La tasa de paro juvenil en Extremadura es del 41,7%, casi 17 puntos más de lo que dice Fernández Vara

tasa paro juvenil Extremadura
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara | Foto: Enric Fontcuberta (EFE)
“En este último año la tasa de paro juvenil se ha reducido 13 puntos, (...) ha bajado del 38% al 25%”
Tiempo de lectura: 1 min

En una rueda de prensa, el presidente de la Junta extremeña, Guillermo Fernández Vara, valoró los últimos datos sobre el mercado laboral publicados el jueves 28 de julio por el Instituto Nacional de Estadística (INE). “En este último año la tasa de paro juvenil se ha reducido 13 puntos, por tanto ha bajado del 38% al 25%”, aseguró el presidente de Extremadura (min. 46:40). 

Sin embargo, esta tasa alcanzó un 41,68%, casi 17 puntos porcentuales más de lo que dice Fernández. Así lo recogen los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2022 que, además, menciona el presidente en sus declaraciones.

En su afirmación, Fernández Vara incluye también a los menores de 29 años, según explican desde su gabinete de prensa. Pero se trata de un grupo de edad que el INE no considera en su cálculo del paro juvenil, que recoge datos desde los 16 hasta los  25 años.

Extremadura registró una tasa de paro juvenil del 41,7% entre abril y junio

Como recogen los datos de la EPA, Extremadura fue la segunda comunidad autónoma con la mayor tasa de paro juvenil en España en el segundo trimestre del 2022. Con una tasa del 41,7%, solo fue superada por Canarias, que registró un 42,27%. 

Fernández también afirmó que “en este último año” la tasa de paro juvenil cayó en 13 puntos. Sin embargo, el descenso interanual ha sido de 2,7 puntos, ya que en el mismo periodo de 2021 la tasa fue del 44,36%. 

En el cálculo de parados menores de 25 años no se incluye a todos los jóvenes

El equipo de prensa del Fernández Vara ha señalado a Newtral.es que el presidente autonómico se refiere a las personas menores de 30 años. “La franja de edad de entre 16 y 29 años parte de la Unión Europa a la hora de poner en marcha el sistema de Garantía Juvenil donde pueden participar jóvenes en esta franja de edad”, añaden. 

Pero según las definiciones del INE, responsable de elaborar la encuesta, la población joven en sus encuestas aparece agrupada en torno a las personas menores de 25 años. El portal estadístico europeo, Eurostat, también centra su cálculo de desempleo juvenil en este tramo de edad, como recoge en una publicación

Además, como explicamos en Newtral.es, la tasa de paro juvenil tiene un matiz distinto a la tasa general. Marcel Jansen, profesor de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad Autónoma de Madrid, aclara que, a la hora de comprobar esta tasa, hay que tener en cuenta que “muchos jóvenes no están buscando trabajo, sino estudiando”. Es decir, no representa a todos los jóvenes, sino a los desempleados que están en disposición de trabajar. 

La tasa de paro juvenil en Extremadura no supera el 25% desde el 2008

Pese a las afirmaciones de Fernández Vara, en Extremadura no ha habido una tasa de paro juvenil del 25% o inferior desde el segundo trimestre de 2008 (fue de 25,92%), es decir, desde hace 14 años. En el segundo trimestre de 2022, en Extremadura había 12.700 menores de 25 años en paro, 1.500 menos que en el mismo periodo de 2021. Esto supone una reducción interanual de 11,5%. 

Resumen

Fernández Vara afirmó que, en Extremadura, “en este último año la tasa de paro juvenil se ha reducido 13 puntos, (...) ha bajado del 38% al 25%”. Pero, según la EPA, la tasa de paro entre los menores de 25 años en la región extremeña fue de 41,68%, cerca de 17 puntos más de lo que afirma el dirigente.

Además, en comparación con el mismo periodo del año anterior, la tasa de paro juvenil en Extremadura se ha reducido, pero no al nivel que menciona Fernández, sino en 2,7 puntos porcentuales. 

Por tanto, consideramos que la afirmación del presidente extremeño es engañosa, ya que mezcla afirmaciones correctas (el paro juvenil ha bajado), con cifras que no lo son, al añadir una franja de edad.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Guillermo Fernández Vara que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.