La tasa de parcialidad de ocupados es del 13,8%, pero no es “la más baja de la historia” como dice Yolanda Díaz

tasa parcialidad España
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, en pleno del Congreso de los Diputados | Foto: EFE/Mariscal
“Le voy a hablar de los datos de la EPA: [tenemos] la parcialidad más baja de la historia de España, un 13,8%”
Tiempo de lectura: 1 min

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, dijo en la sesión de control al Gobierno del 22 de mayo que España tenía “la (tasa de) parcialidad más baja de su historia con un 13,8%” (minuto 7:13:05).

Desde el equipo del ministerio explican a Newtral.es que se trata de “la tasa de parcialidad de ocupados del primer trimestre de 2024 de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el INE”, aunque no aclaran por qué Díaz dice que es el mejor dato a nivel histórico.

Es engañoso. Aunque la EPA sí registró ese último dato del 13,8% en España, entre 2002 y 2011 la tasa de ocupados a tiempo parcial fue menor en varias ocasiones.

  • En el margen de esos nueve años, la parcialidad fue variando entre el 8% y el 13,9%. A excepción de los dos primeros trimestres de 2011, cuando se alcanzó la cifra más alta, en el resto de trimestres la tasa fue menor que la actual.

Un apunte. Este dato es resultado del “cociente entre el número de ocupados a tiempo parcial y el número total de ocupados”, como explican en el INE

  • Como contamos en Newtral.es, casi la mitad de los trabajadores a tiempo parcial en España quieren uno a tiempo completo, especialmente las mujeres, pero no han podido encontrarlo. Además, la retribución en este tipo de puestos suele ser baja, según los expertos.
Fuentes
  • Encuesta de Población Activa del INE
¿Has visto/oído una frase de Yolanda Díaz que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.