Marcelino Madrigal fue despedido de la empresa para la que trabajaba “por ser demasiado viejo para dedicarse a esto”. Ahora Madrigal escribe sobre ciberseguridad, delitos digitales y los riesgos de nuestra gestión digital a través de su cuenta de Twitter, su blog y sus artículos en Newtral.
Rodrigo Taramona estuvo hablando con él en directo en #WATTBA, en el canal de Twitch de Newtral, para intentar averiguar cómo podemos protegernos mejor de las amenazas de los ciberataques en la red.
Madrigal empieza su día analizando el número de cuentas que se subastan a diario en la Deep Web y viendo las estrategias que usan los ciberdelincuentes para robar nuestros datos, contraseñas y cuentas bancarias. Estas estrategias pasan por enviarnos archivos corruptos, enlaces que nos redirigen a apps que se apropian de nuestros teléfonos o clonación de SIMS.
Para evitarlo dice que lo más importante es hacer uso “de un término muy español: sentido común”.
La conversación empezó hablando del ataque al SEPE a través de un ransomware, un tipo de virus informático que secuestra el acceso a los servicios a cambio de un rescate pagado normalmente en criptomonedas, pero acaba convirtiéndose en una conversación sobre cómo protegernos como ciudadanos digitales.
Un paso sencillo es mantener nuestros dispositivos actualizados. Siempre. Por otro lado, no caer en esas trampas que te ofrecen un iPhone barato a cambio de una foto de tu DNI. Lo mismo ocurre con las redes sociales. Taramona comparte otras estafas como el mensaje familiar usando cada vez términos más coloquiales que te solicitan un código que recibimos en el móvil y al compartirlo con quien envió el mensaje falso le da acceso a nuestras cuentas e incluso a nuestro teléfono.
Madrigal advierte de lo indefensas que están las empresas y organizaciones ahora que el trabajo en remoto se ha extendido tras la pandemia. Esto supone una brecha de seguridad para las empresas que tienen a sus empleados utilizando muchas veces sus propios dispositivos para trabajar con material sensible sin ningún tipo de protección o encriptado.
Otro de los temas que más preocupan a Madrigal es la indefensión de los niños en redes sociales como TikTok. “A ver cuántos padres saben, por ejemplo, que un niño en TikTok no puede estar si no tiene más de 14 años, y si está, no puede subir vídeos.”
La seguridad de nuestros hijos en internet es una de las principales preocupaciones aunque muchos no sabemos cómo llevarla a cabo. Resultó sorprendente averiguar en la encuesta que mantuvimos en directo que más del 90% de los padres que estuvieron en directo no aplican ningún tipo de control parental a sus dispositivos, ni los de sus hijos en casa, algo que desde FOSI (Family Online Safety Institute) es uno de los primero pasos a seguir.
[Estas son las estafas que más circulan por la red y que tratan de robarte tus datos]
Puedes ver la entrevista completa en nuestros canales de Twitch y YouTube y seguirnos cada miércoles en directo en #WATTBA con Rodrigo Taramona.