La tasa de emancipación del País Vasco no es la peor de España

tasa emancipación País Vasco
El candidato del PP a lehendakari, Javier de Andrés. | Foto: PP (Twitter)
“Tenemos la tasa de emancipación más mala [en el País Vasco]”
Tiempo de lectura: 1 min

El candidato del Partido Popular (PP) a lehendakari, Javier de Andrés, aseguró en una entrevista en Radio Euskadi el 16 de abril que el País Vasco tiene “la tasa de emancipación más mala” de España (min. 12:00).

Pero los datos correspondientes al primer semestre de 2023 del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España no avalan su afirmación.

  • Qué dicen los datos. La tasa de emancipación del País Vasco es de un 14,8%. Por debajo hay otras cinco comunidades: Andalucía (12,9%), Cantabria (11%), Castilla-La Mancha (13,3%), Castilla y León (14,7%) y La Rioja (14,7%). Además, Extremadura empata con Euskadi con un 14,8%.

Después, De Andrés menciona que “a la gente le cuesta acceder a la vivienda más que en ningún otro lugar de España salvo Baleares”. 

  • Es cierto que el mismo informe del Observatorio de Emancipación expresa que los jóvenes del País Vasco “se enfrentaban a algunas de las condiciones para emanciparse más difíciles de España”.

Por ello consideramos que la afirmación del candidato del PP es engañosa, ya que mezcla datos ciertos con otros que no lo son.

Sin respuesta. Desde el equipo de Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación del PP del País Vasco para preguntar por la fuente que usó De Andrés, pero no hemos obtenido respuesta.

Fuentes
  • Observatorio de Emancipación (Consejo de la Juventud de España)
¿Has visto/oído una frase de Javier de Andrés que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.