Actualmente, un total de 4.755 personas tienen activa la tarjeta anual de Museos Estatales. Se trata de un abono individual que permite visitar los museos de titularidad estatal adscritos y gestionados por el Ministerio de Cultura –como el Arqueológico Nacional, el de Arte Romano o el Sefardí– tantas veces como el usuario desee.
El precio de la tarjeta es de 36,06 euros, y puede utilizarse durante un año desde su compra. No obstante, tal y como ha podido saber Newtral.es mediante una solicitud de información registrada en el Portal de Transparencia, el número de tarjetas vendidas para acceder a los Museos Estatales alcanzó su máximo de los últimos nueve años justo antes de la pandemia y todavía no se ha recuperado.
La caída en las ventas de las tarjetas anuales de Museos Estatales tras la pandemia
Justo antes de la pandemia, se vendieron un total de 10.251 tarjetas para acceder a Museos Estatales, lo que supuso un ingreso para el Ministerio de Cultura de 369.651,06 euros en este concepto.
Por el contrario, desde 2020 estas cifras han sufrido un importante descenso. Ese año solo fueron expedidas 3.100 tarjetas –Cultura ingresó por su venta 111.786 euros–, casi un 70% menos que en el año anterior. Sin tener en cuenta el año en curso, cuyo dato total se conocerá en diciembre, se trata de la cifra más baja, al menos, desde 2014, cuando se implantó el actual modelo de tarjeta.
El impacto de la crisis sanitaria y la caída del turismo ocasionada por el covid afectaron de manera muy directa al sector cultural. Las restricciones de aforo, la reducción de visitantes extranjeros y los confinamientos municipales fueron algunas de las causas que provocaron un descenso de visitantes y, por lo tanto, de ingresos.
Según reflejan los últimos datos, tanto en 2021 como en lo que va de 2022 la venta de tarjetas anuales de Museos Estatales comienza a recuperarse. El año pasado, se vendieron 4.073, mientras que hasta el 30 de junio de este se han expedido 2.728.
[Los ingresos por la venta de entradas en los museos estatales]
Adquisición, duración y requisitos de la tarjeta
Dónde adquirirla. La tarjeta anual de Museos Estatales se puede comprar en las taquillas de los propios museos. A la hora de acceder, el titular de la tarjeta debe presentarla junto con el DNI.
Validez. Desde el momento de su compra, el titular de la tarjeta puede acceder tantas veces como quiera a todos los museos de titularidad estatal durante doce meses.
Requisitos. En el proceso de venta de la tarjeta, los únicos datos que se piden al usuario son su nombre, apellidos y DNI. No se le piden ninguna otra información de carácter
personal, por lo que el Ministerio de Cultura no dispone de datos relativos a la edad ni a la procedencia de las personas que la adquieren.
Costes. Tal y como indican desde el Ministerio de Cultura, el único coste asociado a esta Tarjeta es el de su producción. La media anual del gasto que supone su impresión suele situarse en torno a 1.516 euros.
El objetivo: la reactivación del sector cultural
Según los datos del Observatorio de Museos de España, los museos –tanto de titularidad pública como privada– permanecieron cerrados a causa de la pandemia una media de 91 días hasta su reapertura. Las visitas cayeron un 81% entre marzo y noviembre de 2020 respecto al mismo periodo de 2019, una caída que también se aprecia en el descenso de las ventas de la tarjeta anual de Museos Estatales.
Aunque se espera que las cifras de 2022 recuperen los niveles de antes de la crisis sanitaria, se han impulsado distintas iniciativas con el objetivo de reactivar el sector cultural. Un ejemplo es el Bono Cultural Joven, una ayuda económica destinada a los jóvenes para facilitar su acceso a la cultura y revitalizar el sector en España a través de un bono de 400 euros anuales del que se podrán beneficiar quienes cumplan 18 años durante 2022.
- Respuesta del Ministerio de Cultura a una solicitud de información de Newtral.es
- Observatorio de Museos de España
0 Comentarios