La tasa de paro juvenil no era del 41% cuando Yolanda Díaz asumió Trabajo como asegura la ministra

tasa paro juvenil
Foto: Zipi | EFE
"Tenemos 16.000 jóvenes menos (en paro) que cuando hemos llegado al Ministerio de Trabajo. Llegamos al Ministerio de Trabajo y la cifra de paro juvenil era del 41%. Hoy es del 30%."
Tiempo de lectura: 3 min

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, aseguró en una entrevista en La Cafetera del 2 de diciembre que: “Tenemos 16.000 jóvenes menos (en paro) que cuando hemos llegado al Ministerio de Trabajo”. A continuación, la ministra se refirió a la tasa de paro juvenil y afirmó que “llegamos al Ministerio de Trabajo y la cifra de paro juvenil era del 41%, hoy es del 30%” (a partir del min. 33:23). 

La ministra hace referencia en su declaración a dos estadísticas que miden el mercado laboral. Por un lado, el paro registrado del SEPE y por otro la tasa de paro juvenil, que mide la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

[Paro juvenil: qué es, quién lo calcula y cómo lo hace]

Según los datos publicados por el INE, la última tasa de paro publicada entre los menores de 25 años cuando Yolanda Díaz llegó al Ministerio de Trabajo -del cuarto trimestre de 2019-, era de 30,51%. En el tercer trimestre de 2021, últimos datos actualizados en el momento de las declaraciones, esta cifra aumentó hasta el 31,15%. Por tanto, durante su mandato, no ha bajado nueve puntos este indicador. 

Desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social explican a Newtral.es que, en el tercer y cuarto trimestre de 2020, la tasa de paro juvenil alcanzó más del 40%. Sin embargo, la ministra hace referencia a “cuando hemos llegado al Ministerio”, que fue a mediados de enero de 2020.

La tasa de paro juvenil cuando Yolanda Díaz llegó al Ministerio era del 30,51% y no del 41%  

En España, los datos relativos a empleo y paro se publican a través de dos organismos: el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Para consultar la tasa de paro juvenil se suele recurrir al primero, ya que es el único que ofrece tasas de desempleo, mientras que otros organismos dan datos absolutos.

Según los datos del INE, la tasa de desempleo en el grupo de menores de 25 años en el cuarto trimestre de 2019 –datos previos al acuerdo de coalición en enero de 2020– era de 30,51%. El primer trimestre de 2020, con Yolanda Díaz en el Ministerio desde mediados de enero, la tasa de paro juvenil alcanzó un 32,99%. Por tanto, cuando asume el cargo como Ministra de Trabajo y Economía Social, el paro juvenil no era del 41%. 

Según los últimos datos disponibles, del tercer trimestre de 2021, la tasa de desempleo entre los jóvenes fue del 31,15%.

La última vez que el desempleo entre los jóvenes alcanzó un 41% fue durante el primer trimestre de 2017, tres años antes de la llegada de la actual ministra. Durante los meses de pandemia, marcados por el confinamiento y las restricciones, la tasa de paro juvenil volvió a rozar el 40%, alcanzando su máximo en el segundo trimestre de 2020 (40,45%).

Desde febrero de 2020, primer mes completo bajo la gestión de Yolanda Díaz, hay 16.006 jóvenes menos en paro

Como recogen los últimos datos de empleo publicados por el SEPE, en noviembre de 2021 se registraron 245.442 jóvenes menores de 25 años en paro. Yolanda Díaz llegó a Trabajo el 13 de enero de 2020

Los primeros datos publicados por el Ministerio con ella ya en el cargo fueron los de enero de 2020. Según datos del SEPE, ese mes se registraron 254.240 jóvenes desempleados. Es decir, desde enero de 2020 hasta noviembre de 2021, el paro juvenil se ha reducido en 8.798 personas, un 3,5%.

Febrero fue el primer mes completo bajo la gestión de Díaz. Este finalizó con 261.448 jóvenes menores de 25 años en paro, lo que supone una diferencia de 16.006 personas si lo comparamos con noviembre de 2021, últimos datos disponibles.

En febrero de 2021 se registró la cifra más alta de jóvenes desempleados desde el inicio de la pandemia: 366.403 personas. Desde entonces, se ha reducido un 33%.

Desde el Ministerio de Trabajo explican a Newtral.es que, desde el último día de febrero de 2020 hasta noviembre de este año, hay 16.006 parados menos.

La tasa de paro juvenil y el desempleo: por qué es necesario analizarlo desde otra perspectiva

El INE también presenta los datos de desempleo juvenil desagregados por edades. De esta forma, se distingue el paro entre jóvenes de 16 a 19 años de los de 20 a 24 años. En estos grupos, la tasa de paro es mayor entre los más jóvenes. 

Como explicó a Newtral.es Marcel Jansen, profesor de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad Autónoma de Madrid, la diferencia entre la tasa de paro juvenil con respecto a la “tasa de adultos” es que muchos jóvenes no están buscando trabajo, sino estudiando. Jansen matizó que “la tasa de desempleo de adultos contabiliza a todos los que están en paro entre los activos, pero en ese caso la mayoría están activos”.

La tasa de paro juvenil representa a los jóvenes en desempleo que han abandonado los estudios y que están en disposición de trabajar. Esto explica por qué las tasas de desempleo juvenil son generalmente más altas que las de adultos.

Resumen

Yolanda Díaz aseguró en una entrevista que “tenemos 16.000 jóvenes menos que cuando hemos llegado al Ministerio de Trabajo. Llegamos al Ministerio de Trabajo y la cifra de paro juvenil era del 41%, hoy es del 30%”. Sin embargo, en el primer trimestre de 2020, con Díaz en el Ministerio desde mediados de enero, la tasa de paro juvenil alcanzó un 32,99% y no un 41%. Y el registro anterior, último trimestre de 2019, fue del 30,5%. Por tanto, no ha caído 9 puntos durante su gestión

Por otra parte, la reducción de 16.000 jóvenes se ha dado desde febrero de 2020, primer mes completo bajo la gestión de Yolanda Díaz, pero no desde que llegó al Ministerio a mediados de enero. Si se tienen en cuenta los datos de este mes, el número de jóvenes desempleados se ha reducido en 8.798 personas. 

Por tanto, consideramos que las declaraciones de Díaz son engañosas, ya que en ellas incluye datos incorrectos y otros que no hacen referencia a los períodos que menciona la ministra.  

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Yolanda Díaz que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.