar una valoración de las propuestas realizadas por la empresa para “tomar las decisiones oportunas al respecto”.

Mejoras en las rentas y rebaja en el número de afectados por los ERES: estas son las últimas medidas propuestas por Telefónica

Con la propuesta presentada este jueves a los sindicatos, Telefónica, además de rebajar la cifra de personas afectadas por el ERE, ha presentado una serie de mejoras: 

Rentas. La compañía ha propuesto una oferta económica relacionada con las rentas a percibir. Estas se dividen en tres tramos en función del año de nacimiento de las personas a quienes afecta el ERE de Telefónica:

  • Para los nacidos en el año 1968, Telefónica ha ofrecido una renta del 68% del salario regulador hasta los 63 años y  un 38% hasta los 65 años.  
Publicidad
  • En cuanto a las personas nacidas entre 1964 y 1967, el porcentaje baja a un 62% del salario regulador hasta los 63 años, y un 34% hasta los 65, además de una prima de voluntariedad de 10.000 euros. 
  • Finalmente, para los nacidos en 1963 o años anteriores, Telefónica ofrece una renta del 52% del salario regulador hasta los 63 años y de un 34% hasta los 65. En este caso también se añade la prima de voluntariedad de 10.000 euros. 

Condiciones complementarias. Además de la reducción de la cifra de afectados por el ERE y de las mejoras en las principales condiciones económicas para los empleados que salgan de la compañía, la propuesta de Telefónica también incluye, entre otras:

  • Reversibilidad de las rentas, lo que implica que en caso de fallecimiento los herederos legales percibirán las rentas pendientes.
  • Abono del descuento de la Seguridad Social del empleado durante el paro, el seguro colectivo hasta los 63 años y la póliza de salud básica al 100% hasta los 63 años o mientras se abone el Convenio Especial de la Seguridad Social.
Publicidad
  • Salida de los 100 trabajadores que no pudieron hacerlo en el plan de salidas anterior.
Fuentes
  • Unión General de Trabajadores (UGT)
  • Comisiones Obreras (CCOO)