El presidente de la Xunta de Galicia y candidato del PP gallego (PPdeG) a las elecciones gallegas del 18 de febrero, Alfonso Rueda, prometió en un acto en Vigo acabar con las tasas universitarias y aprobar la gratuidad de la primera matrícula en Galicia la próxima legislatura. La medida incluiría “a los alumnos de grado de todos los cursos”, como recoge Rueda en su cuenta oficial de X.
Pero esta promesa electoral llega tras varias negativas del propio PPdeG a proposiciones de la oposición con las que trataban de implantar esta medida, tanto del PSOE de Galicia (PSdeG) como del Bloque Nacionalista Galego (BNG). Los populares llevan, al menos, desde 2018 haciendo caso omiso a las reclamaciones de ambos partidos.
Las veces que el PP gallego votó en contra de la gratuidad de las tasas universitarias: las propuestas del PSdeG
La oposición lleva, al menos, cinco años proponiendo la gratuidad de las primeras matrículas en las universidades de Galicia sin éxito debido a la negativa del PPdeG.
El PSdeG presentó ya en 2018 una propuesta de resolución para pedir a la Xunta que revisara, junto a las universidades gallegas, “el sistema de tasas académicas” con el objetivo de “garantizar la gratuidad de la primera matrícula en todos los títulos de grado” (página 20).
- En este caso, la propuesta se agrupó con otras 23 en una misma votación, una metodología que suele ser habitual, también en otros parlamentos regionales, como explicaron a Newtral.es fuentes del Parlament de Catalunya. El PPdeG evitó que se aprobasen con su mayoría en la cámara, como se puede comprobar en la web del parlamento. Para saber qué votó cada partido, en el enlace, tras seleccionar la pestaña de “votaciones”, se puede acceder a las solicitudes de agrupaciones, en este caso, las del PSdeG. En la lista de propuestas habría que seleccionar las Solicitudes de agrupación-votación separada das propostas de resolución: c.2) Grupo Parlamentario dos Socialista que incluyen dentro la número cinco, que es la que incorpora la posibilidad de que las tasas universitarias sean gratuitas, a la que el PP se negó.
Pero tampoco el PPdeG votó a favor de las iniciativas que presentó el PSdeG cuando se votaban por separado. En 2019, el grupo socialista solicitó a la Xunta (esta vez, vía proposición no de ley) “revisar el sistema de tasas académicas y garantizar la gratuidad de la primera matrícula en todos los títulos de grado” (página 72).
- Esta iniciativa (número 4.1.) se llevó al pleno del 10 de abril de ese año y todos los grupos de la izquierda votaron a favor, pero no salió adelante por el voto negativo de los populares.
Más recientemente, el PSdeG pidió en el debate de política xeral de 2023 (ya con Rueda como presidente) “implementar inmediatamente la gratuidad de las primeras matrículas universitarias y una reducción de las segundas y terceras” (página 81) en una proposición de resolución a la que solo los populares votaron en contra.
Las propuestas del BNG a las que el PPdeG votó en contra
En Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el BNG para preguntarles por su posición con respecto a las tasas universitarias y la negativa del PP a rebajarlas. Desde el equipo del partido nos explican que, al menos en dos ocasiones, intentaron “avanzar” hacia la gratuidad de las matrículas sin el apoyo de los populares.
En octubre de 2021, el partido presentó una propuesta de resolución en “defensa de la universidad pública galega” en la que pedían al Gobierno “deducir progresivamente las tasas universitarias hasta su gratuidad” (página 30).
- En aquella ocasión, esta proposición (número 12) se agrupó, junto con otras, en una misma votación, y el PP de Galicia votó en contra de implantar la gratuidad de las tasas universitarias (aunque también lo hizo el PSdeG), como se puede comprobar en el apartado de votaciones de la web del parlamento gallego.
Más recientemente, en abril de 2023, los nacionalistas presentaron una proposición no de ley para “iniciar los trámites para que la primera matrícula en las universidades públicas gallegas sea gratuita el próximo curso académico a través de una partida específica para tal fin con cargo a los presupuestos de la Xunta” (página 70).
- Esta última “no se llegó a debatir y, aunque solicitamos una respuesta por escrito, el Gobierno de Rueda nunca nos la llegó a enviar”, señalan desde la formación.
Un apunte. Aunque Alfonso Rueda sucedió a Alberto Núñez Feijóo al frente de la Xunta en mayo de 2022, el ahora presidente lleva desde 2009 ocupando cargos relevantes en el Gobierno autonómico. Hasta hace dos años, fue vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia.
- Web del Parlamento de Galicia
- Fuentes del PSdeG consultadas por Newtral.es
- Fuentes del BNG consultadas por Newtral.es
0 Comentarios