Galicia mantiene las tasas universitarias más bajas, aunque el resto de CCAA las han congelado o rebajado en los últimos años

tasas universitarias Galicia Alfonso Rueda
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en rueda de prensa en Santiago de Compostela | Foto: EFE/Xoán Rey
“Llevamos años siendo la comunidad con las tasas congeladas y, por lo tanto, donde más fácil era estudiar una carrera universitaria”
Tiempo de lectura: 2 min

El presidente de la Xunta de Galicia y candidato del PP en las elecciones del 18 de febrero, Alfonso Rueda, aseguró en un acto en Vigo que la región lleva “años siendo la comunidad con las tasas congeladas y, por lo tanto, donde más fácil era estudiar una carrera universitaria” (minuto 1:35:43).

Desde el PPdeG explican a Newtral.es que “Galicia tiene las tasas universitarias de grado congeladas desde el curso 2011/2012” y que “la comparación con el resto de comunidades autónomas se hace a partir de los datos oficiales publicados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades”.

Teniendo en cuenta esto, aunque Galicia mantiene el crédito más barato de todos los territorios desde, al menos, el curso 2014/2015 (últimos datos agrupados), Rueda obvia que todas las comunidades han mantenido los mismos precios desde entonces o los han ido bajando, tanto en grado como en máster.

El precio del crédito universitario en grado en Galicia es el más bajo, como dice Alfonso Rueda

Galicia mantiene el precio del crédito en primera matrícula de grado más bajo de toda España (es el que se paga al inscribirse por primera vez en una asignatura). Lleva siendo así desde los últimos nueve cursos. El precio medio para un estudiante en este 2022/2023, los últimos datos disponibles, fue de 11,96 euros por crédito, frente a los 19,12 de Navarra o los 18,53 de la Comunidad de Madrid, según los datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

  • Es decir, teniendo en cuenta estas tasas universitarias en Galicia, si una carrera suele tener 60 créditos en el primer año, una estudiante gallega pagaría, de media, 717,6 euros; una navarra abonaría 1.147,2 (casi un 60% más). 

Sin embargo, todas las comunidades han congelado o bajado los precios desde el curso 2014/2015. En el caso, por ejemplo, de Andalucía o la Región de Murcia, las dos han mantenido un precio similar desde entonces (en torno a los 12,6 y los 15,7 euros por crédito, respectivamente). El resto de regiones tienen actualmente un precio inferior al que presentaban en el curso 2014/2015.

Los precios en el caso del máster: todas las comunidades bajan

En el caso del máster, las tasas universitarias en primera matrícula en Galicia son de 12,57 euros por crédito; también es la comunidad más barata para cursar un estudio de estas características, como se puede ver en las estadísticas del ministerio.

Ocurre algo similar que con los grados: todas las comunidades han bajado los precios del crédito, siendo Navarra la más cara para estudiar (de media, una estudiante navarra tendría que pagar 21,38 euros por cada crédito).

Un apunte. Por ley, son las comunidades autónomas las que fijan los precios públicos de los estudios a través de los que se obtienen títulos universitarios de carácter oficial. Así lo establece la ley orgánica del sistema universitario de marzo de 2023.

Resumen

Alfonso Rueda afirmó que Galicia llevaba “años siendo la comunidad con las tasas congeladas y, por lo tanto, donde más fácil era estudiar una carrera universitaria”. Es cierto: la región mantiene el precio más bajo del crédito tanto en grado como en máster desde, al menos, el curso 2014/2015. Sin embargo, el presidente de la Xunta obvia que el resto de territorios también han conservado o han rebajado el coste de las tasas universitarias desde entonces.

Por tanto, consideramos que su afirmación es una verdad a medias, ya que los datos son correctos pero le falta contexto relevante.

Fuentes
  • Datos sobre los precios públicos universitarios del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
  • Fuentes del PPdeG consultadas por Newtral.es
¿Has visto/oído una frase de Alfonso Rueda que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.