El día 11 de octubre, Iván Espinosa de los Monteros, portavoz de Vox en el Congreso, afirmó en una entrevista en El Cascabel, que «es muy curioso que los sindicatos no salgan a la calle, ¿no? Cuando tenemos la tasa de paro juvenil más alta de la historia y la tasa de paro, si contamos también a la gente que está en ERTE, el mayor número de desempleados de la historia de España” (min. 9:26).
Sin embargo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), ni la tasa de paro juvenil es la más alta “de la historia”, ni tenemos la mayor tasa de desempleados. Tampoco tenemos el mayor número de parados, según el SEPE, incluso si se añaden las personas que continúan en ERTE, pese a que no se consideran en paro, ya que siguen dados de alta a la seguridad social.
[Los datos del paro en España]
La tasa de paro juvenil más alta se alcanzó en 2013
El récord de mayor tasa de paro juvenil en España se alcanzó en 2013, como refleja el histórico de datos recogidos en la Encuesta de Población Activa del INE, que incluye a menores de 25 años. La tasa de paro juvenil, técnicamente, comprende las edades 16 a 24. Ese año se superó la tasa del 55% de desempleo juvenil, que llegó a suponer el 56,92% en el primer trimestre.
En concreto, hay 36 trimestres en los que el paro juvenil ha estado en tasas por encima de la actual, que se sitúa en el 38,38% en el segundo trimestre del 2021, el último dato disponible.
Desde la primera legislatura de Pedro Sánchez en junio de 2018, el máximo en la tasa de paro juvenil se alcanzó en el tercer trimestre de 2020, tras el primer confinamiento de la pandemia. En ese momento, el desempleo juvenil alcanzó el 40,45%, dos puntos más que ahora.
La tasa de paro actual es 11 puntos más baja que en 2013
En el segundo trimestre de 2021, según el INE, la tasa de paro en España era del 15,26%, 11 puntos porcentuales por debajo del récord de 26,94% del primer trimestre de 2013. De nuevo, hay 42 trimestres de otros años en los que la tasa de paro ha sido superior a la actual.
En su declaración, Espinosa de los Monteros se refiere tanto a la tasa de desempleo como al número de parados, pero en ninguno de los dos casos la afirmación sería correcta.
La cifra de parados también es mayor el primer trimestre de 2013 si se mira en valores absolutos, según la Encuesta de Población Activa del INE. En aquel trimestre se contabilizaron 6,28 millones de parados frente a los 3,54 que hay en la última encuesta de 2021.
El SEPE refleja lo mismo. El récord de parados registrado por este organismo se alcanzó en febrero de 2013, con 5.040.222 parados, casi dos millones más que en septiembre de 2021, cuando el número de parados era 3.257.802, un 35% menos que en 2013.
Como explicamos aquí, los datos de paro y afiliación que dan los ministerios son registros oficiales, mientras que los que ofrece el Instituto Nacional de Estadística (INE) salen de la Encuesta de Población Activa (EPA) que, como su propio nombre indica, es una encuesta realizada a una muestra de 65.000 familias (unas 200.000 personas).
Incluir los ERTE en la cifra del paro es erróneo, pero ni aún así Espinosa de los Monteros tiene razón
Aunque en su declaración, el portavoz de Voz aclara que suma a las personas en ERTE a los que se encuentran en paro, no es adecuado, ya que las personas en ERTE mantienen su empleo y siguen dadas de alta en la Seguridad Social.
Pero, incluso sumando ese número, no se supera el número de parados de 2013. En septiembre se contabilizaron 239.230 personas en ERTE. Sumando los ERTES al número de parados, son 3,7 millones de personas, y el récord está en 5 millones de parados, como se muestra en el siguiente gráfico.
Resumen
El récord de paro juvenil se alcanzó en 2013 con el Gobierno de Mariano Rajoy, con un 56,92%. La actual se encuentra en 38,38%. Por lo tanto no es la tasa de paro juvenil “más alta de la historia”. Tampoco lo es la tasa de paro en general, que está 11 puntos por debajo del récord de 2013. Ni tampoco el número de parados, según el SEPE y el INE.
Aunque es incorrecto sumar a esta última cifra el número de personas en ERTE, tampoco así las cifras actuales están en máximos históricos.
Por lo tanto, en Newtral.es consideramos que las declaraciones de Iván Espinosa de los Monteros son falsas.