De pedir la “expulsión” de Trump al silencio sobre Gaza: así ha evolucionado Taylor Swift en sus posiciones públicas

taylor swift política
Taylor Swift en el Eras Tour de Lisboa | Foto: EFE/EPA/MIGUEL A. LOPES
Tiempo de lectura: 2 min

Taylor Swift se ha posicionado públicamente a nivel ideológico en alguna ocasión a lo largo de su carrera, aunque no siempre expresó lo que pensaba sobre la política de su país.

Publicidad

En sus inicios, la cantante mantuvo silencio sobre determinadas cuestiones políticas. En 2016, no se llegó a posicionar a favor de ninguno de los candidatos a presidir la Casa Blanca (ella explicó que estaba pasando un momento personal malo por el cáncer de su madre).

No fue hasta 2018 (doce años después de publicar su primer disco) cuando dio su apoyo de forma pública a dos candidatos demócratas de Tennessee, donde ella vota.

  • “He sido reacia a expresar públicamente mis opiniones, pero ahora es diferente (…) Creo en la lucha por los derechos LGTBI y cualquier tipo de discriminación basada en el género o la orientación sexual está mal”, explicaba Taylor Swift sobre su posición política en Instagram.

En 2019, en una entrevista en The Guardian, Swift se posicionó a favor del aborto y criticó la presidencia de Donald Trump (“cree que estamos en una autocracia”, decía).

En 2020, también hubo otro punto de inflexión. En su documental, Miss Americana, se posicionó en contra de Trump por su discurso sobre las mujeres, que en ocasiones ha sido tildado de misógino:

Publicidad
  • “Me da igual si [la prensa] titula que estoy en contra de Trump. Me apena no haberme posicionado antes, pero puedo cambiarlo. Quiero estar en el lado correcto de la historia y, aunque él gane, al menos lo habré intentado”.
  • Ese mismo año, acusó al expresidente en un tuit de “avivar el supremacismo blanco y el racismo” durante toda su presidencia” y prometió “expulsarlo [de la Casa Blanca]”.

Sin embargo, en el último año, Taylor Swift no se ha posicionado sobre algunos de los temas que han marcado la agenda política en Estados Unidos, como la crisis humanitaria en Gaza, al contrario que otros artistas de su círculo, como Gigi Hadid o Selena Gómez.

  • Aunque la cantante, por ejemplo, sí animó en septiembre y en marzo a los estadounidenses a registrarse para poder votar en las elecciones. Posteriormente se registró un repunte en el número de inscritos.
Fuentes
  • Instagram de Taylor Swift
  • Entrevista a Taylor Swift en The Guardian
  • Miss Americana (Netflix)
Publicidad