De los 17 parlamentos autonómicos que hay en el territorio nacional, solo tres de ellos están presididos por mujeres. Éstos son el Parlamento de Andalucía, la Asamblea de Extremadura y el Parlamento Vasco. Y ese es el techo de cristal en la política autonómica.
El cargo de presidente conlleva percibir un sueldo más alto que el de un diputado autonómico cualquiera. En todas las cámaras de representación, incluidas Congreso y Senado, cuantos más cargos tengas o más altos sean éstos, el salario será, en proporción, mayor. Un ejemplo de esto son las presidentas del Congreso y Senado, Meritxell Batet y Pilar Llop, cuyos sueldos superan los 190.000 euros anuales.
Tras una consulta exhaustiva por todas las cámaras parlamentarias del territorio nacional, hacemos una radiografía de los parlamentos autonómicos para ver cuántas mujeres y hombres hay comunidad a comunidad y cómo varían los sueldos en función del cargo y la región.
Aunque en el total de parlamentarios, la representación femenina y masculina es muy similar, el 53% de los parlamentarios son hombres. Si ponemos la lupa en el órgano más alto de las cámaras – la presidencia – nos encontramos con una infrarrepresentación que destaca.
Solo en dos de las 17 comunidades hay más mujeres que hombres en sus filas. Así, el Parlamento de Galicia tiene un 53% de mujeres parlamentarias y en Navarra éstas constituyen el 52%. En el resto de parlamentos -15 de 17- los hombres siguen siendo más.
Techo de cristal: La presidencia es para ellos
Marta Bosquet (Ciudadanos), Bakartxo Tejeria (PNV) y Blanca Martín (PSOE) son las únicas mujeres que presiden un parlamento autonómico en España, frente a los 14 hombres con ese cargo. En concreto, ocupan la posición más alta en el Parlamento de Andalucía, el Parlamento Vasco y la Asamblea de Extremadura, respectivamente.
Quién lo elige
Todos los diputados que formen parte del parlamento votarán en la sesión constitutiva del Parlamento, es decir, cuando se forma la cámara autonómica tras unas elecciones, por el presidente que consideren. Así escribirán en una papeleta el nombre del diputado o diputada.
Son los partidos políticos los que presentan un candidato o candidata para este puesto y resultará elegido el que obtenga la mayoría absoluta.
Los presidentes de estos órganos tienen la función de representar a la Cámara, asegurar la buena marcha de los trabajos, dirigir los debates y mantener el orden de los mismos, hacer cumplir el reglamento, ordenar los pagos que procedan de los presupuestos de la cámara, entre otras funciones así como las que le confieren los Estatutos de Autonomía de cada comunidad. Asimismo, cada parlamento recoge en sus reglamentos las funciones específicas que le asigna a este cargo.
Los presidentes cobran más
La posición de presidente dentro de una cámara supone cierta responsabilidad pero también implica privilegios económicos. En todos los parlamentos, aquellos que ocupen este cargo tendrán un sueldo ampliamente mayor que el de un diputado raso.
Esta diferencia se ve en Cataluña, donde el presidente cobra un mínimo de 8.000 euros brutos al mes y un diputado cerca de 3.000 euros brutos mensuales, sin tener en cuenta otros complementos que pudieran corresponder. El catalán es el presidente de parlamento con salario más alto, mientras que el cántabro el que tiene el más bajo, con un sueldo de 4.200 euros mensuales.
Sin embargo, en comunidades como Castilla y León, Baleares y Asturias, los sueldos de diputado y presidente difieren en algo más de 1.000 euros al mes.
Metodología
Para la elaboración de este artículo se ha consultado la composición de cada parlamento en sus propios portales web. En Cataluña el parlamento está disuelto desde diciembre de 2020, por ello se ha tomado como referencia la composición anterior de la cámara.
En relación a los sueldos, se ha recopilado la información incluida en sus regímenes económicos teniendo en cuenta lo que cobra un diputado con dedicación absoluta y el presidente. No se incluyen otros complementos que les pueda corresponder por pertenecer a la Mesa, Junta de Portavoces o alguna comisión.
Algunos adjuntan las nóminas de cada parlamentario y otros simplemente las cantidades correspondientes al cargo. El dato principal presentado en el gráfico es la cantidad mensual bruta que resulta de dividir el total entre 12 , en los casos en los que se presentaba la cifra de forma anual.
Se trata de aproximaciones en algunos casos, que no suma las particularidades que pueda haber en cada situación particular.
0 Comentarios