El INE paga 1,2 millones de euros por las tarjetas censales del 23-J

Tarjetas-censales-23-J
Tiempo de lectura: 3 min

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha pagado 1,2 millones de euros por la fabricación de las tarjetas censales para las elecciones del 23-J. En concreto, ha encargado la composición, edición y entrega de tarjetas censales a Correos de 35,5 millones de estas.

Publicidad

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha ido publicando entre el 10 y 13 de julio los lotes que ha ido formalizando para la fabricación de estas tarjetas y que adjudicó en junio de 2022. La compra asciende a 1,2 millones de euros. Cada lote ha sido adjudicado a las empresas Mailteck, S.A, Mailfactory, S.L y Meydis, S.L respectivamente. 

Lotes adjudicados según comunidades autónomas. Fuente: Portal de Contratación

La compra de las tarjetas censales del 23-J han sido gestionados como negociados sin publicidad 

El INE ha tramitado estos tres lotes de tarjetas censales para el 23-J bajo el concepto de “negociado sin publicidad” y mediante la vía de urgencia. Un procedimiento mediante el que, en lugar de licitar un contrato de forma abierta y pública, el órgano contratante elige al adjudicatario tras consultar con diversos candidatos, siempre que sea posible, tal y como recogen desde la Fundación Civio

En la documentación, el INE justifica que esto se debe a “cualquier otro procedimiento de contratación impediría disponer de los materiales a tiempo para garantizar el normal desarrollo del proceso electoral”. E indican que, en esta ocasión, no era posible utilizar procedimientos menos restrictivos de la libre concurrencia. Así, indican que la omisión del envío de estas tarjetas censales del 23-J “podría suponer un grave peligro para el normal desenvolvimiento del proceso democrático”.

No es la primera vez que el INE recurre a este tipo de compra mediante contrato negociado sin publicidad y acelerado. De hecho, en las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo, un error dejó al INE sin 36 millones de tarjetas censales para el 28-M y le obligó a recurrir a contratos de emergencia de nuevo. Pese a que existió previamente una licitación, esta se acabó suspendiendo.

Publicidad

El coste de las papeletas censales fue de 1.324.950 euros y las empresas fueron Mailfactory, S.L que concurrió en una Unión Temporal de Empresas con Meydis, S.L. En las elecciones generales de 2015, en cambio, se llevó a cabo una licitación mediante un procedimiento abierto y una tramitación ordinaria.

Fuentes
  • Boletín Oficial del Estado
  • Plataforma de Contratación del Sector Público
  • Fundación Civio