Novedades BOE | Así será la nueva tarifa de último recurso de gas natural a partir del 1 de julio

tarifa gas natural
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este miércoles 29 de junio publica la tarifa de último recurso (TUR) de gas natural, es decir, la tarifa fijada por el Gobierno a la que un usuario se puede acoger si su consumo es inferior a 50.000 kWh/año.

Publicidad

Tal y como recoge la referencia del Consejo de Ministros del pasado 25 de junio respecto a la tarifa de último recurso de gas natural, en marzo se decidió mantener el límite del 15% al incremento máximo del coste de la materia prima en su fórmula de cálculo para las siguientes revisiones.

La nueva tarifa de último recurso de gas natural, aplicable a partir del 1 de julio

La tarifa TUR se divide en tres: TUR 1 (hasta 5.000 kWh al año), TUR 2 (hasta 15.000 kWh al año) y TUR 3 (hasta 50.000 kWh al año). Así, queda establecido que los precios sin impuestos de la tarifa de último recurso de gas natural que estarán en vigor a partir del 1 de julio son los siguientes:

Subvenciones para paliar los daños causados por Filomena

El BOE también recoge la asignación de las subvenciones por daños en infraestructuras municipales y red viaria provocados por Filomena. En total, el Estado financiará 142 millones de euros de obras en distintas en 10 comunidades, que quedarán distribuidos de esta forma: 

Publicidad

Publicada la Ley General de Telecomunicaciones

El BOE recoge, además, la aprobación de la Ley General de Telecomunicaciones, que regula el sector de las redes y servicios de comunicaciones electrónicas. Esta normativa, aprobada por el Congreso el pasado 9 de junio, adelanta a junio de 2023 la obligación de que estén disponibles las conexiones con 100 megabits por segundo en todo el territorio para la prestación del servicio universal.

Además, esta ley introduce la reforma del servicio universal, que incluirá la conexión a Internet y deberá ser prestado por todos los operadores. De igual modo, estos deberán prestar atención al cliente en todas las lenguas oficiales del Estado.

Respecto a los usuarios, estos tendrán derecho a recibir mayor información sobre las características y condiciones de provisión de los servicios y sobre la calidad con que se prestan, en relación a los precios o las limitaciones de las ofertas, entre otros. Además, según se especifica, se protegen “de modo más eficaz” los datos de carácter personal. 

El Ejército de Aire, ahora también del Espacio

El BOE también recoge el cambio de designación del hasta ahora Ejército del Aire, que pasa a denominarse Ejército del Aire y de Espacio. Esta decisión viene determinada, entre otros aspectos, por la necesidad de controlar el espacio ultraterrestre y de adquirir capacidades que permitan garantizar las misiones de vigilancia y reconocimiento aeroespacial, así como aquellas que aseguren la protección de dicho entorno.

“Con el fin de adaptar la realidad militar hacia un entorno en plena evolución de los dominios aéreo y ultraterrestre en uno único, el aeroespacial, se considera necesario que el «Ejército del Aire» pase a denominarse, desde la entrada en vigor de este real decreto, «Ejército del Aire y del Espacio»”, señala el documento. 

Publicidad