La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es un documento personal e intransferible además de gratuito que da derecho a recibir servicios sanitarios durante una estancia temporal en cualquier país, tanto de la Unión Europea como del Espacio Económico Europeo (Noruega, Liechtenstein e Islandia) y Suiza. Te explicamos para qué sirve.
¿En qué países es válida la Tarjeta Sanitaria Europea?
Esta tarjeta sanitaria tiene validez en Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Suecia, Reino Unido y Suiza.
¿Quién puede obtenerla?
Tienen acceso a ella los titulares del derecho a la asistencia sanitaria y beneficiarios a su cargo que cumplan los requisitos exigidos por la legislación española y por los Reglamentos Comunitarios de Seguridad Social. Cada persona que viaje debe tener su propia tarjeta y es esa misma persona quien debe solicitarla para cada uno de sus beneficiarios en caso de tenerlos.
¿Cómo se puede solicitar o renovar la Tarjeta Sanitaria Europea?
Para quien tenga pensado viajar a alguno de estos países y necesite solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea, se puede hacer sin necesidad de desplazamientos a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social o el portal Tu Seguridad Social.
- Para solicitar o renovar la Tarjeta Sanitaria Europea mediante la Sede Electrónica de la Seguridad Social se necesita identificarse mediante certificado electrónico, cl@ve o vía sms.
Para el acceso vía sms a este servicio no se necesita de otro método de identificación previa pero el número de móvil deberá constar en la base de datos de la Seguridad Social para permitir la identificación mediante una contraseña de un solo uso que le será remitida al teléfono móvil por sms.
La Seguridad Social indica que el registro del móvil se debe hacer mediante el servicio se solicitudes del portal de la TGSS. Solo hay que identificarse con una foto y el documento de identidad.
- En caso de hacerlo mediante el portal Tu Seguridad Social, se puede acceder por las mismas vías: cl@ve, certificado digital o vía sms. Una vez dentro, solo hay que solicitarla en el apartado específico de la Tarjeta Sanitaria Europea.
¿Cuánto tiempo tardan en mandar la tarjeta?
En cualquiera de las opciones de solicitud de la Tarjeta Sanitaria Europea, esta se enviará en un plazo no superior a cinco días al domicilio que se haya elegido. Nunca se entregará en mano.
En caso de que no sea posible la emisión de la tarjeta, o si nuestro desplazamiento es inminente y no da tiempo, entonces se puede solicitar el Certificado Provisional Sustitutorio.
¿Qué servicios sanitarios cubre la Tarjeta Sanitaria Europea?
Protege sanitariamente a la persona titular de esta tarjeta ante cualquier eventualidad médica. El objetivo es que reciba la atención necesaria que le permita prolongar su estancia hasta el final.
La Seguridad Social indica que con ella se tiene derecho a recibir la asistencia de un médico, un hospital o un centro de atención sanitaria como los residentes de dicho país, aunque recuerda que sólo cubre los gastos médicos surgidos durante el viaje por problemas de salud y no los anteriores a la realización del mismo.
¿En qué casos no es válida esta tarjeta?
La Tarjeta Sanitaria Europea no es válida cuando el desplazamiento tenga la finalidad de recibir un tratamiento médico programado. En ese caso, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) emitirá el formulario correspondiente, previo informe favorable del Servicio de Salud.
Otro de los casos en que esta tarjeta no es válida es en caso de que se trate de un traslado de residencia al territorio de otro Estado.
¿Cuánto tiempo de validez tiene la Tarjeta Sanitaria Europea?
La Tarjeta Sanitaria Europea es completamente gratuita y tiene una validez de dos años, aunque con algunas excepciones. En caso de que vaya a caducar pronto se recomienda solicitar su renovación (por las mismas vías mencionadas) para asegurar la cobertura sanitaria.
¿En qué casos nos pueden cobrar por recibir atención médica?
Desde Seguridad Social explican que hay países en los que sí cobran por la atención médica. Un ejemplo de ello es Francia, donde hay que pagar un ticket moderador por los servicios sanitarios prestados. En esta web de la Comisión Europea se puede consultar toda la información sobre asistencia sanitaria en los distintos países del espacio europeo. En caso de que un país no acepte la Tarjeta Sanitaria Europea debemos dirigirnos a la red SOLVIT ([email protected]), un servicio gratuito para la resolución de problemas entre administraciones que aplican los Reglamentos Comunitarios de Seguridad Social.
[Estos son los dos grandes modelos sanitarios que conviven en Europa]
Puedo sacar medicina de mi tratamiento cronico
Puedo sacar medicina de mi tratamiento cronico
Que países tienen derecho a solicitar la tarjeta europea