La tasa AROPE no lleva cuatro años consecutivos mejorando como afirma María Jesús Montero

AROPE Montero
Foto: EFE.
“La tasa AROPE, la que mide la pobreza, mejora por cuarto año consecutivo”
Tiempo de lectura: 4 min

Este lunes, durante la inauguración del foro ‘World in Progress’ en Barcelona, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dijo que “la renta disponible de los hogares españoles es hoy un 9% más alta que en el año 2018, según datos de la OCDE, y la tasa AROPE, la que mide la pobreza, mejora por cuarto año consecutivo” (min. 8:30).

  • La primera parte de la frase de Montero, en la que dice que “la renta disponible de los hogares españoles es hoy un 9% más alta que en 2018”, es correcta con los datos de la OCDE.

Con un pero. Como ya explicamos en Newtral.es, esto no coincide con la percepción que tienen los ciudadanos porque, entre otras cosas, las rentas que configuran dicho indicador agregado son muy diversas y engloban un amplio escenario de realidades distintas.

En cuanto a la segunda parte de la frase, la que se refiere a la tasa AROPE, es engañosa, ya que dicho indicador no lleva “mejorando cuatro años consecutivos” como apunta Montero. Si bien es cierto que el dato mejoró el último año, antes sufrió repuntes en 2021 y 2023.

Según la cifra más reciente de la tasa AROPE, la de 2024, el porcentaje de población española en riesgo de pobreza y exclusión social era del 25,8% entonces, unos 12,5 millones de personas.

  • Repuntó en 2021 y 2023. La evolución de esta tasa no ha sido uniforme ya que de 2014 a 2019 sí se redujo paulatinamente como explica el informe, aunque a partir de entonces subió tras “notarse los efectos de las diferentes crisis vividas desde entonces”. 
  • El indicador “aumentó durante los años de 2020 y 2021 debido a la crisis sanitaria de la COVID-19, para reducirse intensamente en 2022 y volver a aumentar medio punto en 2023 por las crisis inflacionaria y energética agravadas por la guerra de Ucrania”, indica el documento, en contra de lo que dice Montero.

Contexto. Es importante destacar que el año de referencia de los datos analizados es el previo. Es decir, para los datos de 2024 se tomaron de referencia los datos de ingresos correspondientes a 2023, como se explica en su metodología. 

Un apunte. El indicador AROPE, sus componentes y otras variables derivadas, se calculan a partir de la explotación de microdatos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Ninguno de los tres subindicadores que componen la tasa AROPE lleva cuatro años consecutivos mejorando como dice Montero

La tasa AROPE es un indicador compuesto por la suma de tres subindicadores que representan a tres conjuntos de población: 

  • Personas en riesgo de pobreza (tasa de pobreza).
  • Personas con carencia material y social severa (CMSS).
  • Y personas en hogares con baja intensidad de empleo (BITH).

Una misma persona puede estar contabilizada en uno o más de los indicadores que componen el AROPE, pero de cara a la tasa final solo se contabiliza una vez.

A pesar de que los tres subindicadores mejoraron en 2024 con respecto a 2023, igual que la tasa AROPE, ninguno lleva cuatro años consecutivos mejorando, como aseguró Montero. 

  • Desde Newtral.es hemos consultado el dato citado por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda con su gabinete de comunicación, pero este no hace comentarios al respecto.
Fuentes
¿Has visto/oído una frase de María Jesús Montero que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.