En los países de Europa las tasas universitarias varían según el territorio. Mientras que en algunos como Chipre, Dinamarca o Austria no se paga por acceder al primer ciclo, en otros como España oscilan entre los 702 de mínimo y 2.011 euros como máximo, según un informe elaborado por la Comisión Europea sobre Sistemas Nacionales de Tasas y Ayudas a los Estudiantes en la Educación Superior Europea entre 2020 y 2021.
El estudio analiza cada sistema nacional de tasas y ayudas a los estudiantes en las instituciones de enseñanza superior pública y privada dependientes del Gobierno. Las tasas que refleja la Comisión Europea tienen en cuenta, además de la matrícula, los exámenes y las tasas académicas y administrativas. El informe comparativo concluye que en 12 de países los estudiantes no pagan tasas. Son Austria, Chipre, Dinamarca, Escocia, Estonia, Finlandia, Grecia, Malta, Montenegro, Noruega, Suecia y Turquía.
Desde que se inició el proceso de Bolonia, el primer ciclo en el territorio español y en el resto de países europeos recoge los estudios de grado, mientras que el segundo ciclo equipara estudios de máster o postgrado. El tercer grado es el doctorado, para acceder se deben alcanzar como mínimo 240 créditos de grado y 60 de máster.
Los datos del informe de la Comisión Europea señalan que en España entre el 76,5 % de los estudiantes de primer ciclo y el 84,7 % de segundo ciclo a tiempo completo pagaron tasas en el curso 2018/2019. En el territorio, las tasas en la primera etapa se calcula que son entre 702 y 2.011 euros, mientras que en segundo ciclo se encuentran entre 702 y 2.680 euros. Las tasas más habituales de primer ciclo son superiores a 100 euros en la mitad de los sistemas europeos, según las conclusiones del informe.
En el caso de las becas, las obtuvieron en 2018/2019 un 30,6% en primer ciclo y un 17,1% en el segundo ciclo. El costo de la tasa varía dependiendo de varios criterios como son el área de estudio, los créditos cursados o las veces que se realiza la matriculación. Además, esta tasa depende también de cada universidad.
El caso de otros países
En Alemania no se cobran tasas en primer y segundo ciclo en ninguno de los Länder (estados alemanes). Aun así, en ocho de estos territorios se cobran algunas tasas administrativas que cuestan entre 50 y 75 euros.
En otros países como Francia el 66% de los estudiantes de todos los ciclos pagaron tasas en el curso de 2018/2019. La tasa académica anual, establecida por el Ministerio de Educación Superior e Investigación, es de 170 euros para el primer ciclo y 243 para el segundo además de una contribución anual (CVEC) de 92 euros.
Las tasas que se establecen en Italia son designadas por las propias instituciones de educación superior en el curso académico. Estas tasas difieren dependiendo del entorno socioeconómico del estudiante y el área de estudios, entre otros factores. En el país transalpino la tasa mínima es de 200 euros mientras que la máxima varía en función de primer ciclo (2.721) o segundo ciclo (2.906).
En países como Dinamarca, Malta y Suecia hay mayor porcentaje de estudiantes nacionales de primer ciclo a tiempo completo que han recibido becas con menores gastos de tasas. En cambio, otros como Islandia o Albania tienen un porcentaje más alto de tasas e inferior dato de becas.
Fuentes:
- Informe de la Comisión Europea sobre educación superior
- Comisión Europea
XD