El número absoluto de parados jóvenes es el menor de la serie, pero en proporción había menos paro juvenil en 2006

tasa paro juvenil
Foto: EFE | Javier Cebollada
“Tenemos por primera vez el número de gente joven en paro más bajo de nuestro país”
Tiempo de lectura: 2 min

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, candidata a las elecciones del próximo 23 de julio, aseguró que “tenemos por primera vez el número de gente joven en paro más bajo de nuestro país”, durante el acto de apertura de la campaña de Sumar en A Coruña el 6 de mayo (minuto 1:09:08).

El número total de jóvenes desempleados es el más bajo de la serie, pero no en proporción con el resto del grupo de edad. El mínimo histórico de la tasa de paro juvenil tuvo lugar en 2006, cuando se alcanzó un 16,9% frente al 30% del primer trimestre de este año, como registran los datos del INE.

La cifra en valores absolutos de jóvenes en paro desciende pero la tasa aumenta 

En su declaración, Díaz aseguraba que el número de gente joven en paro es el más bajo registrado en nuestro país. El Servicio Público de Empleo (SEPE) recoge que, en junio de 2023, el número de jóvenes en paro se redujo a 184.491 personas, el mínimo histórico según se expresa en la nota de prensa publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social

Sin embargo, los expertos recomiendan observar estos valores en cifras relativas para poder tener una mejor idea de la situación. “Una representación más exacta es la tasa de paro juvenil porque el número de personas en este grupo de población puede cambiar de año en año”, contaba a Newtral.es Manuele Leonelli, profesor de Estadística del Instituto de Empresa (IE). 

Este dato se encuentra publicado en el INE y se define como la relación entre los jóvenes de 16 y 25 años y la población activa de ese grupo de edad, es decir, aquellos que están buscando trabajo.

En ese caso, los datos de la tasa de paro juvenil reflejan un aumento entre el último trimestre del año 2022, con un 29,26%, y el primero de 2023 con una subida de casi un punto, hasta el 30%. Por ello, no se trata del momento histórico en que menos gente joven en paro ha habido en España, el menor porcentaje se puede encontrar en el tercer trimestre del año 2006 cuando la tasa de paro se quedó en un 16,9%.

Los datos de Eurostat muestran que no estamos en mínimos históricos en la tasa de paro juvenil

La agencia estadística europea, Eurostat, también muestra que la tasa de paro juvenil de mayo de 2023, la más reciente, alcanza el 28,4%, once puntos por encima del mínimo histórico. Este último se registró en febrero del 2007, con una tasa de desempleo del 17,2%.

No es la primera vez que repiten este dato. En enero de este año, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señaló que “el pasado mes de diciembre el paro de los menores de 25 años fue el menor desde el inicio de la serie histórica”. En esa ocasión tampoco era del todo correcto, como ya verificamos en Newtral.es.

Desde Newtral.es hemos consultado al equipo de Sumar por las declaraciones de Yolanda Díaz, pero no hemos obtenido respuesta.

Resumen

Yolanda Díaz afirmó que “tenemos por primera vez el número de gente joven en paro más bajo de nuestro país”. La líder de Sumar emplea los datos en valores absolutos, pero si se tiene en cuenta la tasa, el porcentaje del primer trimestre del año 2023 no es el más bajo de los que hay registrados.

Por tanto, consideramos que se trata de una verdad a medias. Aunque el dato es correcto, necesita contexto, ya que la tasa de paro juvenil de la EPA no está en mínimos históricos.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Yolanda Díaz que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.