Tefal ha sido víctima de un caso de phishing. La empresa francesa ha denunciado una campaña que circula a través de redes sociales que afirma que se han puesto a la venta en la cadena de supermercados Carrefour 800 juegos de sartenes Tefal a 2 euros “debido a la suspensión de los envíos a determinados países”, pero en realidad se trata de una estafa.
Tefal no está ofreciendo sartenes a 2 euros, es phishing
El mensaje que circula por Facebook afirma que Tefal cierra su almacén y pone a la venta en Carrefour 800 juegos de sartenes Ingenio por 2 euros euros debido a la suspensión de los envíos a determinados países, pero en realidad es un bulo.
Tanto Tefal como Carrefour confirman a Newtral.es que la campaña no existe y que se trata de una estafa destinada a quedarse con los datos personales de los participantes.
En la publicación que se ha compartido por decenas de cuentas, los ciberdelincuentes piden a los usuarios que hagan click en un botón que se encuentra debajo de la foto y que se unan a la promoción para conseguir las sartenes Tefal a 2 euros. Al clicar sobre el botón, se abre una nueva ventana con una URL que, aunque pretende simular la web oficial de Carrefour, en realidad se trata de un dominio web falso.
En esta web fraudulenta se puede leer un titular que dice “Parabèns!” (enhorabuena o felicidades en portugués). Y a continuación el siguiente mensaje: “Debido al cierre de varias superficies, Carrefour realiza una gran promoción y te da la oportunidad de comprar uno de los juegos de batería de cocina Tefal Ingenio Performance que quedan por sólo 1,95 euros. Date prisa, ¡la oferta es limitada!”.
El mensaje continúa más abajo, donde se realiza una pequeña encuesta de tres preguntas que deben ser contestadas para responder a la supuesta promoción: “¿Con qué frecuencia cocina en casa?”; “¿Ha utilizado alguna vez los productos Tefal?” y “¿Has comprado alguna vez en Carrefour?”. La web sugiere al usuario que tras responder estas cuestiones estará más cerca del juego de sartenes Tefal a 2 euros.
Tras haber contestado a estas preguntas, se vuelve a redirigir a otra web en la que aparece un pop-up: “Enhorabuena, has verificado con éxito que eres una persona real. ¡Tienes la oportunidad de conseguir la Tefal Ingenio Performance! Todo lo que necesitas es elegir la caja de regalo adecuada. Tienes tres intentos, ¡buena suerte!.
A continuación, la supuesta web de Carrefour te invita a participar en un juego con 12 cajas regalo. El usuario tiene tres opciones para conseguir el juego de sartenes Tefal a 2 euros. Al clicar sobre las cajas regalo se puede comprobar si están vacías o, por el contrario, llevan un obsequio en su interior.
Tras haber agotado los dos primeros intentos, al tercero es cuando aparece el supuesto regalo premiado. Es entonces cuando aparece otro pop-up que indica que has conseguido el premio y que se debe rellenar el formulario. El mensaje también indica que el precio especial de “dos libras” estará disponible tan solo en los dos próximos minutos y que el juego de sartenes de Tefal a 2 euros se enviará al ganador en un plazo de cinco a siete días. Tras aceptar acceder al formulario (en el que se pide nombre completo, dirección, número de móvil, etc) se puede acceder a fotos del supuesto regalo de juego de sartenes Tefal a 2 euros. Sin embargo, el supuesto producto nunca llega.
La estafa de las sartenes por 2 euros: Tefal no es la única afectada por el phishing
Además de la campaña de phishing que ha sufrido Tefal en la que se indicaba que se regalaban juegos de sartenes a 2 euros, marcas como MediaMarkt, Lidl o Amazon también han sido víctimas de estafas similares realizadas por ciberdelincuentes.
En este tipo de campañas, que circulan principalmente por redes sociales, se publicitan una serie de ofertas de productos de tecnología como patinetes eléctricos, robots de cocina o aspiradoras inalámbricas, a precios muy bajos, generalmente, a 2 euros, como el caso de las sartenes de Tefal.
Ninguna de estas cadenas está detrás de estas promociones, pero los cibercriminales suplantan su identidad para generar confianza entre los usuarios, empleando técnicas de ingeniería social, con el objetivo de obtener datos personales o cometer fraudes con el propio consentimiento del usuario.